El tsunami no se ceba con América
Un muerto y cuatro desaparecidos en California. -Las olas son mínimas en el resto del continente. -Solo Chile mantiene la alerta. -Desde Rusia a a Australia han vivido pendientes del riesgo de inundaciones
Un muerto y cuatro desaparecidos en California. -Las olas son mínimas en el resto del continente. -Solo Chile mantiene la alerta. -Desde Rusia a a Australia han vivido pendientes del riesgo de inundaciones
Un muerto y cuatro desaparecidos en California. -Las olas cruzan Hawai sin grandes daños.- El mar se retira 30 metros y cae luego sobre las islas Galápagos, en Ecuador. -Perú pone en alerta las zonas costeras. -Centroamérica registra solo olas mínimas
Un muerto y cuatro desaparecidos en California. -Las olas cruzan Hawai sin grandes daños.- El mar se retira 30 metros y cae luego sobre las islas Galápagos, en Ecuador. -Perú pone en alerta las zonas costeras. -Centroamérica registra solo olas mínimas
Punta Arenas, Puerto Natales y los glaciares, en cuatro días por la Patagonia chilena
El Ejecutivo de Sebastián Piñera en pleno transmite en directo sus movimientos a través de la red social e impulsa un proyecto de transparencia
El 15 de diciembre de 2009 el embajador estadounidense en Lima se muestra sorprendido por el anuncio de Alan García, abanderado de una iniciativa regional de paz y desarme, de la compra de entre 80 y 120 tanques chinos. El embajador cree que se debe a las presiones internas ante lo que se percibe como provocaciones por parte de Chile.
El 23 de noviembre de 2009 el embajador de EE UU en Santiago señala que la reacción mesurada del Gobierno chileno en el 'conflicto de los espías' está provocando un extenso apoyo en el país en un momento delicado, a menos de un mes de las elecciones presidenciales y legislativas
El 18 de noviembre de 2009, el embajador en Santiago, Paul Simons, informa de que la detención en Perú del militar Víctor Ariza Mendoza, acusado de espiar para Chile, ha eclipsado la noticia sobre las posibles ventas de misiles y radares estadounisenses a Chile
El 17 de noviembre de 2009, el embajador estadounidense en Lima informa de que la detención de un militar peruano acusado de espiar para Chile ha tensado una vez más la relación entre los dos países
Los papeles de Wikileaks revelan cómo la superpotencia saca provecho de la carrera militar entre sus dos aliados
El régimen de Gadafi es "una cleptocracia", según los diplomáticos de EE UU
Reclama mayor colaboración con la investigación de la muerte del expresidente
Los íntimos del candidato chileno en 2010 indicaron que este encarnaba los estereotipos del país: "concienzudo, trabajador, honesto y un poco rígido"
El exmandatario chileno era visto por EE UU como un candidato presidencial sin ideas que solo se interesaba en resolver el supuesto asesinato de su padre
La publicación por EL PAÍS de un cable del Departamento de Estado desata la intervención del Gobierno chileno en el proceso judicial
Una familia indígena tomó durante seis meses un hotel para reclamar la propiedad ancestral del terreno
La embajada en Santiago informa el 11 de diciembre de 2009 sobre el proceso judicial abierto cuatro días antes contra seis individuos acusados de matar al padre de Eduardo Frei en 1982
El que fuera máximo mandatario entre 1964 y 1970 murió tras someterse a una operación rutinaria de hernia en la que contrajo una infección bacteriológica
La justicia deberá determinar si se suicidó o fue asesinado el día del golpe del 73
El 9 de febrero de 2007, dos meses después de la muerte de Augusto Pinochet, la Embajada de EE UU en Santiago ensalza la forma en que Chile ha pasado página ante la muerte del dictador, por contraste con España, que "30 años después de la muerte de Franco ha tomado una dolorosa aproximación hacia su pasado"
Washington celebró la forma en que Chile afrontó la muerte del dictador, en oposición al caso de España
La fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago ha presentado 726 querellas por las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990, entre las que se encuentra el caso del ex mandatario.
La ex presidenta de Chile expuso su visión sobre los líderes de Latinoamérica
La ex presidenta de Chile expuso su visión sobre los líderes de Latinoamérica
El representante de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela, almuerza con Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda. Ella habla sobre varios líderes latinoamericanos, entre ellos Evo Morales, Cristina Fernández y Lula
El embajador de Estados Unidos elogia la política internacional de Bachelet, aunque recuerda que ella públicamente ha dicho: "Estados Unidos y Chile somos amigos políticos, pero no amigos incondicionales"
Polémica sobre si el reglamento altera la ley que consagra el principio
La visita oficial del presidente Alan García a Chile prioriza las relaciones comerciales sobre la demanda marítima peruana ante La Haya