
El planeta y sus límites: la emergencia que amenaza nuestra casa común
Aunque cruzar un límite no significa que ocurra un cambio catastrófico de inmediato, sí indica que estamos entrando en zonas de riesgo alto para el sistema Tierra

Aunque cruzar un límite no significa que ocurra un cambio catastrófico de inmediato, sí indica que estamos entrando en zonas de riesgo alto para el sistema Tierra

Los geólogos han tumbado el Antropoceno, un concepto necesario para definir lo que le estamos haciendo a la Tierra
Se suceden las alertas desde la comunidad científica sobre los efectos irreversibles del calentamiento global. Las sociedades desarrolladas se enfrentan al dilema de transitar hacia la descarbonización intentando mantener el sistema económico y social. ¿Pero es realmente posible? Los investigadores Emilio Santiago y Margarita Mediavilla ofrecen aquí dos puntos de vista sobre ese futuro

En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado

Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año

Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación

Un acuerdo internacional logró eliminar el uso de CFC, sustancia perniciosa para la atmósfera, y obligó a la industria a adaptarse. No fue fácil, pero tres décadas después, se ven sus efectos. Y son positivos

El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica

Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida

Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático

El análisis del aire de Madrid y otras 17 urbes muestra cómo ciertas sustancias comerciales aumentan su persistencia y toxicidad una vez liberadas en el aire

Los gases de efecto invernadero han hecho que la troposfera se expanda y la estratosfera se contraiga. Las alteraciones pueden afectar al clima

Un estudio concluye que el tratado que prohibió los gases que dañan el ozono ha evitado que la temperatura de la Tierra aumentara 2,5 grados extra

Una vez que los científicos identificaron al culpable, los países firmaron en 1987 un tratado, y tres décadas después la capa de ozono se ha recuperado

Estamos llegando al punto en el que dejaremos de darle palos a la naturaleza, pero solo porque cada vez hay menos espacio donde atizar

El Protocolo de Montreal ha demostrado que una colaboración internacional intensa y coordinada, basada en criterios científicos, puede ser la mejor receta para luchar contra los problemas globales a los que nos enfrentamos

Antje Boetius, la directora del Instituto alemán Alfred-Wegener que ha coordinado la mayor expedición al Ártico sobre el avance del cambio climático

Una red de vigilancia global detecta máximos históricos de emisiones de este compuesto de efecto invernadero

El Premio Nobel de Química cree que hay que dar incentivos a las generaciones futuras para que el capitalismo sea constructivo y no destructivo

Tanto el Gobierno regional como el Ayuntamiento aseguran que han alertado a la población, como están obligados, a través de su página web y la aplicación de móvil

Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año

Viñeta del 20 de enero de 2018

Un informe de Ecologistas en Acción señala el incremento de exposición a este potente oxidante

Una serie de fotografías aéreas muestra los efectos del cambio climático sobre la capa de hielo de la enorme isla

El agujero sobre la Antártida se cierra pero el manto protector se debilita en las latitudes más habitadas

Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores"

La brecha en el escudo protector contra la radiación ultravioleta continúa abierta

Las altas temperaturas favorecen la persistencia de concentraciones de ozono

El agujero antártico se ha reducido en 4 millones de kilómetros cuadrados desde su máximo del año 2000

El forat antàrtic s'ha reduït en 4 milions de quilòmetres quadrats des del seu màxim de l'any 2000

El Nobel de Química mexicano, Mario Molina, propone desincentivar el uso de los vehículos privados con impuestos a la gasolina

Los altos índices de contaminación en la capital ponen en evidencia la ineficacia de las políticas para mejorar la calidad del aire

Los niveles de ozono en la capital han sido tan altos que han estado a punto de precipitar las medidas más urgentes
La capital mexicana registró nuevamente una calidad del aire “muy mala” por lo que este martes se refuerza el plan Hoy no Circula

La eficacia internacional en la prohibición de los clorofluorocarbonos puede considerarse un buen precedente

La prohibición de los clorofluorocarburos evitó un nuevo agujero en el Ártico y niveles excesivos de radiación en buena parte del planeta

La Academia Española de Dermatología inicia una campaña de prevención y alerta de que el 80% de la radiación dañina se recibe antes de los 18 años

Lo del ozono, como todo lo demás hoy en día, es una cuestión de desigualdad