
Gregory Watson, experto en biodiversidad: “La naturaleza es la base del PIB mundial”
El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo resalta los beneficios que produce la biodiversidad y que no se suelen contabilizar

El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo resalta los beneficios que produce la biodiversidad y que no se suelen contabilizar

El cambio climático existe, y asomarse a algunas literaturas que llevan tiempo afrontando estos temas podría ayudar. Onetti, Fernando Vallejo, García Márquez o Juan Rulfo, entre otros, han anegado muchas obras literarias

A puertas de la cumbre G-20 en Brasil, la región tiene una oportunidad única para acabar con las desigualdades extremas en el Sur Global

Estas entidades sociales, que temporalmente se dedicaron a la emergencia, ofrecen préstamos sin intereses a vecinos demasiado pobres o endeudados para la banca tradicional

Los lectores escriben sobre las consecuencias de la dana que atraviesa la Península, las posibles gotas frías que vendrán por el cambio climático, el ambiente político y la falta de previsión

La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio

En medio de guerras y catástrofes, los próximos años se plantean como un combate entre democracia y autoritarismo, entre las consecuencias de la deriva reaccionaria y la esperanza en nuestra capacidad de reacción

El Servicio Meteorológico catalán ha elevado el máximo aviso en las Terres de l’Ebre y el Govern cierra carreteras para evitar la circulación en zonas inundables

El espacio recorre los escenarios de la dana y analiza los errores que pudieron cometerse para alertar a la población

Ocean Ecostructures diseña, instala y monitorea arrecifes marinos artificiales y ayuda a otras compañías a cumplir con los criterios de sostenibilidad

El experto explica que “con el cambio climático, el Mediterráneo actúa como un bidón de gasolina” y con una dana “el resultado puede ser explosivo”

Agitadores de extrema derecha se apresuraron a culpar de las riadas al Gobierno por destruir diques, un recurso habitual para minimizar la emergencia climática

Lo sucedido este martes en Valencia no fueron torrenteras o inundaciones, tampoco coches agolpados ni tornados o ríos al borde de sus cauces. Fueron todos los elementos juntos

Deberíamos exigir que nos alarmen mejor, como a adultos capaces de entender que la normalidad lo es porque a veces se rompe

Un estudio advierte de que estos eventos, que se cobraron más de 570.000 vidas y entre los que figuran las olas de calor de 2022 y 2023 que sufrió España, fueron más duros y probables debido al calentamiento

Los lectores escriben sobre los que dedican sus vidas a cuidar de un ser querido enfermo, el ‘caso Errejón’, y la brecha digital en la tercera edad

Con las nuevas tecnologías se pueden hacer simulaciones que ayuden a valorar puntos críticos en los que hay que actuar y mejorar la toma de decisiones urbanísticas

Las trágicas consecuencias de la gota fría que atraviesa la Península obligan a extremar el rigor en la prevención y en el sistema de alertas

El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles analiza la necesidad de prepararse para eventos de la magnitud de la tormenta que está azotando a España

Dos expertos analizan las causas y los efectos de la tormenta que ha dejado fallecidos, personas desalojadas y pueblos devastados

Es importante que lo sucedido el 29 de octubre no se quede tan solo en la estupefacción, en el miedo o en una indignación difusa; los negacionistas del cambio climático tienen apellido político

Las autoridades se ven obligadas a combatir falsedades que generan “caos” y piden a la ciudadanía que solo difunda informaciones oficiales

Periodistas de EL PAIS y Cadena SER y afectados por la dana en Levante participan en un espacio que recorre los escenarios de la catástrofe
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático

El objetivo, impulsado durante la COP16 de biodiversidad por Colombia, es tener un marco global de trazabilidad en 2025. Las mayores reservas de níquel, cobre y tierras raras están en ecosistemas como los bosques de Borneo o la selva amazónica

Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”

Numerosas personas están pidiendo ayuda a través de sus redes sociales, de amigos y de cualquier medio a su disposición ante la imposibilidad de contactar con el 112 por estar las líneas colapsadas

El “banco verde” europeo y la ONG medioambiental impulsarán durante cuatro años proyectos de restauración de ecosistemas en el ámbito de la agricultura, la energía o la resiliencia urbana

Los planes públicos de gestión del litoral dijeron que en el futuro sería inviable proteger la población de las inundaciones y se proyectó desmantelarla en 2054. Los vecinos han conseguido pararlo y ahora se buscan alternativas. La subida del nivel del mar hará cada vez más frecuentes situaciones como esta

El fondo, impulsado por CAF y apoyado también por los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica, busca alcanzar los 100 millones de dólares para 2030

Los principales embalses acumulan un 30% de agua, casi un 10% más que el año pasado, aunque la alerta por sequía sigue lejos de levantarse

El aumento constante de la concentración de CO₂ en la atmósfera amenaza con incrementar los incendios y reducir la capacidad del océano de retener el carbono, retroalimentando así el cambio climático

La nueva titular del ramo reconoce la escasez de recursos, pero confía en lograr metas en este sexenio: la limpieza de tres cuencas de ríos, empezar a sustituir los combustibles fósiles e incorporar el criterio ambiental a los grandes proyectos
La cosecha de este otoño apenas alcanza el 20% de la media habitual debido a la sequía y las altas temperaturas en la comarca malagueña, azotada por la despoblación

No fuimos capaces de cumplir las metas para el 2024 de reducción de emisiones de carbono. Vamos a una velocidad inusitada hacia el catastrófico aumento de temperatura del planeta

La presidenta anuncia que se han invertido 6.659 millones de pesos en el Estado de Guerrero, de los cuales casi 3.000 se han destinado a ayudas directas de las familias de la ciudad costera

Los proyectos SbN abren una alternativa para construcciones más resilientes ante el impacto de los efectos del cambio climático

La normativa europea eleva la presión sobre los muelles, que deberán suministrar electricidad a los barcos mientras se encuentren atracados

En una riada en Bolonia que ha causado un muerto, el desalojo de 2.000 personas y ha obligado a la población a quedarse en casa, las imágenes de repartidores pedaleando con el agua por los tobillos han causado cierta conmoción

La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo