‘Horizonte’ logró en la noche de este jueves un 13.2% de cuota de pantalla, la más alta del programa desde su estreno en la segunda cadena de Mediaset y muy por encima de la media del canal
El director de Emergencias de la organización denuncia la campaña de desinformación. Se ha batido el récord de recaudación en donaciones por una tragedia nacional: 73 millones de euros en apenas dos semanas
El uso que ha hecho Elon Musk de su plataforma para favorecer al candidato republicano ha provocado el florecimiento de alternativas como Bluesky
La desinformación y la toxicidad de la red de Elon Musk hacen que algunos periódicos y muchos usuarios la abandonen en busca de una plataforma donde sentirse más cómodos
Un nuevo estudio revela el uso de esta herramienta para limitar con “mensajes tóxicos” el diálogo democrático en nueve países, incluida España. Usuarios del medio del magnate abandonan y recurren a alternativas
No será la causa principal de la victoria de Trump, pero es imposible no pensar que en ella ha influido el hecho de que los medios den la misma importancia a un candidato que habla de políticas concretas que a otro que se limita a soltar un atajo de bulos sensacionalistas
Los bulos se viralizan, pero a menudo los magnifican los grandes medios por prisas, negligencia o interés. El poder produce las trolas más eficaces
¿A quién envió Mediaset a Valencia? A un buen periodista como Carlos Franganillo y en paralelo, poniéndolos en pie de igualdad, al conductor de ‘Horizonte’
Utilizar el Estado como un dispositivo para construir igualdad es una decisión profundamente ideológica que conviene señalar
El proyecto narrará los sucesos minuto a minuto y nace con la voluntad de ser una respuesta a los “bulos, desinformación y confusión” que ha generado
Estamos en una sociedad segmentada en grupos de seguidores y abocada a una polarización partidista. El mundo se explica en sus divisiones y las opiniones tienen más peso que los hechos
Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza
La oleada reaccionaria avanza para aplastar los “excesos” democráticos y sociales de la modernidad
El comunicador especializado en contenidos sobre misterio ha asegurado en su canal de Youtube: “Piden mi cabeza”
Los científicos en EE UU requieren del apoyo del mundo investigador global para los próximos cuatro años
Si algo nos han enseñado la victoria de Trump y los bulos de la dana es que de nada sirve desconectar para aislarse del ruido digital
Los lectores escriben sobre las inundaciones de Valencia y sus implicaciones para el futuro, así como de las redes sociales y de la educación en Filosofía
Los politólogos ven un salto cualitativo en el discurso contra todo lo público y advierten de sus riesgos, con la mirada puesta en EE UU. “El PP se ha prestado a este juego pese a que refuerza a Vox”, advierte una experta
La protesta es útil cuando consigue echar a quienes no tienen la altura y ayuda a identificar errores y corregirlos, no cuando impugna todo el sistema en nombre del pueblo
‘Horizonte’ da voz ante una audiencia millonaria a gente de catacumba, personajes con un enorme historial de manipulación, delirios, mentiras y disparates
El aparcamiento de Bonaire se ha convertido en el símbolo de la mentira, pero también era sin duda un foco de interés informativo
La gran lección que la victoria del republicano deja a los aspirantes a autoritarios del mundo es que no hay mentira tan grande que no pueda ser aceptada por la sociedad
Los investigadores se están encontrando con un número creciente de trabas y ventanas opacas en las plataformas
La catástrofe provocada por la dana y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos han marcado un antes y un después en la toxicidad de las plataformas
Una nube tóxica nos envuelve, confundiéndonos. Es nuestro propio sistema cultural e informativo, envenenándose a la vez que el medio ambiente
Una parte relevante de Silicon Valley ha encontrado en el republicano el aliado ideal para seguir exprimiendo sin límites sus grandes inventos
La ‘industria del bulo’ se ha expandido los días posteriores a la destructiva dana. Saber reconocer la veracidad de la información será clave en esta crisis y en las que vengan
Internet ya no es el único reducto en el que anidan los bulos, que han llegado a los programas del ‘prime time’
Todo el mundo ha tenido estos días un amigo que se metió en las aguas del ‘parking’ de Bonaire y vio allí muchos cadáveres. Ahora se alegran de no haber tenido nunca ese amigo
Asistimos al nacimiento de una nueva categoría histórico-política: el poder grotesco del descrédito, de la mano de unas redes y unos payasos libertarios que aborrecen cualquier idea de regulación
El hombre más rico del mundo con sus sorteos millonarios, el cómico Tony Hinchcliffe y sus insultos, o Liz Cheney con su apoyo a Kamala Harris han acaparado atención con sus intervenciones
Un colaborador de su programa ‘Horizonte’ lanzó bulos en directo sobre el aparcamiento de Bonaire. Ni Iker Jiménez ni ninguno de los contertulios preguntaron ni apostillaron nada, dando por válida la ¿información? del tal Rubén, desde “el garaje de la muerte”
El problema de las explicaciones del trumpismo es que olvidamos que las erupciones políticas resultan, como los volcanes, de lentos movimientos tectónicos
La política institucional, con todos sus defectos, es el único instrumento que tenemos para convivir de forma próspera y pacífica
En medio de una catástrofe, cuando se sabe que los ciudadanos nos volvemos menos tolerantes, se ha creado deliberadamente una atmósfera de desconfianza hacia la política y el Estado
Hay un descontento difuso con todos, Rey incluido, por el sentimiento de abandono. Y puede generar rencor y rebeldía si no recibe una respuesta rápida
Los ciudadanos enarbolamos la indignación cuando encontramos finalmente a una autoridad que nos pregunta
Trump personaliza las amenazas en todo el mundo a la democracia y las sociedades liberales
Los únicos que entienden al candidato republicano son sus votantes y su equipo. O eso parece
Es importante que lo sucedido el 29 de octubre no se quede tan solo en la estupefacción, en el miedo o en una indignación difusa; los negacionistas del cambio climático tienen apellido político