Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que el líder del PSOE consiga ser investido como presidente del Gobierno
El candidato socialista presentará su proyecto y reivindicará la normalidad democrática con el apoyo de 179 diputados frente al ambiente de excepción que plantea la oposición
El candidato del PSOE llega al debate en el Congreso con una mayoría atada que le ha costado concesiones a diferentes partidos del arco parlamentario con distintas puestas en escena
Armengol lanza un mensaje a favor del “diálogo y el consenso” para suavizar las protestas en las calles y determinados discursos políticos en vísperas del debate de investidura
Decenas de compromisos acordados tras negociaciones a varias bandas con ERC, Junts, BNG, EAJ-PNV y Coalición Canaria abren paso a la legislatura de Sánchez por mayoría absoluta
Tras muchos tiras y aflojas, especialmente esta semana con Junts, el del PSOE y Sumar será el segundo Ejecutivo de coalición de la democracia. ¿Qué implica la política de acuerdos?
Los socialistas deben cerrar aún el acuerdo con el PNV y registrar la propuesta de amnistía en el Congreso. Armengol pondrá una fecha para el debate y la votación para elegir a Pedro Sánchez
El único diputado de los nacionalistas gallegos apoyará la investidura de Sánchez a cambio de más juzgados contra la violencia machista, un tren de cercanías y descuentos en peajes de autopistas
Bolaños: “Nuestra obligación es garantizar la convivencia en el marco de la Constitución” | Junqueras, sobre el acuerdo para la investidura de Sánchez: “Hoy es Cataluña quien gana” | Aragonès: “Una vez conseguida la amnistía, es la hora de avanzar hacia el referéndum”
La reunión de Santos Cerdán y Carles Puigdemont protagoniza los corrillos del acto. Emiliano García-Page augura que habrá fotos “todavía más graves en el futuro” y Felipe González afirma que no se la habría hecho: “¿Por quién me toma?”
El acuerdo entre los socialistas y el partido de Pere Aragonès implica “una amnistía completa para todos los hechos vinculados al proceso independentista”
Una nueva relación con los símbolos de España puede abrirse paso en Cataluña, en un contexto en el que la independencia ya no moviliza como hace 10 años, especialmente a los jóvenes
El número tres del PSOE, Santos Cerdán, se reúne con Puigdemont en Bruselas | Ambos aseguran que las conversaciones avanzan “en la buena dirección” | Díaz ve próxima la reedición de la coalición de Gobierno: “Ya estamos más cerca”
Junts mantiene su plan negociador pese a la consulta por la investidura del ‘Gobierno’ paralelo de Puigdemont. El PSOE convoca al comité federal este sábado para aprobar la consulta a la militancia sobre el acuerdo de coalición con Sumar, pero no sobre la amnistía
Rueda anuncia que la Xunta adjudicará licencias de obras en caso de que los ayuntamientos se demoren. Lanza un bono de 5.000 euros para cuidar a dependientes en casa a unos meses de las autonómicas
En el debate de investidura de Feijóo, el primero en el que pudieron usarse las lenguas cooficiales en algunas comunidades, Junts y el BNG prescindieron completamente del castellano. ERC, EH Bildu y PNV intercalaron sus intervenciones con el catalán y el euskera
Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que el líder del PP consiga ser investido como presidente del Gobierno de España
El expresidente de la Xunta dedicó sus discursos en Galicia a ensalzar las bondades del autogobierno y reclamar nuevas competencias autonómicas que nunca logró
La formación pide convocar la Comisión del Estatuto del Diputado después de constatarse una variación de más de 850.000 euros en la riqueza del líder del PP entre 2020 y 2022
El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE
La política que legisló en Galicia contra el abuso inmobiliario durante la burbuja del ladrillo asume la vicepresidencia de la Unión Internacional de Arquitectura
Los colegios electorales han acogido el voto de los ciudadanos, para elegir a 350 diputados y 208 senadores. Casi 37,5 millones de electores están llamados a las urnas