_
_
_
_

Galicia recortará trámites en grandes proyectos industriales e indemnizará a las empresas si se retrasan

Rueda anuncia que la Xunta adjudicará licencias de obras en caso de que los ayuntamientos se demoren. Lanza un bono de 5.000 euros para cuidar a dependientes en casa a unos meses de las autonómicas

Alfonso Rueda PP
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su discurso en el Parlamento gallego.Lavandeira jr (EFE)
Sonia Vizoso

En plena avalancha burocrática de parques eólicos y con colectivos ecologistas y vecinales frenando varios de ellos en los tribunales, la Xunta de Galicia acaba de anunciar que intensificará la simplificación de los trámites de grandes proyectos industriales, un proceso que ya inició Alberto Núñez Feijóo en su etapa de presidente autonómico. Su sucesor, Alfonso Rueda, ha explicado la medida este lunes durante su discurso en el debate del estado de la autonomía, el último antes de que se celebren las primeras elecciones autonómicas que el PP encara sin Feijóo de cabeza de cartel. Rueda ha lanzado más promesas a solo unos meses de los comicios, desde rebajas de impuestos hasta un bono universal de 5.000 euros al año para que las familias puedan financiar los cuidados en casa de personas dependientes.

Rueda ha justificado el plan para agilizar la tramitación de proyectos industriales en “este momento de extrema competitividad”, con un ojo puesto en la vecina Portugal y las inversiones que está captando. La Xunta ha decidido declarar como estratégicas todas aquellas iniciativas que “creen 25 o más empleos, cuenten con una financiación de dos millones de euros o más y con una importante incidencia territorial y socioeconómica”. A esas empresas se les garantizará un año de tramitación, desde la presentación de toda la documentación hasta su aprobación. Y si se supera ese plazo “por causas atribuibles a la Administración”, el Gobierno gallego indemnizará al promotor con el 1% del importe total del proyecto, hasta un límite de 500.000 euros. Las inversiones de más de 800.000 euros tendrán una ventanilla única en la Xunta, se recortarán los plazos de tramitación a la mitad y “se garantizará el apoyo del Gobierno gallego en el caso de que los permisos de competencia municipal se demoren sin motivo”. La Xunta podría llegar a emitir la licencia de obras, ha explicado Rueda.

Su discurso ha incluido rebajas fiscales. El presidente gallego reducirá cinco puntos los impuestos para comprar coches de segunda mano (del 8% al 3% con carácter general) “para fomentar la movilidad sostenible”, y un punto (del 9% al 8%) el impuesto de transmisiones patrimoniales de las viviendas que no son nuevas. Aseguró que la Xunta, muy criticada por la oposición por el exiguo parque de pisos protegidos de la comunidad, impulsará 1.900 viviendas públicas de alquiler y “otras 3.000 de promotores privados”. También anunció una ampliación de la plantilla del servicio gallego de salud (Sergas) con “contratos estables” sin dar cifras, y una extensión de la presencia de psicólogos clínicos en los centros de salud de toda Galicia, de la que tampoco aportó datos ni plazos.

En uno de los territorios más envejecidos de España y la comunidad con menos plazas de residencia de financiación pública, el Gobierno gallego impulsará un bono de 5.000 euros anuales para que las personas con cualquier nivel de dependencia puedan ser cuidados en sus casas, una ayuda sin límite de renta que fuentes del Ejecutivo gallego defienden como única en el Estado. En los casos en los que no sea posible la atención en el domicilio, quienes ya cobran una subvención para ir a un centro privado recibirán un complemento anual de 1.200 euros, que tampoco tendrá en cuenta los ingresos o el grado de dependencia. La Xunta también creará un carné con descuentos en comercios para mayores de 65 años.

La negociación de la investidura del socialista Pedro Sánchez con los partidos independentistas se ha colado en el Parlamento gallego. “El marco constitucional no puede ser moneda de cambio para intereses electorales de corto recorrido”, ha censurado Rueda. “Un presidente no puede ganar una prórroga de dos meses o unos años a costa de sacrificar el más elemental principio de igualdad entre todos los ciudadanos”. El dirigente popular ha asegurado que los acuerdos que se puedan alcanzar afectan económicamente a Galicia porque, a su juicio, atentarán contra la “sostenibilidad y la equidad del Estado del Bienestar”. “¿Acaso un vecino de la montaña de Lugo entendería que no va a tener mejor cobertura móvil porque hay que pagar la factura de una investidura?”, se ha preguntado.

Con la posibilidad aún viva de que Feijóo tenga otra oportunidad para ser presidente de España, Rueda ha proclamado que nunca se subordinará “a los intereses del Ejecutivo central que toque, sean cuales sean sus colores políticos”. Ha enumerado las demandas de Galicia ante la Administración central que siguen pendientes, incluso desde los tiempos del popular Mariano Rajoy en La Moncloa. Ha citado el traspaso de la principal autopista de peaje de la comunidad, la AP-9, que han negado gobiernos de PP y PSOE; la mejora de la conexión ferroviaria a Portugal, las inversiones del corredor noroeste de mercancías, o la demora de los trenes Avril que permitirán cumplir los tiempos prometidos del AVE a Madrid. También otras reclamaciones con menos historia como la rebaja del IVA para la carne y el pescado, la gestión autonómica del litoral o la cogestión del Ingreso Mínimo Vital. Y con los pactos de su partido con el negacionismo de Vox de fondo, Rueda ha reclamado al Gobierno central la creación de juzgados específicos de violencia de género en las cinco ciudades gallegas que no los tienen: “No descansaremos hasta que logremos erradicar la muestra más dolorosa del machismo, que es la violencia de género”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera un “insulto a la inteligencia” y una “falta de respeto” a los gallegos el “recital de anuncios, promesas y propaganda” del discurso de Rueda. A su juicio, ha tratado de “convencer” a la ciudadanía de que “va a hacer todo” lo que “no ha hecho” el PP durante sus 14 años de gobierno. El portavoz parlamentario del PSdeG-PSOE cree que Rueda “ha dibujado un escenario propio de una torre de marfil”.

Justo antes del comienzo del debate, en los pasillos de la Cámara, el diputado socialista en el Congreso José Ramón Gómez Besteiro ha confirmado que se presentará a las primarias socialistas para ser de nuevo candidato a la Presidencia de la Xunta. Besteiro fue cabeza de cartel en 2016 pero tuvo que dimitir meses antes de los comicios por la acumulación de imputaciones judiciales por supuesta corrupción. Ahora que ha sido exonerado de todas ellas, el expresidente de la Diputación de Lugo regresa a la primera línea política. Es probable que tenga rival. El ex secretario general Gonzalo Caballero ha anunciado que también estudia presentarse a estas primarias, que aún no tienen fecha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_