_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 2 de noviembre | Junts concluye su reunión en Bruselas sin acuerdo con el PSOE

Bolaños: “Nuestra obligación es garantizar la convivencia en el marco de la Constitución” | Junqueras, sobre el acuerdo para la investidura de Sánchez: “Hoy es Cataluña quien gana” | Aragonès: “Una vez conseguida la amnistía, es la hora de avanzar hacia el referéndum”

El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont reunido con miembros de Junts en un hotel de Bruselas esta mañana.
El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont reunido con miembros de Junts en un hotel de Bruselas esta mañana.Delmi Álvarez
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Junts ha dado por concluida su reunión en Bruselas sin un acuerdo —por el momento— con el PSOE para cerrar la investidura de Pedro Sánchez. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont había reunido este jueves por la mañana a la cúpula del partido para decidir si valida el pacto con los socialistas, en el que estaría incluida la ley de amnistía. Por otra parte, la cúpula de ERC sí ha dado ya luz verde al acuerdo. El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha explicado los detalles en una rueda de prensa en la que ha afirmado que “hoy es Cataluña quien gana”. “Cataluña gana en el ámbito de la negociación política, en el bienestar económico y social y en el ámbito de la financiación”, ha defendido Junqueras. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha aplaudido el acuerdo, pero ha subrayado que ese es solo el inicio del camino. “Una vez conseguida la amnistía, es la hora de avanzar hacia el referéndum”, ha dicho. Por el lado socialista, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños; y el líder del PSC, Salvador Illa; también han explicado el acuerdo de los socialistas con ERC. “Nuestra obligación es garantizar la convivencia en el marco de la Constitución”, ha dicho el ministro.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura de la jornada política de este jueves. El viernes, nuestros periodistas les seguirán contando toda la actualidad sobre la investidura. Muchas gracias por seguirnos.

BNG y PSOE alcanzan un principio de acuerdo para la investidura de Sánchez

La ejecutiva del Bloque Nacionalista Galego (BNG) se reunirá este viernes en Santiago de Compostela para ratificar el principio de acuerdo alcanzado con el PSOE sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Los nacionalistas someterán a su dirección el posible apoyo de su único diputado en el Congreso, Néstor Rego, al candidato socialista a cambio de algunas de las demandas incluidas en lo que ellos denominan la “agenda gallega”, especialmente la aplicación de descuentos en los peajes de las autopistas de la comunidad.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

El PSOE responde a los presidentes del PP y reitera que la medida de condonación de deuda "es extensible a todas las comunidades"

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha respondido a los barones del PP, que han cargado contra el acuerdo entre el PSOE y ERC por una de sus principales claves económicas: la condonación de parte de la deuda autonómica a Cataluña. Los barones populares han asegurado que presentarán recursos contra la medida, que prevé que el Estado asuma el 20% de la deuda contraída por la Generalitat, unos 15.000 millones de euros. "Veo a los presidentes autonómicos del PP lanzando bulos del acuerdo con ERC. Reitero lo dicho, que está en el acuerdo público: la medida es extensible a todas las CC.AA. y servirá para facilitar su autonomía financiera", ha reiterado Bolaños.

El País
El País

Puigdemont: "No cambiaremos la prudencia por más prisas que algunos tengan"

Junts ha terminado su reunión con el PSOE en Bruselas sin un acuerdo —por el momento— sobre la amnistía para cerrar la investidura de Pedro Sánchez. El expresident y fundador de Junts, Carles Puigdemont, se ha pronunciado tras el encuentro en un mensaje de X, en el que afirma que Junts no cambiará "la prudencia y precauciones que hemos mantenido hasta ahora por más prisas que algunos tengan". "Siempre hemos dicho que por tratar con el sistema político español todas precauciones son pocas. Nos mantenemos, y nos afianzamos", ha declarado.

 

El País
El País
Los presidentes del PP anuncian recursos contra la condonación de parte de la deuda a Cataluña

Los barones populares han cargado contra el acuerdo entre el PSOE y ERC en una secuencia coordinada de mensajes en las redes sociales. Algunos de ellos han anticipado que recurrirán ante los tribunales el pacto económico que los socialistas han alcanzado con los republicanos para que el Estado asuma el 20% de la deuda contraída por la Generalitat de Cataluña (15.000 millones de euros), pese a que, según el texto del acuerdo, el mecanismo será aplicable al resto de comunidades autónomas. “Se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este, originada por el impacto negativo del ciclo económico”, dice el documento, pero los presidentes autonómicos del PP cuestionan sin embargo esta vía. Los barones populares cuestionan el mecanismo y que se haya acordado de forma bilateral con Cataluña. “Les van a perdonar más dinero que lo que supone todo nuestro Presupuesto”, se quejan fuentes de una autonomía gobernada por el PP.

Lee aquí la información completa.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Los presidentes del PP anuncian recursos contra la condonación de parte de la deuda a Cataluña

Los barones populares han cargado contra el acuerdo entre el PSOE y ERC en una secuencia coordinada de mensajes en las redes sociales. Algunos de ellos han anticipado que recurrirán ante los tribunales el pacto económico que los socialistas han alcanzado con los republicanos para que el Estado asuma el 20% de la deuda contraída por la Generalitat de Cataluña (15.000 millones de euros), pese a que, según el texto del acuerdo, el mecanismo será aplicable al resto de comunidades autónomas. "Se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este, originada por el impacto negativo del ciclo económico", dice el documento, pero los presidentes autonómicos del PP cuestionan sin embargo esta vía.

“Como advertí en el Senado, desde Castilla y León no nos quedaremos callados ante la injusticia en materia de financiación y condonación de deuda. Este acuerdo genera desigualdad entre todos los españoles y da carta de naturaleza a favoritismos que supondrán agravios tanto para nuestra tierra como para el conjunto de España. Iremos a los tribunales para defender a Castilla y León y la igualdad de todos los españoles”, ha anunciado el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco.

El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, hace su propio cálculo y reclama al Estado 17.800 millones y un fondo de compensación de 15.000 millones, en lugar de lo que supondría el 20% de su deuda contraída con el Estado, que alcanzaría un tercio de la cantidad firmada por ERC.

Los barones populares cuestionan el mecanismo y que se haya acordado de forma bilateral con Cataluña. “Les van a perdonar más dinero que lo que supone todo nuestro Presupuesto”, se quejan fuentes de una autonomía gobernada por el PP. El Gobierno valenciano que preside el popular Carlos Mazón prepara una declaración institucional de rechazo mañana viernes, según anticipan en el Ejecutivo autonómico.

Lourdes Lucio
Lourdes Lucio

Moreno reclama al Estado 17.800 millones de euros y un fondo de compensación de 15.000 millones

Minutos después de trascender el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha pedido al Gobierno central “el mismo trato” para su comunidad autónoma. En un mensaje en X ha escrito: “Sánchez le perdona al independentismo 15.000 millones de euros de deuda más 1.300 millones de euros de intereses. Andalucía está bien gestionada y no necesita que se le perdonen deudas. Por tanto, reclama: 17.800 millones de euros, equivalente por población a la cesión de Sánchez ante ERC y Junts y un fondo de compensación que nos permita recuperar los 15.000 millones de euros que ha perdido Andalucía con el actual sistema de financiación autonómica”.

Según fuentes de la Junta, los 16.300 millones que se le condonan a Cataluña (15.000 millones de deuda, más 1.300 millones de ahorro en el pago de intereses), “equivalen a una condonación de 2.099 euros por habitante, según el último dato del censo de Cataluña publicado en el Instituto Nacional de Estadística. De ahí salen los 17.800 millones que reclama Andalucía, según también el último dato del censo de Andalucía publicado por el INE”.

Aunque el Gobierno asegura que la condonación de la deuda a se aplicará a todas las comunidades de régimen común, Andalucía rechaza esta vía “porque no la necesita”. Andalucía debe al Fondo de Liquidez Autonómica 25.409 millones y una quita del 20% como el que han pactado PSOE y ERC, supondría 5.081,8 millones, un tercio de lo firmado con ERC.

Reyes Rincón
Reyes Rincón

De aprobarse la ley de amnistía, ¿la presentación de recursos podría paralizar la aplicación de la ley?

El artículo 30 de la ley orgánica del Tribunal Constitucional establece que “la admisión de un recurso o de una cuestión de inconstitucionalidad no suspenderá la vigencia ni la aplicación de la Ley”, excepto cuando es el Gobierno el que recurre una ley autonómica.

No obstante, no todos los recursos tienen las mismas consecuencias. El que puedan presentar grupos políticos ante el Tribunal Constitucional, como el anunciado por el PP y Vox, no frena la aplicación de la norma. Pero las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los jueces sí dejan en suspenso el procedimiento concreto en el que se presente esa cuestión, según establece el artículo 35 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su admisión y la resuelva. Esto implica que los tribunales que planteen una cuestión de inconstitucionalidad no dictarán la resolución definitiva de archivo de esa causa mientras el Constitucional no se pronuncie.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Rueda de prensa de Oriol Junqueras en la sede de ERC sobre el acuerdo de investidura con el PSOE.

Rueda de prensa de Oriol Junqueras en la sede de ERC sobre el acuerdo de investidura con el PSOE. / Massimiliano Minocri

Ampliación | El acuerdo entre el PSOE y ERC incluye la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña

El acuerdo entre el PSOE y ERC que han hecho público este jueves incluye, además de la amnistía y el traspaso de Rodalies, una mejora en la financiación de la Generalitat, ya que se beneficiará de la condonación de 15.000 millones de euros en deuda, a lo que añadirá el ahorro de 1.300 millones de euros durante los próximos años correspondientes al pago de intereses al Estado. Esta medida, que representa el 20% de descuento del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), será “extensible” al resto de comunidades autónomas, según ha expresado en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y forma parte de la carpeta económica de la negociación que demandaba el Govern, y la más discreta de todas.

Lee aquí la información completa.

Reyes Rincón
Reyes Rincón
¿Qué es la amnistía y cómo afectará a la justicia española?

Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, en la sede de la Generalitat en Barcelona, el 10 de octubre de 2017. / Albert Garcia

De aprobarse la ley de amnistía, ¿podrán Carles Puigdemont y otros encausados por el 'procés' viajar a España sin temor a ser detenidos?

La causa por sedición y malversación contra los prófugos del procés se instruye en el Tribunal Supremo y será la Sala Penal (no el instructor, Pablo Llarena) la que deberá aplicar la ley de amnistía y decidir, en su caso, si eleva cuestión de inconstitucionalidad. Todo apunta a que lo hará, lo que supondrá la suspensión del procedimiento. No se podrá archivar su causa, pero, según señalan fuentes jurídicas, tampoco se les podría detener ni adoptar ninguna medida judicial contra ellos, por lo que, en principio, podrían volver a España sin arriesgarse a ser arrestados. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, afincada en Suiza, está también siendo investigada por la Audiencia Nacional en la causa del Tsunami Democràtic, el movimiento de protesta que nació tras la sentencia del Supremo, y será este tribunal el que decida si plantea cuestión de inconstitucionalidad.

Lee aquí la información completa.

Laura Delle Femmine
Laura Delle Femmine
26/07/2023 La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, conversan durante la reunión de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, a 26 de julio de 2023, en Madrid (España). La Diputación Permanente del Congreso se ha reunido hoy, tres días después de la celebración de las elecciones generales, para debatir la convalidación del último decreto ley de ayudas destinadas a paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Entre estas ayudas está la prórroga de las ayudas al transporte público. Dado que el nuevo Congreso no se constituirá hasta el 17 de agosto, la Diputación Permanente, el único órgano que permanece activo tras la disolución de las Cámaras, es el encargado de acoger este debate de convalidación de un decreto.
POLITICA 
Jesús Hellín - Europa Press

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados, el 26 de julio. / Jesús Hellín (Europa press)

Claves | Cataluña, una de las comunidades más endeudadas con el Estado

La deuda de las comunidades autónomas se ha multiplicado por cinco desde que estalló la crisis financiera. Ya supera los 322.000 millones de euros, según los datos del primer trimestre de este año. El grueso de este pasivo no está en manos de bancos e instituciones financieras: es el Estado el principal acreedor de los gobiernos regionales en su conjunto. Tiene en su poder el 60% de la deuda autonómica, equivalente a unos 187.000 millones. Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía acaparan las tres cuartas partes de este importe, como explica este artículo del 5 de agosto.

Lee aquí la información completa.

Sonia Vizoso
Sonia VizosoA Coruña

El BNG debatirá el viernes su posible apoyo a la investidura de Sánchez tras conseguir rebajas en los peajes

La ejecutiva del BNG debatirá este viernes su posible apoyo a la investidura de Pedro Sánchez tras alcanzar un principio de acuerdo con el PSOE, según fuentes próximas a la dirección nacionalista. Los socialistas han accedido a algunas de las demandas del BNG, incluidas en lo que este denomina “agenda gallega”. Las principales son la ampliación de los descuentos en los peajes de la AP-9, la autopista que comunica el norte y el sur de Galicia, de los que ya se benefician 20.000 gallegos, y la aplicación de una política similar en la autopista entre Santiago y Ourense.

El País
El País

Gamarra, sobre el pacto entre ERC y los socialistas: “Para el PSOE siempre hay un paso más en su propia degradación”

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha reaccionado en su cuenta oficial de X al acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. "Para el PSOE siempre hay un paso más en su propia degradación”, ha afirmado Gamarra, criticando la fotografía en la que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; aparece firmando el acuerdo con el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, esta tarde. "Tras la foto con la condenada por apología del terrorismo y con el prófugo de la Justicia, llega la foto del acuerdo con el condenado por sedición y malversación", ha escrito Gamarra.

Jesús García Bueno
Jesús García BuenoRedactor de tribunales El País. BarcelonaBarcelona

Aragonès: “Una vez conseguida la amnistía, es la hora de avanzar hacia el referéndum"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha aplaudido el acuerdo con el PSOE sobre la ley de amnistía, pero ha subrayado que ese es solo el inicio del camino. “Una vez conseguida la amnistía, es la hora de avanzar hacia la autodeterminación, hacia el referéndum”, ha dicho Aragonès en la clausura de un acto en la antigua cárcel Modelo de Barcelona —reconvertida en centro cultural— sobre experiencias internacionales en materia de amnistías y resolución de conflictos. El dirigente de Esquerra ha asegurado que el objetivo final es la “resolución democrática del conflicto” político que, en su opinión, existe entre Cataluña y el resto del Estado. Y ha aplaudido que el PSOE reconozca que, durante el otoño catalán de 2017 —que culminó con el referéndum del 1-O y la posterior declaración de independencia— “hubo un choque de legitimidades”. “Conseguida la amnistía, es hora de entrar al fondo del conflicto y encontrar una salida apoyada ampliamente por la ciudadanía”, ha reiterado Aragonès. Para el ejecutivo catalán, esa solución pasa por “el ejercicio del derecho de autodeterminación”, o sea, la organización de un nuevo referéndum que defina el futuro político de Cataluña. Además de los objetivos políticos a medio plazo, el president ha asegurado que el acuerdo con el PSOE para la investidura servirá “para que la ciudadanía de Cataluña viva mucho mejor”, en alusión al traspaso de Rodalies o la condonación de 15.000 de euros de deuda contraída por la Generalitat con el Estado. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Las comunidades del PP amenazaron con llevar a los tribunales la condonación de la deuda si era solo para Cataluña

El pasado 19 de octubre, los presidentes autonómicos del PP advirtieron en la comisión general de las comunidades autónomas del Senado de que recurrirían ante la justicia cualquier acuerdo económico con los partidos independentistas que implicara un trato más ventajoso para Cataluña que para el resto.

“Si hay condonación de deuda solo para algunos será un agravio, sobre todo para quienes hemos equilibrado nuestras cuentas, e iremos a la vía judicial para evitarlo, también si hay favoritismos específicos”, dijo el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en un mensaje similar al de otros de sus colegas.

El mecanismo que han pactado el PSOE y ERC para que el Estado asuma el 20% de la deuda contraída por la Generalitat de Cataluña es aplicable al resto de comunidades autónomas. Así figura en el texto del acuerdo, que especifica que "se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este, originada por el impacto negativo del ciclo económico".

El País
El País

Junqueras, sobre el acuerdo para la investidura de Sánchez: "Hoy es Cataluña quien gana"

El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha explicado los detalles del acuerdo con el PSOE para investir a Pedro Sánchez en una rueda de prensa en la que ha afirmado que “hoy es Cataluña quien gana”. “Cataluña gana en el ámbito de la negociación política, en el bienestar económico y social de la gente y en el ámbito de la financiación”, ha defendido Junqueras. Junqueras ha hecho referencia al traspaso de Rodalíes y a la garantía de la inversión "necesaria para dar un servicio de calidad".

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona
02/11/2023 - Barcelona - Rueda de prensa de Oriol Junqueras en la sede de ERC sobre el acuerdo de investidura. Foto: Massimiliano minocri

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en la sede del partido este jueves. / Massimiliano Minocri

Junqueras califica las mejoras económicas incluidas en el acuerdo de investidura como “el paso más grande en los últimos años” en la financiación de Cataluña

El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha explicado este jueves el contenido del pacto de investidura que ha cerrado con el PSOE. El acuerdo incluye contrapartidas, además de una ley de amnistía para los encausados por el procés, como la culminación del traspaso de la Cercanías catalanas, el mantenimiento de la mesa de diálogo entre Gobiernos y  la puesta en marcha de un mecanismo de quita de deuda de Fondo de Liquidez Autonómico al que se pueden acoger todas las CC AA y que en el caso catalán implicará al menos un ahorro de 1.300 millones de euros en intereses. 

“Que haya una reducción de 15.000 millones de euros en la deuda del FLA y un ahorro de 1.300 millones de euros en intereses por toda la vida útil del crédito es una muy buena noticia para todos los catalanes”, ha asegurado Junqueras. Esquerra siempre había insistido en que una de sus condiciones para investir a Pedro Sánchez pasaba por poner fin al llamado déficit fiscal del Govern. El líder republicano ha aceptado que no se ha llegado aún a legar a esa meta pero ha defendido que el acuerdo de quita del fondo es “el paso más grande en los últimos años” en la mejora de la financiación de la Generalitat.

Junqueras ha defendido también que el traspaso de Rodalies, recordando que la gestión será mediante una nueva empresa mixta, donde la Generalitat tendrá la presidencia y el voto de calidad. Eso, ha añadido, permitirá que las decisiones que se tomen “vayan en la línea de los  intereses de nuestro país”.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Junts concluye su consejo en Bruselas sin acuerdo con el PSOE

El consejo permanente de Junts ha dado por concluida su reunión en Bruselas sin un acuerdo —por el momento— con el PSOE para cerrar la investidura. “La permanente ha terminado sin acuerdo”, han confirmado fuentes de la formación tras casi seis horas de reunión en un hotel en la capital belga, el mismo desde donde, el 5 de septiembre, Puigdemont fijó las condiciones previas para una eventual investidura de Pedro Sánchez y las líneas rojas de las negociaciones. La misma fuente ha indicado que las discusiones continuarán, pero no ha precisado ni fecha —si se hará mañana o no— ni a qué nivel, ya que varios de los participantes habían viajado expresamente hasta Bruselas para celebrar esta reunión. 

Las expectativas eran amplias tanto por el nivel de la reunión, en la que participaron Laura Borrás, Jordi Turull, Ana Erra, David Torrents, Josep Rius, Aurora Madaula y David Saldoni, además de Puigdemont y Toni Comín, que ejercen como eurodiputados en Bruselas, como por el formato: Junts había reservado en el hotel capitalino donde se reunió desde el mediodía una sala para celebrar una conferencia de prensa si se llegaba a un acuerdo. Pero cerca de las 16.00, los técnicos se llevaron el material de sonido, dando la primera señal de que el acuerdo aún no estaba cerrado. Una fuente de Junts lo confirmó poco después, aunque sin descartar que los contactos con el PSOE continúen de manera discreta en las próximas horas. 

Se trata de discrepancias —que no han querido concretar— que no se consideran insalvables, pero tampoco aún resueltas. En el fondo pesa una falta de confianza, señalan fuentes, con la otra parte negociadora y la voluntad de que todo quede “por escrito” y bien explicado antes de dar el sí definitivo. La prisa no está del lado de Junts, señalan dichas fuentes. “El PSOE alimenta expectativas de que todo es fácil y hoy es 2 de noviembre y aquí estamos”, han señalado al respecto. Las fuentes han querido separar las negociaciones de las que realiza ERC. “Nosotros negociamos con el PSOE”, han indicado al respecto.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, comparece durante una rueda de prensa, a 2 de noviembre de 2023, en Barcelona.

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, comparece durante una rueda de prensa, a 2 de noviembre de 2023, en Barcelona. / Alberto Paredes / Europa Press

Bolaños, sobre la amnistía: “Nuestra obligación es garantizar la convivencia en el marco de la Constitución”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha pronunciado sobre la aprobación de una ley de amnistía durante la comparecencia junto al líder del PSC, Salvador Illa, para explicar el acuerdo alcanzado con ERC para la investidura de Sánchez. “Nuestra obligación es garantizar la convivencia en el marco de la Constitución", ha afirmado Bolaños.

Bolaños ha explicado que el acuerdo con ERC tiene básicamente cuatro patas: la ley de amnistía, la culminación del traspaso de Rodalies, la creación de una mesa catalana de partidos que colgará de la mesa de diálogo y la autorización para que la Generalitat pueda volver a acudir a los mercados para lograr una mejor financiación. Ese mecanismo será aplicable a todas las comunidades autónomas de régimen común.

El PSOE y ERC han pactado la creación de una empresa mixta paritaria, que tendrá un consejo de administración y formada al 50% por la Generalitat y el otro 50% por el Gobierno. El Govern nombrará al presidente y tendrá voto de calidad. La duda es el alcance del traspaso aunque el ministro ha mencionado la R1, la R2 y la R3. “En el acuerdo hay mejoras en la convivencia, en la sociedad catalana y española y que ratifican como una apuesta clara por el diálogo para resolver conflictos”, ha afirmado el ministro que no ha querido profundizar en las discrepancias con Junts.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Illa y Bolaños comparecen para explicar el acuerdo con ERC

Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha afirmado esta tarde se está más cerca de la investidura de Pedro Sánchez. En una comparecencia en la sede del PSC acompañado del ministro Felix Bolaños, que ya ha firmado un pacto con ERC, Illa ha afirmado que se debe actuar con “realismo, determinación y valentía” para cerrar el pacto y ser a la par prudentes. “Como socialista y catalán me emociona estar iniciando una nueva etapa que deja atrás una ruptura social con consecuencias muy dolorosas. La sociedad catalana ha pasado página y dejado atrás años de resentimiento, ausencia de diálogo y de falta de acuerdos”.

Dani Cordero
Dani CorderoBarcelona

El pacto entre PSOE y ERC incluye la condonación de 15.000 millones de deuda

El acuerdo de investidura del PSOE con ERC incluye también la condonación de parte de la deuda que tiene Cataluña con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica. El Gobierno ha accedido a condonar el 20% de los de los 72.000 millones que adeuda Cataluña a través de ese mecanismo, lo que supone deshacerse de 15.000 millones de capital y 1.300 millones adicionales de ahorro en intereses.

Fuentes del Gobierno señalan que esta condonación “será extensible a otras comunidades autónomas”.

El País
El País

Junts mantiene el suspense sobre el acuerdo de investidura por discrepancias de última hora con el PSOE

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que se encuentra reunido con la cúpula de JxCat en Bélgica, tenía previsto comparecer a primera hora de esta tarde para informar sobre si la formación valida un acuerdo para investir a Pedro Sánchez. Fuentes del partido explican que todavía quedan flecos pendientes de cerrar y que no habrá anuncio hasta que esté todo atado. Esta mañana el exdiputado del Congreso y negociador de Sumar para la investidura, Jaume Asens, ha reconocido que todavía queda pendiente un 2% para pactar la ley de amnistía. 

José Marcos
José MarcosPeriodista político
Firma del acuerdo de investidura entre el ministro de Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños y el presidente de ERC, Oriol Junqueras
JORDI PLAY
02/11/2023

Firma del acuerdo de investidura entre el ministro de Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños y el presidente de ERC, Oriol Junqueras en una imagen distribuida por el PSC. / Jordi Play

El PSOE y ERC firman el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez

Félix Bolaños, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y de la Comisión negociadora del PSOE, y Oriol Junqueras, presidente de ERC, han mantenido hoy una reunión en Barcelona, en la que han suscrito el acuerdo al que han llegado ambas formaciones políticas. Los detalles del acuerdo serán explicados a lo largo de la tarde en las comparecencias de prensa organizadas por ambas formaciones.

El País
El País
La asociación mayoritaria de jueces se pronuncia sobre la amnistía aún no registrada y la ve como “el principio del fin” de la democracia

La derecha judicial ha salido en las últimas horas en tromba contra la amnistía que ultiman el PSOE y sus socios parlamentarios. Horas después de que ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato está a punto de cumplir cinco años caducado, forzaran la convocatoria de un pleno extraordinario para votar una declaración institucional contraria a la medida de gracia, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria de la carrera y que reúne al ala más conservadora, ha difundido un comunicado en el que considera que la amnistía es “el principio del fin” de la democracia, al “romper las reglas de la Constitución de 1978 y volar por los aires el Estado de Derecho”. “Una ley de amnistía, cualquiera que sea la trampa o el encaje constitucional que se pretenda buscar, no es admisible en la Constitución Española de 1978 que se fundamenta entre otros valores en la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de derecho”, afirman los jueces.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Robles critica que los vocales conservadores del Poder Judicial den lecciones de constitucionalidad

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha mostrado su "asombro" por la petición de ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de celebrar un pleno extraordinario para abordar la amnistía y les ha acusado de no ser "los más adecuados para dar lecciones de constitucionalidad" cuando "están incumpliendo claramente la Constitución y siguen sentados en sus sillas".

"Desde ayer que me enteré no salgo de mi asombro", ha manifestado Robles en declaraciones a los periodistas en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), y ha considerado que esta petición es "una falta de sentido de la realidad" de unos vocales "que deberían haberse ido y haber dimitido hace mucho tiempo y que nunca le han pedido al Partido Popular que se proceda a la renovación". Ha lamentado que "se permitan el lujo de dar lecciones a nadie sobre lo que hay que hacer" cuando ellos mismos son "conscientes" de que permaneciendo en el Poder Judicial "están en una situación claramente inconstitucional".

"Me parece gravísimo que quienes están en una situación de clara inconstitucionalidad, que nunca han pedido la renovación del Consejo, que tienen a juzgados y tribunales bastante abandonados, se preocupen de que otros cumplan o no cumplan la Constitución, cuando esos vocales saben perfectamente que ellos son los primeros que están incumpliendo la Constitución y no han tenido en ningún momento el gesto de dignidad de decir que se van", ha reprochado Robles.  (Efe) 

El País
El País
El PP pide a Emiliano García-Page que lidere una rebelión del PSOE contra la amnistía: “Solo tú puedes hacerlo”

El Partido Popular trata de revolver, una vez más, al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, contra la dirección nacional del PSOE. El mandatario socialista se ha mostrado abiertamente en público contra la amnistía a los encausados por el procés, pero también ha reiterado que los diputados del Congreso de su comunidad autónoma serán fieles a las directrices de su partido. Sin embargo, este jueves, a pocas horas de que se registre la proposición de ley de amnistía, el líder del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha enviado una carta a García-Page solicitándole que pida a dichos diputados que voten en la Cámara baja en contra de la investidura de Pedro Sánchez para evitar la reedición del Gobierno de coalición e impedir la medida de gracia. 

Lee aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

La cúpula de ERC da luz verde al acuerdo de investidura con el PSOE

La cúpula de ERC ha dado luz verde al acuerdo alcanzado con el PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, según han avanzado fuentes del partido, si bien la militancia deberá ahora avalar el pacto en una consulta. La Ejecutiva nacional de ERC se ha reunido telemáticamente este mediodía y ha dado su visto bueno al acuerdo con los socialistas, cuyos detalles serán explicados esta tarde, a las 17:15 horas, en una rueda de prensa del líder del partido, Oriol Junqueras, en la sede republicana en Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_