Las gambas del desierto
Una compañía cría gambas en contenedores reciclados en pleno desierto de Nevada para abastecer a los restaurantes de Las Vegas, donde el cóctel de este crustáceo es el plato estrella.
Una compañía cría gambas en contenedores reciclados en pleno desierto de Nevada para abastecer a los restaurantes de Las Vegas, donde el cóctel de este crustáceo es el plato estrella.
Los paquidermos eran utilizados como acarreadores de carga, ahora son adiestrados para sujetar una brocha con la trompa y pintar en un papel. Los defensores de los animales lo consideran una explotación.
Avistar pájaros, comer sano, alojarse en establecimientos que respetan el entorno, son opciones que se abren paso, cada vez con más fuerza, en la industria turística
La radiación liberada por una tormenta solar potente puede dañar satélites e instalaciones eléctricas. El sector espacial ya está en guardia para aguantar el máximo de actividad del astro previsto para 2013
China, el principal productor de una veintena de elementos como el lantano llamados tierras raras, imprescindibles para la industria tecnológica, ha reducido su exportación aduciendo razones medioambientales. Consecuencia: los precios se han disparado
Hasta hace algunos años las iniciativas ciudadanas para proteger el medioambiente se quedaban en una simple pataleta. Ahora, gracias a las redes sociales, la difusión aumenta y se planta cara a los desmanes
El control de predadores es una práctica habitual en los cotos cinegéticos en España. Todavía se usan métodos poco selectivos como las cajas trampa en las que murió un lince en agosto.
Costumbres culinarias chinas y medicamentos tradicionales ponen en peligro la subsistencia de especies en peligro de extinción
En el Cañón de Avilés, un abismo de 5.000 metros de profundidad, habita el calamar gigante. Hasta allí acuden los cachalotes para alimentarse y se produce una lucha titánica. El Centro de Interpretación del Medio Marino la recrea en un vídeo.
Investigadores de todo el mundo completan el primer inventario global de carbono que mide cuánto absorben los bosques del planeta
Yawar Fiesta, emblemática tradición de los Andes peruanos que enfrenta a un toro bravo con un cóndor, está en auge. Pero el ave majestuosa del que depende está cada vez más amenazada.
El Gobierno indio quiere sacar adelante una ley que permita cobrar más a las compañías mineras para dedicar esos fondos al depauperado entorno donde se asientan. Población y medio ambiente saldrían ganando.
Prácticamente, cada una de las partes de un móvil se puede reutilizar. Un proceso minucioso en el que todos ganan
De un país a otro cambian el idioma, las leyes, la cultura... Solo la naturaleza permanece ajena a los límites. Para cuidarla, las naciones han de cooperar
Cientos de poblados del norte de Tailandia abandonan la Edad Media gracias a placas solares y teléfonos móviles. La vida ya nunca será igual.
La pesca artesanal, practicada en varios puntos de España, parece no contar para la Comisión Europea, a pesar de ser la que lleva a cabo con mejor criterio la explotación sostenible de los recursos del mar.
Compaginar ocio y ecologismo es posible. Varias organizaciones ofrecen actividades lúdicas y educativas al tiempo. Observación de aves, noche en un refugio, colaborar en proyectos de conservación, limpiar playas o visitar los campamentos saharahuis son algunas propuestas.
Los fabricantes se adelantan a la normativa europea que obliga al 95% de reciclabilidad para 2015
Copenhague aspira al título de metrópoli verde del mundo en 2015, una ciudad donde el espacio urbano se concibe como un lugar de encuentro y de disfrute. Y donde los habitantes son en extremo respetuosos con el entorno
La Agencia Espacial Europea saca de su órbita a uno de los satélites veteranos de observación de la Tierra para que no engorde el cinturón de basura en el espacio
La Unión Europea ha seleccionado 10 empresas representativas para hallar un método que permita calcular la huella ecológica de sus industrias. La navarra Bodegas Chivite es una de ellas. Y es que el sector vitivinícola ya ha avanzado en esa línea
Un equipo internacional de investigadores explora los mejores lugares para perforar la corteza terrestre y llegar hasta la masa de roca fundida que constituye el interior del planeta, para terminar en el núcleo, a 2.900 kilómetros de profundidad.
El ave carroñera en peligro de extinción es un reclamo para el turismo ecológico. Las montañas que habita son sinónimo de excelencia por las altas exigencias de vida del buitre más barbudo.
En línea con la publicidad engañosa de alimentos funcionales, existe también una mala práctica que afecta al medio ambiente. Se llama 'greenwashing' y consiste en vender como ecológicos o sostenibles productos que no lo son.
¿En qué se parecen Justin Bieber y Tommy Lee, el excéntrico batería del grupo <i>heavy </i>Mötley Crüe? En mostrar públicamente su rechazo a la crueldad contra los animales. En esa línea están también Paul McCartney, Moby, Iggy Pop, Alaska...
Las cifras de lo que proporciona la biodiversidad a la economía mundial dejan claro que su pérdida ocasionaría unos gastos que pocos países podrían afrontar. La sostenibilidad es también cuestión de dinero.
Una campaña para la liberación de 25 delfines mulares capturados en el Pacífico denuncia las secuelas físicas y psicológicas que sufren los animales salvajes que son obligados a vivir en cautividad
La base de datos mundial TRY, en la que colaboran científicos españoles, intenta sacar del anonimato a miles de plantas y sus funciones. Uno de los objetivos es saber cómo les afecta el cambio climático
Descongestionar el centro de las ciudades cobrando una tasa por circular por sus calle no es la solución perfecta. Hay que preguntarse dónde va luego lo recaudado y que alternativas se le ofrece al ciudadano
Una coalición de ONG solicita al Gobierno de EE UU y las petroleras que demuestren que son capaces de reaccionar ante posibles vertidos en el Ártico
La producción de petróleo y gas en España es testimonial, pero las empresas están tras su rastro. Oceana advierte del peligro que implica para los ecosistemas marinos su búsqueda y explotación
A la par que una marcha recorre el río Ebro reivindicando su buen uso, Amaral, Aterciopelados, Pink Floyd y otros nos recuerdan sus experiencias musicales entre paisajes fluviales, unos sepultados por cemento, fuego y polución y otros más bucólicos
Zaragoza será escenario de una batalla pirata-fluvial contra los trasgénicos y a favor de la agroecología.Una ruta de bicis y barcas orquestada por Ecologistas en Acción para denunciar las agresiones que sufre uno de los grandes ríos españoles llega hoy a la capital maña. Partió el 9 de Fontibre (Cantabria) y terminará el próximo 30 en la playa del Garxal (Cataluña).
El calor que expulsan los aparatos de aire acondicionado modifica la temperatura de las ciudades. Además de usarlos con moderación, hay otros remedios para refrescar el verano.
España necesitaría al menos 23 áreas protegidas más para vertebrados terrestres y plantas, y alrededor de 70 nuevas reservas (o microrreservas) para los invertebrados amenazados, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad
El barco solar de la organización ecologista WWF quiere convertirse en símbolo de las energías limpias. Hoy ha comenzado en Alicante la campaña de verano Renowatio, muévete con el Sol. con la que recorrerá la costa mediterránea.
El mayor yacimiento de oro de Europa Occidental está en Salave (Asturias). De él podrían sacarse dos millones de onzas de oro durante diez años de extracción, pero algunos grupos ecologistas temen que acaree el deterioro del medio ambiente
El monteverde o laurisilva es una reliquia del periodo terciario que sobrevive en las islas Canarias. En él se encuentra el mayor número de endemismos de la Unión Europea
El terremoto de Japón dejó 25.000 víctimas mortales. Realmente fueron muchas más, si contabilizamos a todos los seres vivos que perdieron la vida. Entre ellos están decenas de miles de albatros, que sin embargo protagonizan una historia única de supervivencia.