Los delfines también se ponen tristes
Una campaña para la liberación de 25 delfines mulares capturados en el Pacífico denuncia las secuelas físicas y psicológicas que sufren los animales salvajes que son obligados a vivir en cautividad
Una campaña para la liberación de 25 delfines mulares capturados en el Pacífico denuncia las secuelas físicas y psicológicas que sufren los animales salvajes que son obligados a vivir en cautividad
La base de datos mundial TRY, en la que colaboran científicos españoles, intenta sacar del anonimato a miles de plantas y sus funciones. Uno de los objetivos es saber cómo les afecta el cambio climático
Descongestionar el centro de las ciudades cobrando una tasa por circular por sus calle no es la solución perfecta. Hay que preguntarse dónde va luego lo recaudado y que alternativas se le ofrece al ciudadano
Una coalición de ONG solicita al Gobierno de EE UU y las petroleras que demuestren que son capaces de reaccionar ante posibles vertidos en el Ártico
La producción de petróleo y gas en España es testimonial, pero las empresas están tras su rastro. Oceana advierte del peligro que implica para los ecosistemas marinos su búsqueda y explotación
A la par que una marcha recorre el río Ebro reivindicando su buen uso, Amaral, Aterciopelados, Pink Floyd y otros nos recuerdan sus experiencias musicales entre paisajes fluviales, unos sepultados por cemento, fuego y polución y otros más bucólicos
Zaragoza será escenario de una batalla pirata-fluvial contra los trasgénicos y a favor de la agroecología.Una ruta de bicis y barcas orquestada por Ecologistas en Acción para denunciar las agresiones que sufre uno de los grandes ríos españoles llega hoy a la capital maña. Partió el 9 de Fontibre (Cantabria) y terminará el próximo 30 en la playa del Garxal (Cataluña).
El calor que expulsan los aparatos de aire acondicionado modifica la temperatura de las ciudades. Además de usarlos con moderación, hay otros remedios para refrescar el verano.
España necesitaría al menos 23 áreas protegidas más para vertebrados terrestres y plantas, y alrededor de 70 nuevas reservas (o microrreservas) para los invertebrados amenazados, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad
El barco solar de la organización ecologista WWF quiere convertirse en símbolo de las energías limpias. Hoy ha comenzado en Alicante la campaña de verano Renowatio, muévete con el Sol. con la que recorrerá la costa mediterránea.
El mayor yacimiento de oro de Europa Occidental está en Salave (Asturias). De él podrían sacarse dos millones de onzas de oro durante diez años de extracción, pero algunos grupos ecologistas temen que acaree el deterioro del medio ambiente
El monteverde o laurisilva es una reliquia del periodo terciario que sobrevive en las islas Canarias. En él se encuentra el mayor número de endemismos de la Unión Europea
El terremoto de Japón dejó 25.000 víctimas mortales. Realmente fueron muchas más, si contabilizamos a todos los seres vivos que perdieron la vida. Entre ellos están decenas de miles de albatros, que sin embargo protagonizan una historia única de supervivencia.
El dióxido de carbono, CO2, no lo es todo. También el exceso de nitrógeno en el ambiente se ha convertido en las últimas décadas en un peligro, y también por efecto del hombre.
Millones de internautas nos hemos tragado que un jefe indio lloraba por la construcción de una presa en la Amazonia. Aclaramos el entuerto y, de paso, relatamos la historia de ruptura y reconciliación de Sting con Raoni.
Los científicos descubren seres pluricelulares que habitan a más de tres kilómetros de profundidad. Viven casi sin oxígeno y a temperaturas superiores a los 40º
Ecológico, biológico u orgánico significan lo mismo. Para distinguir un alimento de este tipo solo hay que fijarse en que lleve en el etiquetado el logo correspondiente de la Unión Europea
El río sagrado por excelencia está enfermo, aunque salvarlo sería sencillo y barato. Una organización local ha diseñado un sistema que ni siquiera necesita electricidad
Un proyecto de cooperación en Mauritania de la ONG Rebibir aúna todas las variables de la verdadera sostenibilidad, desde el uso de energías renovables al cultivo de hortalizas ecológicas pasando por la integración de la mujer.
Los pamplonicas reciben una entrada para ver una película por cada 90 envases de plástico o metal que tiran en una nueva máquina de reciclar noruega instalada en el centro de la ciudad
Discos, estudios o conciertos con energía solar. Damos la bienvenida al solsticio de verano con un repaso a lo que esta fuente renovable es capaz de aportar en el ámbito musical
Dos mariposas pueden parecer iguales, pero no serlo. Solo la genética es la llave para distinguirlas. El CSIC realiza el primer catálogo genético de las más de 230 especies de mariposas de la Península Ibérica y Baleares.
Sexo erizo: un asunto peliagudo. Al comienzo del cortejo, las hembras nunca están receptivas y, cuando acceden a la cópula, aplanan sus púas para que el macho pueda montarlas sin hacerse daño
En pleno Año Internacional de los Bosques investigamos a The Cure, Rubén Blades, Sepultura, Rush y Laura Pausini, entre otros, para ver cómo y en qué momento se sumergieron, musicalmente, en alguna foresta.
La Secretaría General del Mar está cartografiando el fondo submarino próximo a la costa con un detalle como nunca antes se había conseguido
La ciudad estadounidense de Denver cambias las flores de los espacios públicos por el cultivo de verduras, que luego recolecta y dona a los sin techo
Según diferentes estudios, la ciudad china de Linfen es la más contaminada del planeta. Pero el país se ha propuesto sacarla de la lista negra
Los neoyorquinos coinciden: el mejor regalo que ha recibido su ciudad durante la última década se llama High Line (con permiso del carril bici), un parque sobre las vías elevadas ya abandonadas del tren. El 8 de junio ve la luz el segundo tramo.
De Ramoncín a Antònia Font recorremos una línea con varias curvas en la lucha contra los incendios forestales. También caben El Fary y Ojos de Brujo, pero lo esencial es regenerar lo quemado en Ibiza y, sobre todo, que no vuelva a ocurrir.
Los árboles son los seres más viejos del planeta, pero la edad no es la única razón para que sean extraordinarios
La cuenca del Yangtsé vive la peor sequía en medio siglo, la agricultura sufre, los precios se disparan, y la presa de las Tres Gargantas cierra sus compuertas
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) cumple 30 años. Más de 40.000 animales, muchos de especies amenazadas, han pasado por su "hospital" de Majadahonda, en Madrid.
El síndrome de la nariz blanca ha matado a un millón de murciélagos en Norteamérica, mal síntoma para comenzar el año internacional de estos animales. A las 31 especies españolas no les afecta ese síndrome, pero sí otros impactos.
El proceso reproductivo de las ballenas ejemplifica su compleja organización social y revela datos sorprendentes como que algunos machos cortejan con serenatas a las hembras y que ciertas especies poseen unos testículos que pesan 900 kilos
Estados Unidos ha desarrollado un telescopio para observar la trayectoria de los 22.000 fragmentos de chatarra, desde partículas minúsculas a satélites en desuso, que sobrevuelan la Tierra
Los grandes festivales de música también dejan una huella ambiental notoria. El pasado sábado, Planetamadrid, festival de música y compromiso por la sostenibilidad, marcó una senda por la que la mayoría de los eventos pasan de puntilla
Sigue en Internet la odisea de un pez que sobrevive en un acuario lleno de basura. La pecera reproduce la inmensa balsa de plástico que se ha acumulado en el Pacífico Norte
La explotación petrolífera pone en peligro el primer parque nacional de África, donde viven los amenazados gorilas de montaña. Una campaña mundial intenta paralizar el proyecto