Apadrinar un árbol
Fundaciones e instituciones recurren a la fórmula de la adopción o el apadrinamiento para lograr que crezca la superficie arbórea
Fundaciones e instituciones recurren a la fórmula de la adopción o el apadrinamiento para lograr que crezca la superficie arbórea
Mil quinientos kilómetros de viaje colgado en un helicóptero para garantizar la supervivencia del rinoceronte negro. Se trata de una medida de protección impulsada por WWF que llega en el peor momento para las cinco especies de rinos
El pasado año se sacrificaron en España 41.728.000 cerdos, 2.273.000 vacas y 11.392.264 corderos. ¿Afecta a nuestra salud el nivel de bienestar que haya tenido el animal que nos comemos?
Los glaciares españoles están heridos de muerte. Irán desapareciendo poco a poco y en menos de 70 años no quedará ninguno. Otros, más pesimistas, no les dan más de 20 años de vida
Una empresa estadounidense revoluciona el reciclaje facilitando la participación del usuario en la transformación y reutilización de los objetos. Ahora llega a España y busca miembros para sus brigadas
Empresas españolas buscan una posición avanzada en el mercado de energías renovables indio, que tendrá un crecimiento muy importante en los próximos 10 años
La Comisión Europea propone rectificar la prohibición del cercenamiento de aletas de tiburón por ineficaz. La propuesta es desembarcar los tiburones con las aletas adheridas
Minimizar la sangría de buitres que producen los molinos de los parques eólicos sería posible con modificar la ubicación de algunos aerogeneradores, según un estudio realizado en la provincia de Cádiz por el Centro Superior de Investigaciones Científicas
El ferrocarril del Tíbet, inaugurado en 2006, es una maravilla tecnológica que respeta el medio ambiente pero que sirve a los intereses de Pekín en el 'techo del mundo'.
No se respira, no enturbia la vista, no afecta a la salud. Pero la contaminación del espectro de radiofrecuencias es un problema para la ciencia
La vorágine del "No lo arregles, tíralo" intoxica el planeta y eleva las cifras de 'e-waste' a records históricos
La comunidad científica canaria se rebela contra las obras de esta infraestructura en Tenerife
Las plantas enferman, pero no siempre sus síntomas son visibles para el ojo humano. Gracias a tecnología española, se pueden analizar grandes extensiones con un microsensor instalado en un avión no tripulado
Bangladesh establecerá tres áreas en los Sundarbans para proteger a estos cetáceos de agua dulce, muy amenazados. Estarán delimitadas y vigiladas para librarlos de los pescadores
El veterano científico Adolfo Eraso emprende el próximo 12 de noviembre una nueva expedición a la Antártida dispuesto a introducirse en los glaciares, y recolectar datos imprescindibles para concocer cómo les está afectando el calentamiento global
Los mixinos pertenecen a un grupo de peces considerados de los más primitivos. Con aspecto de anguila, su organismo ha demostrado ser tan eficaz que apenas ha cambiado en 300 millones de años. Ahora los científicos lo estudian
Los pantanos regulan y almacenan agua, pero son un obstáculo al curso natural de los sedimentos que se acumulan y pueden llegar a llenarlos. La recuperación y conservación de la cubierta vegetal es clave para minimizar este problema.
Regalos fabricados con vidrio y papel desechado, o sacados de la basura y reutilizados en una segunda y estilosa vida. Objetivo: que el proceso sea circular, no lineal
La ONG Acción Natura ha puesto en marcha un proyecto sobre el oso pardo en el Pirineo catalán, que incluye itinerarios y un museo. Se trata de convertir al animal en un reclamo turístico y revitalizar la zona
La viticultura ecológica se presenta como la mejor oportunidad para conservar este espacio único y el cultivo de la vid en arenas volcánicas
El Seprona de la Guardia Civil ha imputado a dos cazadores como presuntos responsables de la muerte de un lince a tiros el pasado mes de julio en Doñana
El mayor proyecto hidrológico del país producirá en torno al 3% del PIB y se ha llevado a cabo tratando de minimizar el impacto ecológico
Unas jornadas sobre sostenibilidad y partidos políticos ponen sobre la mesa las coincidencias y discrepancias entre quienes se presentan a las elecciones el próximo 20-N
Ni los animales ni la biodiversidad entienden de fronteras, pero la compleja normativa cinegética provoca que algunas especies sean cazables en unas autonomías y en otras no, y que se produzcan discrepancias a la hora de sancionar delitos.
Millones de aves cruzan la Península hacia sus zonas de invernada en África. Conocer sus movimientos es vital para estudiar el cambio climático
Los finalistas del premio Prix Pictet exponen sus trabajos en el Jardín Botánico de Madrid. El crecimiento es lo que ha inspirado sus impresionantes series de fotos
Placas solares en las bases militares, biocombustibles y planes de eficiencia. El Departamento de Defensa de Estados Unidos se dispone a reducir su impacto ambiental
Los directores de documentales científicos reivindican espacios en la programación de las televisiones españolas
En la planta termosolar Gemasolar de Sevilla han desarrollado una tecnología para producir electricidad incluso de noche
Lince, águila real, oso pardo. Especies en peligro de extinción. Pero pocos conocen que también se encuentran en esa categoría algunas razas de animales y vegetales con las que nos alimentamos
'Tierra' se adentra en la jungla de Sumatra para encontrarse con una de las especies más amenazadas por la actividad del ser humano: el orangután
Distintas noticias han vuelto a poner al amianto en primera plana este verano. Aunque se prohibió su uso en 2001, las consecuencias todavía pasan factura. Las asociaciones de víctimas lo consideran un problema medioambiental
Aunque son hermafroditas, estos moluscos necesitan de un compañero para fecundarse. Y en su caso, lo del flechazo no es ninguna metáfora, ya que antes de la cópula se lanzan unos dardos de calcio ¿Las flechas del amor se inspirarían en ellos?
Varios escándalos medioambientales propician manifestaciones violentas contra empresas 'sucias' en China. El Gobierno, por su parte, falsea las mediciones de la calidad del aire.
La contaminación del aire y la escasez de agua ganan puntos entre las principales preocupaciones del ciudadano, según una encuesta. El cambio climático, sin embargo, se percibe menos importante
Los estantes de los supermercados rebosan de carne, verduras y frutas de aspecto similar por dentro y por fuera. Son el resultado de una alimentación y cultivo industrializados
El continente se ha convertido en el principal vivero de megalópolis del mundo. Desde India hasta Japón, a pesar de sus grandes diferencias, comparten muchas problemáticas
A bordo de todoterrenos o con una mochila a cuestas, algunos meteorólogos aficionados salen al encuentro de tormentas, granizadas y tornados para fotografiar y registrar todo cuanto ocurre en esas manifestaciones de la naturaleza.