
¿Existe una lista de exoplanetas?
La única condición para que los candidatos estén en esa lista es que estén confirmados
La única condición para que los candidatos estén en esa lista es que estén confirmados
En 1947, unos restos metálicos sin origen claro agitaron Roswell, una ciudad de Nuevo México. Para unos, eran extraterrestres; para otros, teorías de la conspiración. Ambos coinciden de visita turística en la sede mundial del ovni
Las que conocemos como fuerzas de marea son responsables de fenómenos cósmicos a todas las escalas como las mareas galácticas, la rotura de estrellas, la creación de cometas o el alejamiento de la Luna
El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra
Este texto sobre la estrella ‘Tabby’ es un capítulo del libro ‘Una historia del universo en 100 estrellas’, de Florian Freistetter, que repasa algunos grandes hitos de la astronomía
El sello Destino Turístico Starlight reconoce a aquellos lugares que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollan actividades turísticas en torno a ellos. Gran Canaria es uno de ellos
La astronomía multimensajera, la detección de ondas gravitatorias y electromagnéticas del mismo evento, abre una fascinante vía de conocimiento
Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo
No es necesario la colisión para producir un universo, un solo agujero negro puede ser el responsable
Las mejores imágenes de la última gran Luna del año. Un espectáculo que no se repetirá hasta 2022
A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa
El objeto, de hasta 300 kilómetros de longitud, es mucho mayor que los célebres Halley y Hale-Bopp y se acercará a la órbita de Saturno en 2031
Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta
La música y el estudio detallado del pasado, presente y futuro del universo están muy relacionados, los une una melodía armónica cósmica
Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
El fenómeno, en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol tapando la estrella en parte o del todo, ha sido visible de forma parcial en Estados Unidos, Europa y Asia. En el noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia, se ha visto de forma anular, al tapar el satélite todo el astro excepto su circunferencia externa
Vea en este enlace el eclipse que se pudo contemplar en España en función del territorio el pasado jueves 10 de junio
Los expertos recomiendan no contemplarlo sin la protección adecuada. Algunos museos y observatorios pondrán a disposición de los visitantes telescopios y sistemas seguros
La formación de estrellas a lo largo del tiempo cósmico depende del ciclo bariónico: el material fresco de un entorno prácticamente vacío tiene que alimentar de gas a las galaxias
Un informe de la inteligencia de EE UU sobre objetos avistados por pilotos militares abre el debate sobre cómo investigar estos fenómenos en el futuro. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie
El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo
El eclipse, que coincidió con la superluna más grande y brillante del año, se pudo ver en la madrugada de este miércoles desde varias regiones de Norteamérica y América Latina
La Luna llena más grande y brillante del año coincide con un eclipse lunar total en el que la Luna aparecerá roja durante aproximadamente quince minutos
La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo
Una astrobióloga española diseña un experimento para estrellar a los tardígrados y comprobar si pudieron sobrevivir al choque de una sonda israelí ocurrido en 2019
La astrofísica española Begoña Vila es una de las responsables de la puesta a punto del telescopio espacial, el más grande y preciso de la historia, que tiene previsto su lanzamiento en octubre
Patrice Sourget, el bibliófilo conocido como el librero del Elíseo, afirma en una entrevista exclusiva que nunca tuvo en sus manos el ‘Sidereus nuncius’ robado en Madrid, en contra de lo que sostienen el investigador Nick Wilding y el exfalsificador Marino Massimo De Caro
Si dos objetos son idénticos salvo por ser imágenes frente al espejo que no se pueden superponer ¿por qué la naturaleza, la física fundamental y la vida, elegirían uno en lugar del otro?
La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares
En astrofísica a menudo afirmamos que somos polvo de estrellas. En realidad somos algo mucho más etéreo: el crisol donde se han mezclado sus vientos
Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad
El dron de la NASA se ha convertido en el primer artefacto de este tipo en volar sobre la superficie de otro planeta
La Tierra es el único planeta que conocemos que alberga vida, el estudio de sus características nos permite hacer un sano ejercicio de reflexión del que, bien hecho, quizás dependa nuestra propia supervivencia
Mucho antes que otros monumentos ancestrales de Latinoamérica, las edificaciones del valle del río Supe, en Perú, se levantaron hace 5.000 años orientadas según el lunasticio
El espolón de Cefeo es una estructura compuesta por estrellas azules masivas y se extiende por un ramal de 10.000 años luz de longitud
El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios
Un estudio de Oxford indica que hay un 99,6% de posibilidades de que el ser humano sea la única especie inteligente en la galaxia y un 85% de que lo sea en todo el universo observable.
Hay una señal remota que proviene de una de las épocas más oscuras del universo y es muy difícil de detectar
L’empresa Sateliot posa en òrbita des del Kazakhstan un nanosatèl·lit per donar cobertura a la internet de les coses de la mà de la tecnologia 5G; el seu primer client serà la Generalitat catalana