![La astrofísica Clara Sousa-Silva del Instituto Tecnológico de Massachusetts sostiene una maqueta de la molécula de la fosfina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VSKMWYQTUVFZLEHUDVXEXHLYGI.jpg?auth=acb34adcd2ceb3b6335bf8ed12148664ece72ca6299aa6f89b9efa4046eebf96&width=414&height=311&smart=true)
“Si hay vida en Venus la habrá en muchos otros lugares”
La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios
La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios
La existencia de una química anómala que no sabemos explicar no basta por si sola para afirmar que existe vida en el planeta
La pregunta central que debemos hacernos sobre la vida en Venus es si las evidencias son lo bastante extraordinarias para satisfacer la ‘ley de Sagan'
Un gas que huele a ajo y pescado podrido podría ser la primera prueba de vida extraterrestre en Venus, aunque aún queda mucho trabajo para comprobarlo
Astrónomos de Europa y EE UU detectan un gas fétido que atribuyen a microbios suspendidos en las nubes
La foto tiene 3.200 megapíxeles, 32 veces más que las cámaras de los móviles más avanzados, y requeriría 378 pantallas de alta definición para mostrarse entera
Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. Este trabajo fue considerado en su momento como “la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía”
En ruta por nuestro sistema solar y hasta los confines del espacio conocido
La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos
Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
El análisis de trece rocas llegadas del espacio apunta a que el agua de la Tierra tiene su origen en un tipo de asteroides que hasta ahora se creían secos
Un cosmonauta ha logrado grabar el pico de este fenómeno luminoso desde la Estación Espacial Internacional
Chandra Wickramasinghe y otros científicos proponen que el nuevo coronavirus llegó a la Tierra en un meteorito que cayó sobre China en octubre
Este concepto descrito por la física actual empezó justo una mínima fracción de segundo después del Big Bang
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'
La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable cuando el cosmos solo tenía 1.400 millones de años, 4.500 millones antes de lo que cabría esperar
Las probabilidades de que haya choques puntuales son realmente muy pequeñas
'Perseverance' es un eslabón fundamental en una cadena de rovers iniciada el milenio pasado y que se extiende hacia las próximas décadas
El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos
El ministro dejará el cargo en el Gobierno en caso de ser elegido por la organización de 22 países
La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta exige estrictas medidas higiénicas
El cos estel·lar és fàcil de veure a l'illa, sobretot si saps on mirar
El cuerpo estelar es fácil de ver en la isla, sobre todo si sabes dónde mirar
La exploración del planeta rojo es una exhibición de fuerza y una inspiración para la ciencia
Los astrónomos alertan del riesgo que suponen para la investigación los proyectos que comercializan el espacio desplegando aparatos en la órbita terrestre
La misión Tianwen-1 será la primera en la historia que intente orbitar, aterrizar y explorar la superficie a la vez. Su destino es una planicie que oculta una reserva de agua helada con una superficie mayor que Italia
Dos gigantes gaseosos, mucho más masivos que Júpiter, acompañan a la joven estrella, que se encuentra a 300 años luz
Las erupciones solares pueden golpear la Tierra y tener graves consecuencias para la humanidad si no estamos preparados para ello
La astrónoma, conocida como ‘la mujer que conquistó el Sol’ por sus contribuciones sobre la evolución del astro rey, fue pionera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
Ocho enclaves españoles sin apenas contaminación lumínica para contemplar la galaxia en todo su esplendor y en su mejor momento
Breve y apasionado romance con Neowise
El primer lanzamiento del país árabe hacia el planeta rojo quiere reabrir la arriesgada vía a la que se suman este verano China y EE UU
Las Perseidas se pueden observar en zonas con poca luz artificial y a partir de medianoche entre el 17 de julio y el 24 de agosto
La sonda 'Solar Orbiter' se acerca al astro para estudiar su composición y obtener el primer mapa completo de su campo magnético
La pregunta sobre la esencia del universo es tan filosófica como científica, ambas cosas se entremezclan en las teorías cosmológicas más avanzadas
Si atendemos a las leyes físicas, la conquista del espacio empezó inmediatamente después de haber sido creado el tiempo. Ahora viene dada por la escasez de recursos energéticos
Hay ciertas características de nuestro planeta que han podido ser cruciales para la emergencia de la vida
La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia
El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen