
¿Hay estrellas naciendo en este momento?
Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas

Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas

Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’

Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado

En nuestra vecindad solar no existe ninguno de estos objetos

La joven científica española acumula premios por sus investigaciones sobre lo que ocurre en el interior de la Tierra. “El manto terrestre es un fluido, y yo estudio el proceso que hace que ese fluido se mueva”

El astro, a 12.900 millones de años luz, ya ha desaparecido, tras una gran explosión

Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad

La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas

¿Cómo es el agua de la Tierra? ¿Ha estado siempre aquí o tiene un origen diferente? Empezamos explicando cómo distinguir agua de diferentes orígenes

La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos

Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y en un pequeño detalle: solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida y evolucionara por doquier

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas

El telescopio de la NASA transmite su primera fotografía, tomada a través de sus 18 espejos a una estrella en la Osa Mayor

La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en el interior de todas ellas se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución

El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor

Cada cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz, pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente

¿Cómo es y qué hay ahora mismo en el universo? Astrofísica, cosmología, cuántica y filosofía tratan de nuestra percepción de lo que nos rodea. En esa percepción, el concepto de tiempo es de los más importantes, junto con el de realidad, y no parecen ser tan sencillos y comprensibles como nos gustaría

Tenemos varios planetas en la vecindad que nos ayudan a entender fenómenos de nuestra propia atmósfera, nos advierten de nuestro posible futuro y nos enseñan cómo puede ser una tormenta gigante

Una vez extendidos los espejos solo queda la calibración de los instrumentos del más complejo observatorio espacial

No preguntes por qué y para qué existe este infinito incendio que es el universo. Fija más bien tu atención en esa lagartija que asoma la cabeza por una grieta de la tapia

El discurso del astrofísico llama a ser valientes, curiosos y decididos y aboga por considerar ilimitada la capacidad humana

No es posible conocer el diámetro del universo como un todo, pero sí el del conocido como observable, del que se puede recibir información

Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial

¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico

Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos

La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915

El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar

Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio

Es posible que los átomos que constituyen nuestros cuerpos no se hayan generado todos en el interior de las estrellas

No todos los fotones que nos llegan del universo son iguales, los hay azules, rojos, en radio, rayos-X, gamma,... Y también los hay que nos llegan desde sitios interesantes muy ‘organizaditos’ debido a una propiedad importante, la conocida como polarización

Las nubes de gas y polvo que conocemos como nebulosas planetarias son mucho más que estructuras efímeras. Descifrando estos despojos estelares podemos entender fenómenos físicos a los que no tenemos acceso de otro modo

O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen

Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...

La investigación muestra un cuerpo celeste similar a Júpiter que orbita una enana blanca

Michel Mayor y Didier Queloz intentan comprender un exoplaneta cubierto por un océano de lava a más de 2.000 grados y que no debería existir

Varios experimentos astrofísicos bastante diferentes establecen que el universo es plano. ¿Qué significa ser plano en astrofísica? Lo primero, que en la escuela nos contaron alguna mentirijilla

No hay luces sin sombras y algunas son muy oscuras, como las que amenazan la vida de algunas especies y no nos dejan ni dormir ni ver

La magnitud depende del flujo (cantidad de luz) que nos llega de un objeto. Y ese flujo también depende de la distancia a la que esté

Javier Peralta trabajó en la Agencia Espacial japonesa y firmó más de 40 artículos científicos, pero tuvo que solicitar un subsidio como retornado y formarse como profesor de educación secundaria

La vida entre dos es fácil. Compartir con más la complica, aunque el resultado, además de precioso, en algunos casos es para siempre