![Una de las imágenes de la muestra exhibida en Chiquita Room, en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FEK6EI2QWPZQGU2ISKUCWDNVI4.jpg?auth=6375c6de9b1b107565650f778e12cadd3f1bebc44118fd67f53af79abc43df18&width=414&height=311&smart=true)
Fotos contra los abusos sexuales en la infancia
Una exposición muestra el valor terapéutico que tienen las imágenes para cinco mujeres en Barcelona
Una exposición muestra el valor terapéutico que tienen las imágenes para cinco mujeres en Barcelona
Con más o menos variantes, hubo entonces cinco artistas que, a modo de rock stars, pasearon su obra por todos los escenarios posibles. Fueron Miquel Barceló, Ferran García Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia y Miguel Ángel Campano, de quien se celebra una gran retrospectiva en el Museo Reina Sofía.
Barceló, García Sevilla, Broto, Sicilia y Campano, a quien el Museo Reina Sofía le dedica una retrospectiva, han desplegado trayectorias desiguales desde aquellos años de protagonismo político, mediático y cultural
El banquero se enfrenta a cuatro años de cárcel y una multa de 100 millones de euros acusado de intentar exportar 'Cabeza de mujer' pese a la prohibición de Cultura
El Círculo de Bellas Artes muestra la poco conocida obra del artista vasco, fallecido en 2001
Joaquín Franco es el último fotógrafo de la Gran Vía. Con 81 años, regenta el único estudio fotográfico de la zona, ubicado en Plaza de los Mostenses, 13
El Círculo de Bellas Artes rescata a Vicente Ameztoy con su primera retrospectiva en Madrid
Es la cara visible de los edificios. Su portada. Esconde la vida que bulle en su interior y que se asoma por ventanas indiscretas. Un juego de colores, líneas y formas.
Vicente Tofiño es el autor de las imágenes publicadas esta semana en la sección de Opinión
Jochen Raiss lleva años siguiéndole el rastro al oso polar. Y es que hubo un tiempo, entre las décadas de 1920 y 1960, en que a la gente les dio por disfrazarse de oso polar.
El artista americano explora la forma en la que los sistemas de inteligencia artificial son entrenados a ‘ver’ y a ‘percibir’ el mundo, y cómo desencadenan posturas tendenciosas
Dos exposiciones cuestionan, a través de la obra del versátil artista norteamericano, los posicionamientos ideológicos que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial
Los originales se recuperaron de una galería de arte y de un marchante que trataba de venderlas en el mercado negro
La American Friends of the Prado Museum deposita en la pinacoteca un 'Cristo resucitado' del pintor Giulio Clovio, donado por Pilar Conde Gutiérrez del Álamo
Un autorretrato de Goya se exhibirá en La Habana con motivo de la histórica visita de los Reyes de España
El Reina Sofía dedica una muestra al artista político alemán
Myriam Navas lleva una década programando exposiciones en la capital con su empresa
La bailaora se ha convertido en pincel para deconstruir la pintura que será de cartel de la Bienal de Flamenco de Sevilla
Es la cantante más rica del mundo y conoce bien a sus fans, por eso ha elegido un formato gráfico para contar su historia: "Mis seguidores son jóvenes. Prefieren mirar fotos que leer, seamos realistas”
El poeta català Joan Margarit publica 'Una mujer mayor' amb una editorial nova, La Cama Sol
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
El artista presenta una exposición en Ciudad de México en la que acude a la historia de su país, Vietnam, para “entender” su propia identidad
Danza y moda. Una historia de amor. Puro arrebato. El brío de bailarines del Royal Ballet, el American Ballet y la compañía de Martha Graham se funden con la belleza de diseños de Óscar de la Renta, Dior y Dsquared2. Un rutilante cruce de caminos de dos mundos creativos captado por dos fotógrafos, Ken Browar y Deborah Ory. El resultado un libro, The Style of Movement (el estilo del movimiento, editado por Rizzoli), con 250 imágenes y prólogo de Valentino.
Estela de Castro es la autora de las imágenes publicadas esta semana en la sección de Opinión
Una casa en tres volúmenes de hormigón. Frente al Pacífico, 250 kilómetros al norte de Santiago de Chile, el premio Pritzker de Arquitectura Alejandro Aravena enclavó esta vivienda brutalista en el paisaje litoral.
La Fundación Joan Miró de Barcelona reúne en una exposición 70 obras para mostrar la huella del sonido en la artes plásticas
Una muestra revisa la influencia del autor de 'Las señoritas de Avignon' en el joven artista rondeño, el más picassiano de la Generación del 27