El californiano acaba de presentar ‘City’, su obra de mayores dimensiones hasta la fecha, a la que ha dedicado 52 años de su vida, y se defiende de la crítica incapaz de centrarse en por qué hace lo que hace
Poeta libertario y creador inclasificable, el artista inaugura la nueva galería de NoguerasBlanchard en Madrid con una selección de sus obras
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
El exquisito compositor letón enhebra una maravillosa combinación para crear una red de mate de gran belleza
107 espectáculos componen la programación de la 31 ª edición del festival, consagrada a la vida cotidiana y que se inaugurará el 7 de octubre con una versión teatral de ‘El adversario’ de Emmanuel Carrère
Igual que el arte de Basquiat o el jazz de Miles Davis, la vida se nutre de espontaneidad.
Una carta inédita del artista a Breton revela el credo sadomasoquista, sin Dios, científico y con elementos hitlerianos que le costó la expulsión definitiva del grupo surrealista
Una exposición reúne la obra de la fotógrafa norteamericana, autora de una de las imágenes más famosas y controvertidas de la fotografía de calle. Incorporó los preceptos del cine para dar forma a su lenguaje fotográfico
Los vínculos entre los museos rusos y occidentales se rompen. Con ello se pierde un privilegiado canal diplomático, político y cultural entre ambos bloques.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica
Una no se despierta cada mañana sobre una cama desde la que se ven arrayanes, el mar y una cordillera nevada
El 20º aniversario de la Fundación Montenmedio, cerca de Vejer (Cádiz), consolida a esta entidad privada como un templo de creación contemporánea al aire libre, con estrellas como Abramović, Eliasson, LeWitt o Cattelan.
Repaso a las mejores exposiciones del otoño en las instituciones españolas
Para un final de año incierto, la cultura regresa a nombres y títulos consagrados
Las estructuras y masas de tierra de City, de Michael Heizer, se podrán visitar en Nevada a partir de septiembre
El pintor malagueño se enfrenta en el cincuentenario de su muerte a exposiciones críticas desde una perspectiva de género
La obra titulada ‘Chao tradición’ está expuesta en la Aguafuerte Galería de la capital mexicana
El lote se compone de 150 piezas que abarcan 500 años de historia del arte, de Botticelli a Lichtenstein
Ernesto Sabato siempre se sintió mejor por la noche, rodeado de bohemios, que con los compañeros del laboratorio donde trabajaba por las mañanas
El artista manchego es visto en lo alto de un edificio en la plaza de Callao trabajando en un nuevo cuadro de la capital española
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) prepara una lista roja con bienes saqueados en Ucrania y advierte de que la demanda es creciente: “Ya no es solo un pasatiempo de ricos”
El ‘Tarot de luz’, creado por Aitor Saraiba y editado por Fournier, se ha convertido en un inesperado éxito mundial con más de 10.000 ejemplares vendido y una nueva tirada de 4.000
La ciudad celebra un evento astronómico que ha ocurrido solo 23 veces en 1.100 años y que no se repetirá hasta 2060
El prodigioso persa, hoy francés, se lanza en tromba desde la apertura y firma un ataque tan espectacular como letal
El Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 de Chile, figura clave del circuito latinoamericano, repasa el papel de sus obras monumentales y cómo la poesía y la montaña las han moldeado
El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible
Escribo desde el taller de grabado que compartimos con Roser Bru y en el que ahora 14 mujeres trabajan inspiradas por sus panes, sus granadas y sus sandías atravesadas por cuchillos. Escribo desde el lugar en el que, escuchándola, supe que yo misma empezaba a ser
Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta
El fotógrafo belga Emmanuel Torfs viajó hasta las islas Canarias durante el verano de 2021 buscando soledad y aquel vacío que, por no ser, no es ni poético. Entre carreteras, montañas y pueblos de Lanzarote lo halló
Su poética, inspirada por el feminismo, la ecología y el indigenismo ha acabado contectando con la época. Ahora expone en el Guggenheim de Nueva York y lo hará en la Tate londinense
Una gran exposición en Granada recorre el poliédrico universo vanguardista del bailaor, coreógrafo y dibujante.
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
En 1983, los vecinos de esta localidad burgalesa organizaron sin apoyos institucionales un festival por donde, con los años, pasaron artistas como Celtas Cortos y Amaral, y con el que colaboraron pintores autóctonos como José Vela Zanetti y Rufo Criado
La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX
El Museo Nacional de Antropología recupera los orígenes del grafiti español con una exposición que recupera zapatillas, vinilos, casetes e imágenes inéditas. Un retrato alternativo del país a mediados de los ochenta
Un fotolibro reúne las imágenes de Robert H. Boltz. Una inquietante recopilación de fotografías de coches siniestrados en la noche, rescatada y editada por la célebre actriz norteamericana, que evidencia su gusto por coleccionar singulares piezas en blanco y negro
A las dos exposiciones en curso sobre su obra en el Peggy Guggenheim de Venecia y la Tate Modern de Londres se suma la monografía que se publicará el próximo otoño
A veces hay más arte en la basura que en los museos. La exposición del grafitero Luce en el IVAM es un buen ejemplo