
Lo que tu lista de la compra dice de ti
Un artista estadounidense se dedica desde hace décadas a recopilar listas de la compra anónimas. En lo más mundano halla lo extraordinario

Un artista estadounidense se dedica desde hace décadas a recopilar listas de la compra anónimas. En lo más mundano halla lo extraordinario

Eva Albarrán y Christian Bourdais se conocieron en Londres, vivieron más de 20 años en París y ahora han hecho de Madrid su casa. Dividen su tiempo entre ferias de arte internacionales y sus proyectos en la comarca turolense del Matarraña y Mahón

El campeón más creativo y osado de la historia nos recuerda con una catarata de belleza que las verdades de los amigos inhumanos son relativas

Disfruta de una visita guiada a puerta cerrada por una parte de la colección del Museo

“Una galería de arte hoy tiene mucho nuevo que decir, pero sobre todo tiene mucho que escuchar”, asegura Belén Herrera Ottino, directora de la galería madrileña, en la que esta muestra coral presenta obras de Elena Asins, Fernando Zóbel, Luis Gordillo o Cristina Iglesias hasta el 26 de abril

Galeristas, comisarios y directores de museos recomiendan los restaurantes que visitar durante la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Madrid

Este proyecto fotográfico indaga en la condición humana y en la poética del paisaje. Viaje iniciático por los desiertos del alma, las obras son acciones inspiradas en rituales sagrados que abren puertas a cuestiones vivenciales expresadas como estados de ánimo. Con un lenguaje poético, la autora se introduce en espacios íntimos donde el cuerpo de la mujer se integra en el paisaje desértico

Desde 1993, el expositor del diario en la feria ha sido un reflejo de todas las tendencias del arte español. De Miquel Barceló y Alberto García-Alix a Concha Jerez y Jaume Plensa, este último escogido para el espacio del diario en esta edición, los grandes nombres recuerdan su participación en esta cita

De Aurèlia Muñoz a Teresa Lanceta hasta llegar a las nuevas generaciones, la artesanía del hilo invade un año más los pasillos de Arco, en el marco de su reciente revalorización en la historia del arte y en el mercado

Convertido en nuevo fenómeno, el arte amazónico llega a Arco. La feria madrileña invita a 15 galerías y 23 artistas a reflexionar sobre la región, lugar clave para regular la temperatura del planeta y una brújula para orientarse ante un futuro incierto
Las iniciativas de las instituciones españolas para superar el marco colonial han sido por ahora escasas, poco concretas y teñidas de una sospecha de oportunismo
La nova direcció de José Luís de Vicente ha indignat el món del patrimoni, que ha vist com s’enviaven als magatzems algunes peces decoratives

Es duro el período entre un trabajo y otro. Pero necesario para vaciar la cabeza y que pueda nacer algo nuevo

El escritor colombiano narra en su nueva novela ‘Los nombres de Feliza’ la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn

Esta lista recopila las publicaciones de Riki Blanco en EL PAÍS en el último mes

‘Demà serà un altre dia’ no versa sobre el canvi climàtic, sinó sobre el lloc des d’on es pensen les coses i els permisos per imaginar
La pinacoteca de La Haya conmemora los ochenta años de la liberación de Países Bajos con una muestra sobre su etapa durante la ocupación alemana

El magistrado ve indicios de delito y deja a un paso de juicio a seis familiares del industrial por apropiarse de “la mayor parte” de la colección artística

El Ayuntamiento de Madrid destroza obras del artista urbano Basket of Nean mientras llena las calles de muñecos de Meninas intervenidas por Pablo Motos o Susana Griso. Cuestión de prioridades

Acompañados por la reconocida fotógrafa estadounidense, Felipe VI y Letizia han visitado la exposición del Banco de España de la que forman parte las fotos para las que posaron hace más de un año en el salón de Gasparini del Palacio Real

Inversemblança i subordinació dels personatges femenins

En 1937, los nazis montaron una exposición de 700 obras de arte moderno para ridiculizar a los Picasso, Kandinsky, Klee o Chagall, a quienes consideraban “enfermos mentales” y “escoria”. El Museo Picasso de París evoca ahora una de las grandes vergüenzas en la historia del arte
La escritora Cristina Oñoro rastrea la vida de integrantes del Instituto Internacional como Alice Gulick, Susan Huntington y Mary Louise Foster

El autor de ‘Sueña lindo, corazón’ ha inspirado a decenas de artistas independientes a salir de las sombras y a mostrar el talento que está por brillar, no solo en la música

Johana Alvarado lleva desde los doce años guardando todo lo que puede de la artista colombiana. Ella es una de las 40 fans elegidas para subir al escenario con La Loba en su show en Bogotá

Lina Ghotmeh rediseña el ala oeste del Museo Británico de Londres como un proyecto reflexivo humilde y transformador

El artista barcelonés regresa al ‘stand’ de EL PAÍS en la feria ARCOMadrid 17 años después con ‘Entre sueños V3.0′, un monumental conjunto de esculturas en alabastro en torno al tema de la inmigración

Se supone que es un día de celebración, pero su reverso tiene hasta nombre: el ‘birthday blues’ es la melancolía y la tristeza que muchas personas sienten el día de su aniversario

La idea de que por todas partes nos acecha el poder de una minoría sirve para justificar ideológicamente el poder de la mayoría, o sea, el de siempre

La responsable de asesoramiento sobre arte de la gestora cree que cuando una persona empieza a coleccionar lo primero que tiene que definir es qué objetivo busca con las obras adquiridas

Cinco siglos después de su construcción, la gran obra de Felipe II desvelará nuevos tesoros cuando acaben las actuales obras en 2026, que además mejorarán los accesos

Hace 150 años que el científico residió en La Habana, con apenas 22 años. Una exposición en la capital cubana pone en valor su faceta como académico, fotógrafo y dibujante

Esta construcción neogótica es parte de la antigua presa, que quedó sepultada bajo las aguas al construirse una nueva

EL PAÍS y la Casa de la Arquitectura convocan a los responsables de diversas instituciones para analizar el futuro de los centros artísticos
Usando la isla como metáfora del mundo, la bienal canaria celebra una edición ejemplar: lejos de lo espectacular y con un presupuesto modesto, pero llena de buenas ideas y conocimiento del territorio

Una magnífica exposición en el museo madrileño recorre la ‘joie de vivre’ en la obra de la artista libanesa, un nombre ajeno a todos los circuitos que pintó obras llenas de orondas anatomías brindadas al gozo
Alejandro Fernández, un ser humano con una historia extraordinaria, vivió hasta que lo dejó la distrofia muscular. Una exposición desvela al pintor y a su obra, un grito de amor al mundo, del que siempre supo que se iría antes de tiempo

El célebre gran maestro británico, también muy brillante como matemático, fusiona sus dos pasiones en una obra de arte tan bella como precisa

El encuentro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid será el final de una “obra procesual” que el artista comenzó en 2023 cuando volvió a tener noticias de su progenitora

Celebramos que el artista es el protagonista del espacio de EL PAÍS en ARCOmadrid con propuestas únicas para nuestros suscriptores