
‘Translúcidos’
La informática Valentina Maio agradece en su diseño del Oso y Madroño la entrega del personal sanitario durante toda la pandemia

La informática Valentina Maio agradece en su diseño del Oso y Madroño la entrega del personal sanitario durante toda la pandemia

A través de su dominio de la ilustración, Sylvia Vivanco interpreta con su diseño del Oso y el Madroño la fusión entre el cielo y la Tierra en honor a los fallecidos por el coronavirus, cuya forma cambia pero su recuerdo, en forma de color celeste, sigue presente

La arquitecta Carmen Romero propuso llenar el Oso y el Madroño de estrellas, en recuerdo de los que nos dejaron a causa de la covid

Gina Prunareanu refleja en su Oso y Madroño el espíritu de resiliencia de la sociedad y, desde su experiencia como farmacéutica, de los servicios esenciales durante toda la pandemia

El profesor de dibujo técnico Félix Castaño rinde homenaje a los héroes de la pandemia reflejando el cielo de Madrid en su obra y lanza un guiño a su mujer, anestesista que estuvo al pie del cañón desde el primer momento

La obra de los hermanos Vicente y Paloma Delgado, ganadores del primer premio del concurso, se inspira en las ceremonias que se realizan para despedir a los seres queridos en el sudeste asiático, donde Vicente reside desde hace más de 20 años

Del sol que nace como esperanza, al que declina en el crepúsculo. Isaac González, publicista, recuerda así la vida que vuelve y la que se va, especialmente la de los ancianos, los más golpeados por la covid

El futuro ingeniero David Céspedes ha diseñado dos osos a la sombra del madroño para agradecer la ayuda de los servicios esenciales durante el confinamiento

Un oso de colores sombríos, un madroño lleno de vida natural y un punto de encuentro entre el temor y la esperanza representado por un beso. Así agradece Florencia Bauzá la absoluta entrega de los médicos desde el inicio de la crisis sanitaria

El artista David Vimar traslada en su colorido diseño del Oso y el Madroño la confianza y admiración que siente hacia la comunidad científica y el personal sanitario
Macarena Smerdou simboliza con las manos el esfuerzo de los profesionales y la sociedad por acabar con la pandemia

Héctor Delgado recuerda en su diseño que detrás de cada cubrebocas o EPI hay una persona

Las flores protagonizan el diseño de José Antonio Campillejo como símbolo de respeto, honor y agradecimiento

La ilustradora Sara Lozano, cuya madre es enfermera, confía en que los sanitarios reciban el agradecimiento que merecen a través de la empatía de los ciudadanos

La ilustradora Susan Sutherland homenajea el esfuerzo de los ciudadanos para frenar la pandemia

Los hermanos Eric y Zulema, de 4 y 12 años, ganan uno de los premios con un alegre trabajo conjunto

Andrea Wizner se enfrentó a un cáncer y un tumor en plena pandemia. Dedica su diseño a todos los que contribuyen a mantenernos a salvo día a día

La madrileña Erika Romera enfrenta a los héroes de la pandemia, los sanitarios, contra el villano coronavirus en un diseño inspirado en los cómics

La diseñadora María Ángeles Carro llena el Oso y el Madroño con la palabra gracias en varios idiomas para recordar a los que ya no están

El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra

La estudiante Laura Bueno refleja en su diseño luz, esperanza y gratitud por todas las personas que luchan contra la covid-19

La ilustradora Adela Trifan refleja en su diseño del Oso y el Madroño la perseverancia de aquellos que siguieron adelante cuando los tiempos eran difíciles
El madrileño Javier Serra dibuja líneas de colores para homenajear a los empleados del transporte público que nos han mantenido conectados durante la pandemia

La madrileña Ainhoa Gómez da voz a una sociedad agradecida con los profesionales que han prestado su ayuda durante la pandemia

El diseñador gráfico Alberto Martínez dibujó con manos el Oso y el Madroño como homenaje a los sanitarios que luchan para combatir la covid

La albaceteña Lorena Sánchez, que pasó la cuarentena dibujando con sus hijos de 2 y 5 años, representa a los profesionales de la pandemia como si fueran superhéroes

El informático Juan Avilés refleja en el Oso y el Madroño el homenaje de los balcones a los sanitarios como símbolo de la solidaridad

La estudiante de Diseño Gráfico María Losada ha rediseñado el Oso y el Madroño con motivos que simbolizan a los profesionales que lucharon y luchan contra la covid
La madrileña Justina Arranz, de 92 años, versiona el Oso y el Madroño repleto de flores para dedicárselo a los sanitarios

Miguel Ángel Aísa cambia en su diseño el significado de las olas de contagios por olas de vida y gratitud, e inunda de azul mar el icono de Madrid

El diseñador gráfico Jorge Gil Cerracín convierte las dos caras del oso en una pareja chulapa, un trasunto de los madrileños con el que agradece a los sanitarios su esfuerzo por normalizar la vida en pandemia

La fotógrafa publica su primer fotolibro, una reinterpretación del mito de Ícaro con la que ganó la V edición del premio FotoCanal de la Comunidad de Madrid

En su primera publicación, la autora recrea en imágenes una fábula que se sirve del mito griego para ahondar en la capacidad humana de soñar y la fragilidad que implica estar vivo

Caras grotescas y movimientos irreverentes en un espectáculo creado a partir de los cuentos ancestrales del escritor francés Pascal Quignard
El arquitecto confía en que la pandemia acabe con el feísmo, pero tiene dudas: “Esta ciencia es la fiel expresión de cómo piensa y vive un pueblo en una época determinada”

L’exposició dedicada a Gabriel Casas i Galobardes, destacat fotògraf dels anys 30, revela l’esforçada metàfora històrica d’aquells anys mitificats

El museo defiende su apuesta por exposiciones de artistas contemporáneos inspirados por los maestros antiguos

El joven, de 21 años, expone sus pinturas en una galería londinense, aunque las críticas son contradictorias con respecto a la calidad de su arte

El Teatre Akadèmia es converteix en el taller del pintor letó a ‘Red’, sota la direcció de Guido Torlonia

La visita a los museos ha cambiado mucho con la aparición de las cámaras de los smartphones