
Cómo la UE acabó en un callejón sin salida en la guerra comercial con Estados Unidos
La falta de respuesta a los aranceles unilaterales que impuso Washington llevó a los europeos a una negociación en la que solo cedió una parte

La falta de respuesta a los aranceles unilaterales que impuso Washington llevó a los europeos a una negociación en la que solo cedió una parte

La sumisión comercial y militar a Trump evidencia que es necesaria una reacción urgente para adaptar la UE a las amenazas actuales

España se consolida como una de las economías más dinámicas de la eurozona

La pausa lograda por Sheinbaum de muy poco servirá si no se activan las inversiones, se detiene la mortandad de empresas y rápidamente se comienza a generar empleo

El ritmo de crecimiento de los beneficios se desaceleró en un periodo donde la incertidumbre comercial se hizo notar. El sector bancario fue el motor de los resultados a pesar de las bajadas de los tipos de interés

La automoción, la industria siderúrgica y las farmacéuticas son los sectores más afectados tanto en EE UU como en Europa
El anuncio de los gravámenes, recibido con caídas en las Bolsas y un debilitamiento del dólar, coincide con un enfriamiento de la economía estadounidense

La ruptura unilateral del modelo de comercio global desencadena un daño generalizado que afectará sobre todo a Estados Unidos

El Gobierno federal negoció un principio de acuerdo con Washington que el mandatario republicano no tuvo en cuenta, pero espera poder retomar las conversaciones

Las nuevas tasas incluyen un gravamen universal mínimo del 10% y entrarán en vigor el próximo jueves

México mantiene gravámenes del 25% para los productos que no están incluidos en el TMEC, mientras que Canadá, también aliado comercial, deberá pagar un 35%

Sheinbaum se apunta un tanto en medio de la incertidumbre y con la renegociación del TMEC en el horizonte

El nuevo plazo otorgado por EE UU coincide con el inicio de las conversaciones para el nuevo tratado. Antes, México deberá eliminar algunas barreras comerciales en asuntos laborales y de propiedad intelectual

La presidenta mexicana ha sorteado parte de las amenazas arancelarias del mandatario estadounidense con renegociaciones a corto plazo

Con un latigazo de última hora de nuevos gravámenes a decenas de países, el presidente de Estados Unidos consuma su impugnación del orden comercial de la globalización con tasas a las exportaciones a Estados Unidos que finalmente entrarán en vigor el 7 de agosto
Bruselas y Washington acusan a Pekín de intentar inundar el resto de mundo con productos baratos que aumenten los desequilibrios comerciales
El intento de la Casa Blanca de interrumpir el juicio contra Bolsonaro merece la condena sin fisuras de la comunidad internacional

Los más perjudicados son Laos, Myanmar y Siria. Las nuevas tasas, que incluyen un arancel universal mínimo del 10%, entrarán en vigor el 7 de agosto, una semana después de lo previsto

El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos achaca la prórroga a las “complejidades” de la relación bilateral

La empresa no aclara cuál será el destino de los trabajadores de la fábrica de Jiutepec, que se traslada a Aguascalientes. La gobernadora del Estado anuncia que mediará en el conflicto laboral

La incertidumbre reina en las horas previas al fin del último plazo que dio el presidente estadounidense para la entrada de sus aranceles, que expira este viernes

La Reserva Federal sigue sin bajar los tipos de interés como pide Trump, pero la unidad entre sus miembros se resquebraja

La llamada tendrá lugar un día antes de que entre en vigor la nueva tarifa. México ha hecho propuestas “potencialmente persuasivas” para equilibrar el comercio entre ambos países, según Bloomberg

El nuevo gravamen, que entra en vigor el 15 de agosto, busca cerrar una vía de evasión fiscal

La verdadera prueba de fuego la tendremos en 2026, fecha prevista para la revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá

El pacto incluye una inversión de Seúl en Estados Unidos por valor de 350.000 millones de dólares y cero gravámenes para las importaciones de Washington desde el país asiático

El Gobierno de Estados Unidos relaciona el castigo con los problemas judiciales del expresidente ultra Jair Bolsonaro
El presidente del banco central estadounidense reafirma la independencia del organismo que dirige y no cede a la campaña de desprestigio del inquilino de la Casa Blanca

La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda economía de América Latina fue impulsada por el alza en la industria y el comercio

El republicano justifica las medidas por las barreras al comercio de los productos estadounidenses en el país asiático y adelanta que impondrá una penalización económica a partir del 1 de agosto

La actividad en Europa vuelve a estancarse tras un buen muy comienzo de año

Ante la indiferencia de Estados Unidos, el Gobierno de Lula prepara un rescate para los sectores afectados por los aranceles del 50%


Las críticas a la gestión de la presidenta de la Comisión Europea ante las amenazas arancelarias de Trump se acumulan tanto desde las fuerzas ultras como desde las moderadas y de antiguos comisarios europeos

Las previsiones indican que el banco central no cederá a las presiones del presidente de Estados Unidos y dejará intacto el precio del dinero por quinta reunión consecutiva

El secretario de Economía adelanta que el próximo viernes se conocerán los resultados de las negociaciones entre México y EE UU sobre el alza al 30% de la tarifa a las exportaciones mexicanas fuera del TMEC

Ambas potencias concluyen dos días de conversaciones en Estocolmo sin lograr un acuerdo que fije el marco arancelario entre Washington y Pekín

El Gobierno mexicano y el estadounidense mantienen una negociación a horas de que entre en vigor la imposición del 30% de aranceles para las exportaciones fuera del TMEC

El Fondo modifica al alza sus estimados tanto para la economía mundial como para México. En el caso de la economía latinoamericana pasa de un escenario de recesión a un leve ascenso del PIB este año