La vida privada del odio
"Los jóvenes deben ver Andalucía antes que Auschwitz"
Amos Oz 'entra' en Palestina
Una familia árabe, víctima del terrorismo, financia la traducción del escritor israelí
El compromiso de Oz
La urgencia de la valentía moral
Las víctimas del nazismo y el cambio climático marcan la entrega de los premios
El año que brilló por sus ausencias
La falta de Dylan y Ralf Dahrendorf resta lucimiento a la ceremonia
Amos Oz: "La literatura sirve para entender a los demás"
Amos Oz en su tienda de palabras
Un recorrido por los personajes y las historias que nutren la importante obra de Amos Oz, un escritor y luchador por la paz que mañana recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
El amor, la rabia y el porqué de la forma de las moscas
El escritor Amos Oz y los científicos Morata y Lawrence abren fuego en Oviedo
Cuestión de principios
La voz de Israel
Un escritor de raza
"Es difícil ser profeta en la tierra de los profetas"
"Ha ayudado a formular la identidad israelí"
El Israel posible
"Su compromiso no está de moda en esta era 'light"
Defensor de la paz, enemigo del fanatismo
Sello
La lengua de la vida
Un adulterio mental
El granadino Joaquín Peña-Toro ilustra la última novela del israelí Amos Oz
La bronca del escritor israelí
Amos Oz (Jerusalén, 1939) es un escritor comprometido con el proceso de paz árabe-israelí. Su último libro recoge el periplo del pueblo judío. Pero su opinión moderada le coloca en una incómoda posición en su país y fuera de él. En esta entrevista ataca a los intelectuales europeos.
"He invitado a los muertos a pasear por las páginas de mi novela"
Una autobiografía sin victimismo
Maragall pide la implicación de Europa para lograr la paz en Oriente Próximo
El presidente entrega el Premio Catalunya a Amos Oz y Sari Nusseibeh
Amos Oz y Sari Nusseibeh unen sus voces para pedir "compromiso" en aras de la paz
El escritor israelí y el filósofo palestino reciben hoy en Barcelona el Premio Catalunya
El israelí Amos Oz y el palestino Sari Nusseibeh ganan el Premio Cataluña
El israelí Amos Oz y el palestino Sari Nusseibeh ganan el premio Catalunya
El jurado destaca su valiente intervención en favor de la paz
"No ha habido suficientes muertos como para convencer a la gente de que la única salida es vivir juntos"
Elogio de la paciencia
El síndrome de Jerusalén
Amos Oz escribe sobre el fanatismo y su contagio, sobre lo simple que es la vida en blanco y negro. Y para ello expone el conflicto de Oriente Próximo. El escritor israelí aconseja literatura, humor, aprender a escuchar y arriesgarse a ver más allá para salir del círculo. Un libro con mucho de autobiografía.
La tradición artística judía
Donde van los ríos
'La vida continúa incluso en la ladera de un volcán que está en erupción'
Un vaso de vino en la cara
Un 'comando' israelí secuestra en pleno día a un líder de Hamás
Los líderes de la Intifada llaman a la protesta
Los judíos moderados lanzan una ofensiva contra los movimientos integristas en Israel
"El único antídoto para el fanatismo es el sentido del humor"
Divididos por el Golfo
Vaticinan que la confrontación entre el islam y Occidente no ha hecho más que comenzar
Últimas noticias
El Supremo revisará el 10 de marzo la decisión de Llarena de no aplicar la amnistía a Puigdemont
El Ayuntamiento de Valencia, apercibido por el juzgado que investiga un posible amaño en ascensos a la Policía Local
¿Qué es el brutalismo?: la historia del estilo arquitectónico que inspiró ‘The Brutalist’
Toni Comín: “No temo que Junts me pida que renuncie al escaño porque sería un fraude democrático”
Lo más visto
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los países europeos no pueden garantizar el despliegue rápido de sus ejércitos
- Trump sancionará al personal del Tribunal Penal Internacional que investigue a ciudadanos de EE UU o sus aliados, incluido Israel
- El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
- Con la llegada de Miguel Polo Rosero comienza la sacudida de la Corte Constitucional de Colombia
- La jueza del ‘caso Nacho Cano’ pide que se repita el informe de la Inspección de Trabajo: “No hizo su labor”