El abogado, a quien se le vincula con Luis Hermosilla, protagonista del bullado ‘caso Audios’, no podrá ejercer cargos públicos durante cinco años
Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentaron en el último foro por televisión antes de las elecciones del 16 de noviembre
Gobierno atribuye la matanza en la prisión de Machala, en el sur del país, a una disputa entre las bandas criminales Los Lobos y Sao Box
La Casa Blanca usó ‘All-American Bitch’ para promover la “autodeportación” de migrantes. La cantante californiana exigió que se retirara el tema y denunció la propaganda “racista y llena de odio”
Renson Martínez y sus escoltas salieron ilesos luego de que la camioneta en la que viajaban recibiera varios disparos
La Organización Panamericana de la Salud retira el certificado al único continente en lograrlo porque Canadá no ha logrado frenar su brote antes de cumplir un año. México acumula ocho meses de transmisión desde la primera alerta
El expresidente de México defiende en un foro en Buenos Aires su política contra el crimen organizado y critica la estrategia de Morena en Michoacán
La Constitución es clara: la nacionalidad de nacimiento no puede revocarse, por lo que las acciones del régimen de Maduro son, además de inmorales, inconstitucionales
La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el proyecto de la Copa en México y ha resaltado que será una ventana para mostrar el país al mundo, aunque ha dejado en el aire su asistencia a la inauguración en el Estadio Azteca
El sujeto, que las autoridades habían identificado como Ricardo González Castro, se presenta ante la Fiscalía de Cartagena
Durante la presentación de la Copa Mundial 2026, la presidenta ha repetido que el compromiso fue firmado durante la Administración del mandatario priista y que no tenía margen de negociación
La Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional revela este lunes su Índice Global de Crimen Organizado para 2025
Brasil, el país anfitrión, carga contra la desinformación y alaba el impulso de China mientras Trump da la espalda a la COP en el décimo aniversario del Acuerdo de París
El académico pide que se les deje de considerar como a los descendientes de africanos esclavizados y exige derechos colectivos sobre el territorio y participación política, además de acceso a los fondos climáticos
A menos de una semana de las elecciones, los ocho postulantes se presentan en un ‘cara a cara’ que se emite en los canales de televisión abierta del país
El presidente colombiano responde a la revelación de una estrategia promovida por el senador republicano Bernie Moreno en la que él aparece con un uniforme penitenciario
El perdón, que solo tiene carácter simbólico, abunda en la estrategia del presidente de Estados Unidos de reescritura del relato del asalto al Capitolio
Hay 8,8 millones de habitantes con discapacidad en el país, de los que un 60% no ha podido encontrar un empleo y un 15% ni siquiera ha recibido escolarización. Ahora la lucha ha llegado también al acceso a los puestos de decisión
La especie ‘leptonycteris yerbabuenae’ se mantuvo alrededor de dos meses en el sitio antes de seguir su camino en busca de néctar y se espera que regrese el siguiente año, según los especialistas
Organizaciones agrícolas alistan nuevos cortes de carreteras y el cierre de aduanas para frenar el avance de esta legislación en el Congreso
EL PAÍS reconstruye con la opinión de amigos, conocidos, rivales y compañeros de partido la trayectoria del líder de Morena en el Senado, sobre quien recaen acusaciones de malos manejos desde 1992, sus años en el PRI
Una investigación del equipo de ‘Spotlight’ de ‘The Boston Globe’ revela que muchos de los detenidos en un gran operativo contra el narcotráfico de Trump eran, en realidad, adictos que fueron liberados después
Expertos en materia política analizan los mensajes, momentos y estrategias de Jara, Kast, Kaiser y Matthei
Con Boric se ha mostrado lo indeseable de un gobierno que condujo la flexibilidad al extremo de la falta completa de identidad política. Pero frente a ello, el otro extremo, el de la pura inflexibilidad, es un infierno aun peor
El rector de la Universidad Diego Portales reflexiona acerca de cómo los signos de una crisis global —la polarización, el crimen organizado, el populismo autoritario— tocan las puertas del país
El acoso que vivió la presidenta Sheinbaum, no puede interpretarse como un hecho aislado. Es la realidad que miles de mujeres vivimos a diario y que debe combatirse con educación para la igualdad
El diplomático surinamés pide “un nuevo marco legislativo” que aporte “más libertad” para combatir contra los carteles del narcotráfico
Comienza en Belém, la capital de esta baya, la COP30 con negociadores de más de 140 países reunidos hasta el día 21
En la cumbre con la CELAC, la canciller de la UE señala que la apuesta con América Latina y el Caribe es la de aportar a su desarrollo como un par
La izquierda petrista y la derecha gavirio-uribista parecen más interesadas en hacer desaparecer a sus contendores políticos que en proponer las soluciones urgentes que necesita Colombia
No existe mayor prueba de la desaparición del Estado de Derecho que la destrucción e incineración del Palacio de Justicia en 1985
El nuevo presidente deja fuera del Ejecutivo a las organizaciones sindicales y campesinas, mientras empodera a exfuncionarios de los años 90 y a sectores vinculados con la exportación
Cinco candidatos se disputan la Presidencia el 30 de noviembre, aunque, según las encuestas, solo tres tienen opciones reales: Nasry Asfura, Rixi Moncada y Salvador Nasralla
El país recuerda la toma y retoma del Palacio de Justicia de Bogotá, el 6 de noviembre de 1985, y la desaparición del pueblo de Armero por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, siete días después
La región se mide ante la ausencia de Estados Unidos y tras el devastador huracán Melissa. Sociedad civil pide fechas y ruta justa para salir de los combustibles fósiles
Los Estados que integran la CELAC y la UE, a excepción de Venezuela y Nicaragua, firman un documento amplio, que tiene como idea central la defensa del sistema multilateral
En la cumbre con la CELAC, la vicepresidenta de la Comisión Europea defiende el valor añadido de la UE como socio económico de América Latina frente a China o Estados Unidos
La declaración final toca temas tan dispares como cambio climático, migración, las guerras en Ucrania y Gaza y hasta un pedido de reforma del Consejo de Seguridad. Venezuela y Nicaragua no firman el texto
El pacto es el primer paso para terminar con la clausura parcial más larga de la historia y abre una crisis en la bancada liberal, que no arranca un compromiso sobre los subsidios sanitarios
Una mesa del foro empresarial paralelo a la cumbre CELAC-UE se centra en la transición digital