Interior muestra los entresijos del programa que ha evaluado en 15 años el peligro de volver a sufrir malos tratos para 800.000 víctimas y activa las medidas de protección. Su gran margen de mejora, opinan los expertos, está en el factor humano
El gigante tecnológico ha hecho esfuerzos para regular sus funciones de búsqueda en inglés, pero su lentitud en otros idiomas deja mucho espacio para resultados problemáticos
Buscar en internet contenidos específicos es a veces imposible: no recordamos dónde lo vimos, no sabemos cómo buscarlo y los algoritmos quieren llevarnos en otra dirección
La red social echa atrás un cambio que mostraba por defecto las publicaciones que escoge su algoritmo
En el MWC 2022 se han presentado gadgets extravagantes y curiosidades varias, como el robot barman del stand de Telefónica o los perros robot de Xiaomi y Boston Dynamics
“El azar no existe”, mantiene el presidente de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, quien advierte de que “los algoritmos están, como el aire, en todos los sitios”
El estadounidense, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que en menos de 25 años la inteligencia artificial “experimentará una revolución” al entender el entorno
La politóloga estadounidense analiza cómo afecta a los más vulnerables la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de recursos públicos. La autora de ’La automatización de la desigualdad’ advierte sobre la “discriminación racional” que se esconde tras la pretendida asepsia de la informática.
Judea Pearl se hace con el galardón de la Fundación BBVA en la categoría de Tecnología por “permitir a los ordenadores gestionar la incertidumbre y relacionar causas con efectos”
Existen variantes del pasatiempo viral en otros idiomas, con números, con colores e incluso con imágenes
Dos empresas españolas colaborarán para poner en marcha sistemas de inteligencia artificial socialmente aceptables
Instagram o YouTube pueden dejar en manos de la inteligencia artificial la decisión de inhabilitar el contenido de sus usuarios
Algunos sistemas informáticos pretenden interpretar el estado de ánimo de las personas analizando el aspecto de sus rostros. Un científico español y su equipo han demostrado que eso es imposible
El científico de datos Esteban Moro ha creado un algoritmo que explota un sesgo del pasatiempo que mantiene enganchados a cientos de miles de personas en todo el mundo
La economista y especialista en algoritmos aborda los riesgos de la digitalización en un libro sobre el futuro del trabajo
El bot @ResNeXtGuesser, puesto en marcha por un informático de 23 años en agosto, acierta poco pero ya ha superado ya los 350.000 seguidores
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, sostiene que la aplicación de rastreo, que tan solo notificó 150.000 infecciones desde el arranque de la pandemia, “ya cumplió su función”
La responsable de ética de la inteligencia artificial de Google fue despedida cuando iba a publicar un informe sobre sesgos algorítmicos. Un año después, acaba de fundar su propio instituto de investigación para luchar contra el daño que provoca la tecnología sobre ciertos colectivos
Un estudio de la Universidad de Amsterdam identifica a mayores, personas con niveles educativos inferiores y mujeres como los grupos más propensos a confundir las verdaderas capacidades de estas herramientas
La evidente cara oscura de la era digital ha crecido hasta ser una amenaza, pero hay un enemigo mayor: la inhibición de la ciudadanía. Enderecemos qué significa ser humano en el mundo que estamos inaugurando
La adopción masiva de los coches sin conductor plantea una nueva serie de retos, no solo tecnológicos sino también de carácter ético
Un nuevo estudio confirma que los sistemas automáticos que tratan de determinar el riesgo de que un preso vuelva a delinquir perjudican a ciertos colectivos. Y reprogramarlos no funciona
El texto propone un marco normativo para tecnologías controvertidas como el reconocimiento facial o para los sistemas de recomendación de las plataformas
La española es directora de ingeniería de la plataforma de aprendizaje automático de la red social y una de las fundadoras de META, su equipo de transparencia y rendición de cuentas
La movilidad urbana gana peso en la feria Smart City Expo con el nuevo salón Tomorrow Mobility
Google Arts and Culture y expertos del Museo Belvedere de Austria logran con millones de imágenes y documentos históricos reconstruir el color original de piezas que sucumbieron a las llamas
Muchos países están invirtiendo en esta tecnología que, en poco tiempo, será capaz de romper nuestras claves criptográficas
La criptotecnología y la inteligencia artificial son los mayores factores de turbación política de nuestra época
Las revelaciones de Haugen han demostrado lo que muchos llevábamos años diciendo: Zuckerberg y Facebook mienten a conciencia. Saben perfectamente del efecto nocivo de su modelo de negocio
Un grupo de investigadores del Hospital de la Princesa de Madrid ha diseñado un algoritmo para detectar la fibrilación auricular, una arritmia que puede desembocar en un ictus
El operador del mercado abre sus puertas a EL PAÍS para explicar cómo funciona el sistema que fija a diario los precios de la luz, que llevan meses disparados
Se desperdician muchos recursos, también digitales, haciendo que la gente acredite que es lo suficientemente pobre para recibir ayuda
EL PAÍS Retina organiza un evento dedicado a analizar cómo podemos moldear la forma en la que la tecnología está transformando el mundo
Xabi Uribe-Etxebarria lidera Sherpa.ai, una firma puntera en inteligencia artificial, y defiende una ingeniería de datos que garantice la privacidad de los ciudadanos. Desde su sede central en un pueblo vizcaíno, cuida la ética del algoritmo.
No se trata de volver atrás, sino de frenar los efectos colaterales de este delirio algorítmico sobredimensionado que se expanden como virus sobre las mentes
Una empresa de ‘software’ prescindió el pasado agosto de cientos de empleados siguiendo únicamente el dictamen de una inteligencia artificial, un caso que podría convertirse en lo habitual
Las rentabilidades de inversiones que se benefician de la crisis energética europea a través de algoritmos alcanzan hasta el 38%
Noruega prohibirá a los ‘influencers’ retocar fotos sin avisar. Pero el control de la apariencia en internet puede llegar a ser, en algunas circunstancias, empoderador
Tras la publicación de dos informes llenos de confusión por parte de la compañía en EE UU, un artículo de investigadores italianos arroja algo de luz con una lista de los posts más vistos en Europa
Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos