
El mundo que tuvimos
Una pera argentina hace un viaje de 25.600 kilómetros para ser comprada por menos de un euro en Estados Unidos. Pero, ¿es lógico y sostenible todo este trayecto?

Una pera argentina hace un viaje de 25.600 kilómetros para ser comprada por menos de un euro en Estados Unidos. Pero, ¿es lógico y sostenible todo este trayecto?

El cono sur del continente americano está en su periodo más seco, con el mayor riesgo de propagación de incendios intencionados de dimensiones dramáticas. Hay millares que afectan al Pantanal y a los biomas de la Amazonía, Cerrado y Gran Chaco. Algunos pueblos originarios los sufren especialmente

Un vino fresco, sedoso y de impacto cítrico que pone en valor la uva caíño blanco

El chef asturiano, con dos estrellas Michelin, habla sobre la importancia de lo que comemos en la salud global

Los inmigrantes podrán vivir y trabajar legalmente al menos dos años más en otros sectores

Tres activistas climáticos africanos exigen en uno de los eventos de la Semana del Clima en Nueva York ponerle fin a la opresión racial para atajar, desde las propias comunidades, los problemas medioambientales que aqueja el continente

Las plantaciones de la depauperada provincia de Guizhou apuestan por la tecnología para incrementar la calidad y los precios de la fruta. Y eso revierte todo
El Ministerio que preside Luis Planas quiere ajustar la oferta a las necesidades de la demanda para contener los precios

Juan Ocaña es un experto en el manejo de la onda y la geolocalización de los rebaños

La inversión en energía fotovoltaica y la modernización del campo son claves para reavivar el sector terciario

Una selección con las mejores fotos de las últimas horas

Bodegas con firmas de reputados arquitectos en La Rioja, vinos centenarios en Burdeos o Borgoña y las bellas y empinadas colinas del Piamonte. Paisajes vinícolas como inspiración para una escapada otoñal
Ruta por las bodegas modernistas de la comarca catalana el Penedés, diseñadas por arquitectos tan destcados como Josep Puig i Cadafalch

Turismo de vino en el suburbano en época de vendimia y dónde probar los caldos madrileños que alaba la crítica.

La población inunda y daña los cultivos valencianos mientras que desaparece peligrosamente en el medio natural

Los animales se alimentan de los insectos que viven en los cultivos y los agricultores evitan el uso de pesticidas

La estrategia silenciaría genes de los organismos dañinos y evitaría el uso de sustancias químicas tradicionales en los cultivos, según los investigadores

Los habituales robos en cultivos en la comarca andaluza de Las Alpujarras suscitan las dudas entre propietarios y policías acerca del verdadero objetivo de los saqueadores

La disrupción de los mercados agrarios y la falta de crédito rural por la covid-19, que pone en juego las condiciones de vida de millones de familias rurales, podrían ser mitigadas con una intervención inmediata de las entidades de financiación para el desarrollo

La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino

Las herramientas de GPS tienen el potencial de documentar la tierra de millones de campesinos de subsistencia en los países subsaharianos, protegiéndolos así de posibles expropiaciones y eliminando una barrera importante para el desarrollo de la región

Los tres tenían a trabajadores extranjeros en jornadas extenuantes y sin contrato en una gran finca de 39 hectáreas

Los vinos de esta lista son verdaderas joyitas a precio de bisutería; cuestan entre seis euros y casi 10, pero valen muchísimo más. Estás a un descorche de darnos la razón.

Una investigación de Greenpeace concluye que más de 81.600 toneladas de productos químicos para la agricultura se enviaron a países en desarrollo en 2018. España es uno de los exportadores, con un 6%

La pobreza, la inequidad, el desempleo y la inseguridad alimentaria y nutricional pueden tener una solución que es denominador común: la agricultura. Su valor estratégico está quedando demostrado durante esta crisis del coronavirus

Tomates a 15 metros de altura y con vistas a la Torre Eiffel

El objetivo es redistribuir los fondos europeos entre explotaciones familiares y corregir las diferencias regionales en los pagos por una misma actividad

A medio camino entre el melón y el pepino, el alficoz es una retorcida hortaliza típica de la Comunidad Valenciana. A pesar de sus múltiples posibilidades culinarias, está en vías de desaparición.


Los apicultores confían en que un aumento en la producción de miel por medio de la tecnología sane el hábitat de los antófilos y frene su desaparición

Este tinto es un chaparrón de fruta fresca, roja y negra, recorrida por la brisa balsámica del matorral mediterráneo

Los ‘Guerrilla Grafters’ injertan ramas de árboles frutales en los ornamentales para conseguir que la ciudad produzca mucha comida sana y accesible a todos

El impacto de la crisis de la covid-19, relatado desde la mirada de 11 fotógrafas en distintos puntos de América Latina. Un proyecto que muestra los contrastes en el acceso a los alimentos y las formas en que la crisis ha transformado la relación con la comida

El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos

En Camboya, Filipinas o Indonesia, los pueblos minoritarios han perdido derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales durante el confinamiento. Varias organizaciones denuncian que gobiernos y empresas aprovecharon para usurparlas, revocar derechos y debilitar leyes de protección medioambiental

El vino de Jerez salva su vendimia sin sobresaltos de contagios gracias a que la mayoría de la uva se recoge con mano de obra local

Aquests dos locals comparteixen les virtuts de les seves pròpies creacions: un cava i una salsa per a patates


El 71% dels treballadors de l’agricultura a Catalunya són estrangers en situació regular