_
_
_
_
Un talibán monta guardia mientras unas mujeres esperan para recibir raciones de comida distribuidas por un grupo de ayuda humanitaria en Kabul, Afganistán, en mayo de 2023.
AFGANISTÁN

El silencio atronador de las mujeres afganas

Dorothy Estrada Tanck|

Si anteriormente el Gobierno de Afganistán ya había intentado borrar a las afganas en los espacios públicos, ahora presenciamos un silenciamiento literal. La discriminación, segregación y subyugación institucionalizada y sistemática que sufre puede ser considerada ‘apartheid’ de género

Una madre consuela a su hija adolescente que llora por llevar tres años sin ir a la escuela en Afganistán el 8 de junio.
MUJERES EN AFGANISTÁN

La vida de las afganas después de más de 1.000 días sin educación: “Les ruego que dejen que estudiemos”

Han pasado más de tres años desde que los talibanes prohibiesen la educación para las mujeres en Afganistán. Muchas adolescentes se han visto obligadas a casarse o quedarse en casa a cargo de las tareas domésticas. Esta muestra fotográfica de Unicef recupera los testimonios de las víctimas que a las que han arrebatado su derecho a formarse

Arriba, de izquierda a derecha: los raperos afganos Manizha Talash, Seraj Amiri, Jawad Sabery, Ali Qorbani y Mats. Abajo, de izquierda a derecha: Jorge Muñoz (Boa Mistura), Pablo Purón (Boa Mistura) y el rapero afgano Ahmad Morravej, en CaixaForum (Madrid).
Vidas Nuevas, un proyecto de Acnur

Rap, hip hop y ‘break dance’ desde Afganistán, o cómo reivindicar la libertad a través de la música

Acnur conmemora el Día del Refugiado con un espectáculo en el que participará la primera generación del hip hop de Afganistán y una bailarina de’ break dance’ afgana que va a competir en París 2024, todos huidos de su país tras la llegada de los talibanes. Se les sumará el colectivo de artistas Boa Mistura, que va a pintar un mural con la ayuda de todo el que pase por allí

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_