El sindicato AFE advierte de que seguirán con las acciones legales si la regularización no se realiza desde que las futbolistas empezaron a entrenar, el 2 de agosto
La jueza de competición castiga por primera vez a una profesional por un comentario en redes. La central se quejó en enero de su expulsión en el encuentro ante el Madrid
Pruebas, contagios, confinamientos y aplazamientos: así afrontan los 397 equipos de Tercera la nueva realidad
El aplazamiento del Atlético-Athletic por el temporal altera más una temporada agitada por la covid. El Elche-Getafe pasa a este lunes. Suspendidos tres partidos de Segunda
La patronal y los sindicatos firman un mecanismo para limitar el dinero que pueden pedir los clubes por los derechos de formación de las jugadoras sub-23 que terminan contrato
Las pruebas en estas categorías eran complicadas de llevar a la práctica debido a la falta de presupuesto y de medios para realizarlas
La norma de la federación regional de limitar al 20% las chicas en los equipos mixtos del fútbol base genera una gran polémica, con los sindicatos, Igualdad y el Gobierno autonómico en contra
El texto, que aparece ya prorrogado en el Boletín, rige desde ahora para todos los clubes de la Primera Iberdrola. Los sindicatos quieren terminar con la parcialidad y mejorar los salarios
La Audiencia Nacional rechaza la petición de declarar nulo este punto para todos los clubes 
Los sindicatos y la patronal terminan en la Audiencia Nacional por la llamada lista de compensación, que fija el dinero que un club español debe pagar a otro por una futbolista sub-23 que acaba contrato
El ministerio de Sanidad decide este sábado si permite que los equipos puedan entrenar con el grupo al completo a partir del lunes
El sindicato se apoya en los buenos resultados de los test para evitar la reclusión que pretende LaLiga y exigirá el mismo protocolo sanitario para el fútbol modesto 
Las asociaciones de jugadores y los médicos reclaman al CSD mayor claridad sobre los protocolos para iniciar los entrenamientos
El fútbol no profesional agoniza entre la precariedad contractual y los debates de cómo acabar sus competiciones con la dificultad de cumplir el protocolo sanitario
Rafael Ramos, presidente de la Asociación  Española de Médicos de Equipos de Fútbol, detalla el regreso a la actividad y las dudas que aún existen ante la vuelta a los entrenamientos y a la competición
La patronal quiere iniciar los test en las plantillas el próximo martes si se lo autoriza Sanidad, pero los jugadores son reticentes a una vuelta a la actividad sin plenas garantías
El sindicato de futbolistas envía sendas cartas al CSD y a Sanidad en las que cuestiona el protocolo para volver a los entrenamientos y los partidos
Los jugadores de Primera se niegan a rebajar sus sueldos más de un 20% si no se reanudan las competiciones frente al 50% que pretende la patronal
Además de las consecuencias económicas por la ausencia de competición, los clubes deben afrontar desde este mes las subidas salariales pactadas en el convenio colectivo
La cuarentena del conjunto blanco precipita la decisión de parar el campeonato español y aplazar el duelo del martes en el Etihad. Las soluciones para el calendario se buscarán a partir del 25 de marzo. El amistoso entre Holanda y España también resulta cancelado
Si los poderes públicos se creen el fútbol femenino y no es un accesorio cosmético de un negocio de hombres, que nos concedan la calificación de competición profesional
La firma cierra unas negociaciones tortuosas, duras en el fondo y en la forma, que vivieron su gran crisis con la primera huelga en el fútbol femenino. Los protagonistas relatan el complejo proceso
El texto, presentado en medio de la división sindical, fija un sueldo mínimo de 16.000 euros y de 12.000 para los contratos a jornada parcial
La patronal asegura que recibirá de la productora Mediapro el dinero suficiente para que los clubes puedan hacer frente al texto. La Federación hace horas después sus tres últimas ofertas
Todas las partes muestran sus discrepancias y reproches en un encuentro retransmitido en directo en la previa de la final de la Supercopa de España, el primer título del año
Las peticiones de varios equipos, sobre del Real Madrid y Barcelona, en la negociación de los derechos televisivos retrasan la firma del acuerdo. El Atlético-Barça de este sábado no se retransmite
La falta de acuerdo entre la Asociación de Clubes y la RFEF lastra la ratificación definitiva del histórico documento
Luis Rubiales admite la proposición de la asociación de clubes para conseguir los fondos necesarios y el acuerdo podría firmarse este miércoles
Los clubes y los dos sindicatos mayoritarios pactan un texto el último día de la tregua tras más de un año de negociaciones
La patronal aún debe cerrar también con la Federación el pacto sobre los derechos televisivos que les daría la financiación para hacer frente al convenio
En sus difíciles tratos con la Federación, la AFE consiguió obtener permiso para un partido anual cuyos beneficios ayudaran a sostener al sindicato
Solo una jugadora de los 16 equipos de Primera, según las actas arbitrales, acude al estadio para disputar el partido
En Barcelona y en Valencia no se disputaron los encuentros programados para este sábado, el Espanyol-Granadilla y el Levante-Sporting Huelva
Más de la mitad de las futbolistas de los clubes de clase media-baja gana menos de 16.000 euros, con contratos a media jornada
Las partes acercan posturas después de tres semanas con las conversaciones rotas y se emplazan al lunes con la expectativa de cerrar el acuerdo tras un año de diálogo
Rubiales no acepta que 12 clubes se acojan ahora con las condiciones de Mediapro a los 500.000 euros que ofrece su institución por los derechos televisivos. Este jueves, otra reunión en Trabajo
Mediapro accede a que 12 clubes firmen con la Federación, que les promete más del doble de dinero, el necesario para aceptar las demandas de las jugadoras
La patronal de los clubes femeninos dice que el 75% de sus jugadoras supera las condiciones mínimas que exigen los sindicatos
El despegue aún no se corresponde con la capacidad para generar ingresos
Las jugadoras de Primera aprueban con el 93% de los votos el paro para reclamar un sueldo mínimo de 12.000 euros anuales en los contratos a media jornada, el principal escollo de la negociación