
Aemet prevé un fin de semana borrascoso, con lluvias abundantes en Cataluña que irán a menos de cara al puente de mayo
A partir del jueves y durante la segunda mitad de la semana, se irán imponiendo las altas presiones y subirán las temperaturas

A partir del jueves y durante la segunda mitad de la semana, se irán imponiendo las altas presiones y subirán las temperaturas

El sábado y domingo las temperaturas estarán de nuevo por debajo de lo habitual para estas fechas y la cota de nieve caerá a unos 1.000 metros en el noroeste

Una dana dejará chubascos tormentosos el fin de semana, especialmente en zonas de sierra del sur de Extremadura, de Castilla-La Mancha y de Andalucía

Este lunes se esperan tormentas en el interior y los siguientes días lloverá en extremo norte, puntos de Cataluña y de Baleares

Las temperaturas son de récord para mediados de abril, con hasta 16° de más en Canarias y entre 7° y 12° en el oeste peninsular

Las máximas serán, de nuevo, entre 5° y 10° por encima de lo normal en el centro y sur de la Península y Baleares y entre 10° y 15° en el norte peninsular

El pico máximo de la calima en el país, que afecta a la calidad del aire, se produjo en la tarde del sábado en el municipio almeriense de Benahadux

A partir del miércoles, reinará el anticiclón y predominará el tiempo estable y cálido para la época en la mayor parte del país

Las temperaturas, que llegarán a más de 32°, comenzarán a refrescar el domingo, pero volverán a dispararse a partir del miércoles

El fin de semana, las lluvias se extenderán por zonas del norte y oeste peninsular y habrá un descenso térmico

Comienza una subida de las temperaturas que hará que los termómetros alcancen el viernes y el sábado los 25° en gran parte del país y de 28° a 30° en el Cantábrico, Andalucía y Murcia

El temporal afecta a 27 carreteras este sábado, la mayoría secundarias

Los fallecidos en la ciudad catalana son un adolescente y un hombre que se arrojó al agua para intentar salvarlo

Se esperan avisos naranjas y amarillos en 16 comunidades, Ceuta y Melilla

El Ayuntamiento de Madrid activa el protocolo por la alerta naranja y está a la espera de las predicciones de este miércoles

Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Región de Murcia y Navarra activan el aviso amarillo

Aemet anuncia en el primer parte de su predicción especial para las fiestas una bajada acusada de las temperaturas el lunes y el martes, que dejará la cota de nieve entre los 800 y los 1.000 metros

El Domingo de Ramos y el Lunes Santo, donde es más probable que llueva es en el extremo norte peninsular, aunque no se pueden descartar chaparrones en otros puntos del interior

La semana comienza cálida y con chubascos, a partir del miércoles llega una dana y el Domingo de Ramos será frío y pasado por agua, pero después podría producirse un nuevo ascenso térmico y ausencia de lluvias

El domingo y el lunes los termómetros marcarán entre 5° y 10° más de lo normal para esta altura de año

El invierno fue el más cálido en España en al menos un siglo y medio y ya van siete estaciones consecutivas con temperaturas muy por encima de lo normal, según el balance climatológico de Aemet

Los termómetros irán en ascenso a partir del martes hasta culminar en un fin de semana templado, con más de 18° en las horas centrales del día en casi todo el país y más de 25° en zonas del este y del sur de la Península

El temporal invernal proseguirá durante todo el fin de semana con el sábado como peor día, con la cota de nieve en apenas 600 o 700 metros en el noroeste

Aún es pronto para hacer un pronóstico, pero a día de hoy apunta a temperaturas más cálidas que lo habitual para la época en la vertiente mediterránea y los archipiélagos y no hay tendencia clara en cuanto a precipitaciones

El día más adverso será el sábado, con nieve en cotas relativamente bajas del interior de Galicia, de la meseta Norte y del este de Castilla-La Mancha

Este lunes solo se espera agua en Galicia y el Cantábrico oriental, el martes y el miércoles predominará el tiempo estable y del jueves en adelante precipitaciones generalizadas por la llegada de una nueva borrasca

Doce comunidades autónomas y Melilla estarán este domingo en aviso por el temporal

Marzo se espera que sea húmedo o muy húmedo en la vertiente atlántica y cálido en toda España, mientras que la estación será también cálida, especialmente en la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias; y húmeda solo en la atlántica

Quince comunidades, además de Ceuta y Melilla, están bajo aviso, los más serios por nieve en Burgos, León, Palencia, Asturias, Cantabria y Navarra; y por oleaje en la costa gallega, la cantábrica y el litoral almeriense y granadino

Este martes será el último día de temperaturas propias de abril en febrero, el miércoles se producirá la transición y el jueves llegará un nuevo frente atlántico con agua, vientos intensos, mala mar y un fuerte descenso térmico

Un estudio de la UA analiza los avisos de los ciudadanos para agilizar los servicios de emergencia y mejorar los mapas de zonas con riesgo de inundación

Un frente barrerá el viernes la Península con precipitaciones la mitad norte peninsular, áreas del sudeste y Baleares, que serán en forma de nieve en áreas de montaña, aunque también puede nevar en cotas bajas

Los termómetros vuelven a estar por encima de los valores normales en todo el país, una anomalía de hasta 10° de más en amplias zonas de Castilla y León, todo el Levante, Andalucía y especialmente en Canarias

Al menos 16 personas han llegado hoy a la ciudad autónoma tras tirarse al mar. El Estrecho está en aviso naranja por olas y viento

Este viernes será el día más lluvioso, sobre todo en el oeste de Galicia y del sistema central, y en los Pirineos y Andalucía, donde las precipitaciones pueden ir acompañadas de tormenta

Se esperan rachas de hasta 110 kilómetros por hora y acumulados de lluvia de hasta 80 litros por metro cuadrado

El primer mes del año vuelve a superar todas las marcas, tanto en el conjunto del planeta como en España, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y Aemet

Los mayores acumulados de agua, más de 150 litros por metro cuadrado, se producirán en Galicia, seguidos de 100 en Cáceres y en Grazalema y más de 60 en otras zonas del interior de Andalucía

A partir del miércoles, se producirá un temporal de viento intenso y precipitaciones generalizadas, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora y las lluvias más fuertes en Galicia, sistema Central, cuadrante suroeste y los Pirineos
La Asociación Valenciana de Meteorología ha medido 30 grados en varias localidades, una cifra insólita en el país y Europa para estas fechas que no quedará registrada por haber sido recogida fuera de la red oficial de Aemet