_
_
_
_

Títulos universitarios para 100 estudiantes que murieron en la dictadura de Pinochet

La Universidad de Chile entrega títulos póstumos y simbólicos a las familias de las víctimas que no pudieron concluir sus estudios

Rocío Montes
La prima y la sobrina de los hermanos Mireya de Lourdes Pérez Vargas y Aldo Gonzalo Pérez Vargas reciben sus diplomas.
La prima y la sobrina de los hermanos Mireya de Lourdes Pérez Vargas y Aldo Gonzalo Pérez Vargas reciben sus diplomas. UNIVERSIDAD DE CHILE

En un gesto de reparación y memoria anhelado por la comunidad universitaria, la Universidad de Chile, la pública de mayor antigüedad y tradición del país, entregó licenciaturas y títulos universitarios simbólicos a los familiares de 100 de sus estudiantes que desaparecieron o fueron ejecutados en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En una emotiva ceremonia en la Casa Central de la universidad, en la céntrica avenida Alameda de Santiago, el rector Ennio Vivaldi señaló que "la institución realiza un gesto de autonomía moral, al no acatar una orden de la dictadura que dice que estas personas murieron. Hoy, al entregarles este diploma, las declaramos vivas". "Nuestro compromiso es construir una sociedad en la cual lo que ocurrió en 1973 no sea posible siquiera de concebir", señaló Vivaldi, que durante el golpe de Estado del 11 de septiembre era un estudiante de Medicina de la universidad.

Más información
Bachelet busca levantar el secreto sobre los torturados

La entrega póstuma de licenciaturas y títulos universitarios a 100 de sus estudiantes desaparecidos y ejecutados en dictadura es la primera de varias medidas que tomará la Universidad de Chile, después de que en 2017 se constituyera un comité interdisciplinario para investigar este tipo de casos en los archivos de la institución. "Este no es solo un acto de reparación, sino un gesto que honra y saluda la memoria rebelde y generosa de nuestros jóvenes. Una generación que amaba la vida, qué duda cabe. Todos hombres y mujeres que pisaron esta universidad y se formaron en los valores republicanos y en el compromiso con la sociedad", indicó Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones y líder del comité a cargo del proceso, que seguirá investigando casos de estudiantes víctimas.

Entre los cientos de personas que asistieron a la ceremonia del miércoles se encontraban los máximos dirigentes la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), cuya presidente, Lorena Pizarro, indicó que seguirán "exigiendo verdad total y justicia plena. Nada más, pero nunca nada menos". En el salón se hallaban padres, cónyuges, hijos o hermanos de las víctimas que recibieron el diploma. "Hoy mi padre recibió su merecido título póstumo de Sociólogo. Emocionante homenaje de la @uchile", escribió en Twitter Juan José Parada Ortiz, hijo de José Manuel Parada, víctima del caso degollados, uno de los crímenes más conocidos de la dictadura. Su hermano Camilo escribió en la misma red social: "Muy emotiva ceremonia de títulos póstumos de la @uchile donde se hizo entrega el título de sociólogo de José Manuel Parada Maluenda. Tus padres hubieran estado orgullosos, papá".

Para el próximo 11 de septiembre, cuando se cumplan 45 años del golpe de Estado militar contra Salvador Allende, la Universidad de Chile entregará nuevos diplomas simbólicos a sus estudiantes que fueron asesinados y nunca pudieron graduarse.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_