
Crema de endivias con chips de zanahoria
Esta crema saca a la endivia del viejunismo y le da un toque moderno con unos crujientes chips de zanahoria. Para que salga perfecta, hay que prestar atención a las dos claves de la receta.
Esta crema saca a la endivia del viejunismo y le da un toque moderno con unos crujientes chips de zanahoria. Para que salga perfecta, hay que prestar atención a las dos claves de la receta.
Cocinar esta verdura de otoño entera y sin tocar el agua nos asegura una textura 'al dente' y ningún olor raruno, mientras la marinada aporta un montón de sabores que convierten la modesta coliflor en un plato festivo.
¿Quieres arroz, Catalina? Pues aquí tienes una colección de 30 restaurantes que sirven algunos de los arroces más sabrosos del país. Hay para todos los gustos: melosos, secos, de mar, de monte...
El pastel de papas es un plato infaltable en las cocinas argentinas, uruguayas y chilenas. Esta versión incluye boniatos pero tú puedes versionarlo como más te guste.
Fritas, al horno, en el microondas o en la deshidratadora: aquí tienes los trucos para que las láminas crujientes de vegetales te salgan mejor que las compradas. Más dos recetas y algún consejillo para usarlas.
El último libro del chef René Redzepi está lleno recetas tan sencillas o complicadas como quieras para mejorar tus platos por obra y gracia de la fermentación. Hoy te ofrecemos cuatro de ellas.
Un asado sencillísimo en el que las verduras se impregnan en la grasita de la carne y quedan blanditas por encima y crujientes por debajo. El lecho del cordero admite casi tantas variaciones como verduras existen.
La tortilla vaga, como su nombre indica, es apta para vagos, admite infinidad de ingredientes y no tiene mucha ciencia más que utilizar huevos de calidad.
Una receta tradicional valenciana con tantas variantes posibles como casas en las que se prepara, donde no puede faltar la morcilla de Ontinyent ni la cocción al horno que le da nombre.
Uno de los bocados más sabrosos ha recuperado su protagonismo en aperitivos y picoteo. Hoy te contamos como prepararlo en casa de la manera tradicional y con una técnica moderna en dos cocciones.
Una ensalada tibia que combina diferentes coles cocinadas al punto con un aliño alegre, picatostes caseros, albahaca y una cebolla morada que pierde fuerza al combinarse con las verduras calientes.
El queso más sexy de la gastronomía italiana da muchísimo juego en la cocina, pero sirve sobre todo para no cocinar, como en estas tres recetas sencillísimas de aperitivos que te harán decir "mamma mia".
Las prodigiosas albóndigas no sólo triunfan en España: también tienen sus adoradores al otro lado del Atlántico. Ésta versión las une con el mole para transformarlas en una fiesta mexicana.
Las pochas son la versión más tierna de las alubias blancas, y en Navarra les rinden el culto que merecen. Así las preparan en uno de los templos tudelanos de esta legumbre.
Este plato típico de la gastronomía belga lleva a las endivias a su máximo esplendor. Si no sueles cocinar ni comer esta hortaliza, esta receta es perfecta para empezar.
Una sedosísima crema con la coliflor como protagonista, con una textura imbatible gracias a la nata, la mantequilla y la yema de huevo y el delicado sabor que se consigue cocinando la col al vapor.
Con un buen caldo como base y un picadillo de pocos ingredientes puedes obtener una sopa espectacularmente sabrosa. Prepara el caldo el día anterior, y te quedará de lujo.
Una seta barata, saludable, fácil de preparar y que puedes encontrar durante todo el año debería tener un puesto de honor en tu nevera. Hoy te damos un montón de ideas para usarlo en la comida más difícil del día.
Una versión cremosa, espesa y gustosísima del chocolate a la taza, que se viene arriba gracias a una mezcla de especias y en la que podemos mojar churros, ensaimadas, melindros o nuestra pasta favorita.
Dos tipos de col, zanahoria y un aliño cremoso y con un punto de acidez son la clave del éxito de esta ensalada. Está mejor con un rato de reposo para que la col pierda un poco de firmeza y las pasas se hidraten.
No, no queremos que metas un pollo churretoso en la maleta. Sólo que te plantees probar tres formas diferentes de asarlo: a la griega, a la peruana y a la india.
Este plato con más de 60 años de historia pone de protagonista a un ingrediente que casi siempre hace de secundario. La chicha la añaden el atún de lata y los huevos cocidos.
Una receta perfecta para meter el tofu en tu cocina, que lo combina con un alimento de temporada como la calabaza, le da sabor con especias y hierbas y congela perfectamente para salvarte un día de nevera pocha.
Un total de 1.800 comensales diarios, espacio y recursos limitados, una cena de gala donde se sirven la friolera de 19.000 platos en tres horas y la prohibición de encender fuego a bordo: así se cocina en alta mar.