Ir al contenido
_
_
_
_

Comer vegetariano y vegano en Europa: estos son los mejores restaurantes

El ránking 50 Best publica un listado con los restaurantes sin carne que vale la pena visitar si viajas por Europa

Mejores restaurantes veganos y vegetarianos de Europa

Ya sea por motivos medioambientales, por empatía con los animales o por salud, el número de personas vegetarianas, veganas o flexitarianas va en aumento en Europa, de ahí que este tipo de menús adquieran cada vez más presencia en la oferta gastronómica de todos los países del continente. Una muestra de ello es la selección publicada recientemente por el ránking 50 Best, que recoge algunos de los mejores restaurantes vegetarianos y veganos de Europa. Muchos de estos locales trabajan en torno a productos locales y de temporada, por lo que sentarse a sus mesas es una buena forma de conocer la gastronomía local, dejando de lado el consumo de carne.

1.

Joia, Milán

Fundado por el chef suizo Pietro Leemann, Joia se convirtió, en 1996, en el primer restaurante vegetariano de Europa que consiguió una estrella Michelin. Hoy en día, la mantiene y suma una estrella verde, que reconoce su compromiso con la sostenibilidad. Bajo el lema “Alta Cucina Vegetariana”, Joia se define por su cocina creativa con foco en diferentes culturas, sobre todo en las del área mediterránea. Apuestan por productos italianos, de agricultura orgánica y de temporada, y se vuelcan en la presentación de los platos, que conciben como pequeñas obras de arte.

Menú completo: 140 euros; menú de cuatro platos: 120 euros. Maridaje: de 35 a 160 euros.

2.

Madre, Ámsterdam

“Hacer un mundo mejor empieza por la cocina”. Con esta declaración de intenciones se presenta Madre, un restaurante mexicano vegano ubicado en el barrio de Jordaan, en Ámsterdam. Entre sus imprescindibles están las alitas de coliflor con mole de chipotle, el camote con salsa macha, los tacos o el guacamole, que se prepara fresco en mesa. También destacan por sus cócteles y su menú a la hora del brunch.

Menú The Full Madre Experience: 58 euros por persona (mínimo dos personas); menú The Chef’s Choice: 44 euros por persona (mínimo dos personas).

3.

Arpège, París

Arpège tenía fama de ser una de las rôtisseries más célebres de París —llegó a conseguir tres estrellas Michelin en 1996— hasta que su chef, Alain Passard, experimentó un despertar personal con los vegetales y las frutas. Se dio cuenta de que nunca les había prestado la suficiente atención, así que cambió el rumbo de su restaurante para darles un mayor protagonismo en sus menús, hasta que, en julio de 2025, anunció que su restaurante pasaba a ser 100% plant-based. Cuenta con huertos propios para abastecer su cocina, que cambia al ritmo de las temporadas. No hay duda de que Passard ha mantenido el nivel, ya que Arpège ocupa el puesto 45 en la lista de The World’s 50 Best Restaurants.

Menú comida: 260 euros; menú cena: 420 euros.

4.

Tian, Viena

Bajo el principio de respetar por igual a la naturaleza, a los animales y a las personas y con una cocina que se sustenta en productos orgánicos y éticos, este restaurante vienés se ha convertido en todo un referente de la alta cocina vegana. En sus platos apuestan por recuperar variedades raras u olvidadas de vegetales, frutas y cereales. El nombre, Tian, significa “cielo” en chino —el local se ubica en Himmelpfortgasse, que se traduce como “la calle de la puerta del cielo”—, en francés hace referencia a un guiso vegetariano y en el Tirol, de donde es su jefe de cocina, Paul Ivić, quiere decir “actuar o afrontar”.

Menú 9 platos: 199 euros; menú 7 platos: 187 euros. Maridaje: de 89 a 119 euros.

5.

Gauthier Soho, Londrés

Cocina francesa sin animales. Esta es la propuesta que el chef Alexis Gauthier ofrece en su restaurante londinense, un local de corte clásico que quiere redefinir la gastronomía gourmet desterrando por completo el sufrimiento animal de sus platos. El ravioli de castaña, el brioche feuilletée con mantequilla de girasol y miso o el tofu furikake con velouté de estragón son algunos de sus platos estrella.

Menú Grand Dîner: 95 libras (unos 110 euros); menú Petit Dîner: 65 libras (unos 75 euros). Maridaje: de 30 a 80 libras (entre 35 y 90 euros).

6.

Lucky Leek, Berlín

Hoy en día, encontrar restaurantes vegetarianos y veganos en Berlín es casi tan fácil como encontrar un currywurst, pero el panorama era bastante distinto cuando Josita Hartanto abrió su restaurante vegano en la capital alemana hace 14 años. Ubicado en el barrio de Prenzlauer Berg, Lucky Leek cuenta con un reconocimiento Bib Gourmand de la Guía Michelin y su propuesta permite configurar un menú degustación de tres a siete platos. Para quien quiera conocer mejor la cocina y la filosofía de Josita Hartanto, ha publicado varios libros de cocina vegana.

Menús: de 48 a 107 euros (en función de la cantidad de platos que se elijan). Maridaje: de 25 a 64 euros.

7.

KLE, Zurich

Zineb Hattab dejó su carrera como desarrolladora de software para abrir su propio restaurante, que hoy cuenta con una estrella Michelin, siendo el primer restaurante vegano de Suiza que logra este reconocimiento. La cocina de Hattab refleja sus variadas influencias: de padres marroquíes, nació y creció en España y, durante su formación, pasó, entre otros, por El Celler de Can Roca en Girona, Schloss Schauenstein en Fürstenau o el restaurante mexicano Cosme de Nueva York. La sostenibilidad es el pilar fundamental de KLE, que cuenta con un menú a base de productos locales y de temporada.

Menús: de 114 a 139 (en función de la cantidad de platos que se elijan). Maridaje: de 52 a 90 euros.

8.

Encanto, Lisboa

En Encanto, el chef José Avillez —una de las figuras más importantes de la escena gastronómica portuguesa— ofrece alta cocina en la que los vegetales son las estrellas indiscutibles. En 2022, el año de su apertura, consiguió una estrella Michelin y, en 2025, ha logrado también una estrella verde por su compromiso con la sostenibilidad y el desperdicio cero. Define su menú degustación como un elogio “al trabajo de los pequeños productores locales y de proximidad, que da visibilidad a los productos de temporada”. Destaca por el cuidado a la hora de cocinar las verduras y por sus combinaciones de colores, texturas y temperaturas. La propuesta se completa con vinos biodinámicos, cervezas artesanales, zumos y kombuchas caseras.

Menú: 155 euros. Maridaje: de 90 a 210 euros.

9.

YesYesYes, Helsinki

Ubicado en el corazón de Helsinki, el menú vegetariano de YesYesYes está vivo y cambia cada temporada. Sus platos beben de diferentes cocinas y culturas, y destacan por su frescura y creatividad. Crema de tahini con compota de manzana, risotto de remolacha y feta, gnocchi con salsa arrabiata o calabaza Hokkaido con holandesa de azafrán son algunas de las estrellas de su carta otoñal.

Menú: 56 euros. Maridaje: de 39 a 49 euros.

10.

Seven Swans, Frankfurt

Antes de sentarse a la mesa, este restaurante vegano ya llama la atención por el lugar en el que se ubica: un estrechísimo edificio con enormes cristaleras que ofrecen unas espectaculares vistas al río Main. ¿Su menú? Sorpresa, con la garantía de que buena parte de sus ingredientes proceden del huerto de permacultura del propio restaurante y que la presentación de los platos destilará elegancia y belleza. Cuenta con una estrella Michelin y, eso sí, hay que ir con tiempo, porque la experiencia al completo dura unas cinco horas.

Menú: 229 euros. Maridaje: de 99 a 119 euros.

11.

Ark, Copenhagen

El primer restaurante nórdico en recibir una estrella verde Michelin por su gastronomía sostenible, Ark quiere convencer al público de que la comida plant-based puede ser emocionante y sabrosa. Sus ingredientes, siempre de temporada, son locales en la medida de lo posible y tratan de abastecerse de proveedores de cercanía, que a menudo utilizan la bicicleta como medio de transporte. Reutilizan restos de vegetales o de vino para elaborar polvos, aliños y salsas, y el restaurante es co-propietario de Funga, un cultivo orgánico de hongos, que tienen un gran protagonismo en su carta.

Menú Full Experience: 2.299 coronas danesas (unos 310 euros); The Menu: 1.299 coronas danesas (unos 175 euros); 899 coronas danesas (unos 120 euros). Maridaje: 799 coronas danesas (unos 108 euros).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_