_
_
_
_
la imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La cabra tira al monte

La belleza del felino, aun muerto, sigue siendo muy superior a la de su asesino. El animal, digámoslo rápido, es la hostia, mientras que el hombre da un poco de lástima

Claudio Rivas, de caza, en una imagen interceptada por la Guardia Civil.
Claudio Rivas, de caza, en una imagen interceptada por la Guardia Civil.Fotografía del sumario del 'cas
Juan José Millás

A ver, ¿por qué el individuo de la foto ha tenido que matar a ese león que podría ser su padre, o su hermano, o su cuñado? Lo digo en serio. Observen la cara de persona que tiene el animal y la cara de animal que tiene la persona (hay fotos en las que se le ve más cerca, búsquenlas, si quieren, en la Red). Lo cierto es que la belleza del felino, aun muerto, sigue siendo muy superior a la de su asesino. El animal, digámoslo rápido, es la hostia, mientras que el hombre da un poco de lástima. A lo mejor lo ha matado por eso, porque no soporta que en el mundo haya tanta hermosura de la que él, por lo que sea, ha quedado excluido. Y bien, ya tiene su trofeo ahí, completamente cadáver, difunto, extinto. ¿Ahora qué? Ahora a sacarse la foto disfrazado de safari, con el arma homicida (homicida, sí, no es una errata), presumiendo de haberse cargado una obra de arte. Si un día, Trump o Díaz Ayuso mediante, se abriera la veda de Las meninas o de La Gioconda, o la de las pinturas de Picasso o de las esculturas de Rodin, ahí tendríamos a Claudio Rivas, que tal es el nombre del trampero, recorriendo los museos de media Europa, con su fusil al hombro, para colocar en el salón de su casa, junto a la cabeza del león, el mismísimo Guernica repleto de perdigonazos.

En fin, en fin, en fin. Vivimos rodeados de una barbarie atroz, en el caso de que haya alguna que no lo sea. A este sujeto, imputado en el caso de los hidrocarburos, cómo no, le encontraron en el registro de su casa siete relojes de los de alta gama, o sea, de los más horteras del mercado. ¿Por qué? Porque la cabra tira al monte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_