_
_
_
_

Viña Tondonia Reserva blanco 2004, la copa y la luz

FOTOGRAFÍA DE LEANDRE ESCORSELL. ESTILISMO DE ANNA VALLÈS.
FOTOGRAFÍA DE LEANDRE ESCORSELL. ESTILISMO DE ANNA VALLÈS.

Hace casi 140 años, Rafael López de Heredia perforó la tierra para construir un lagar. No lo dijo, pero encontró el secreto del grial.

CUENTA CHRÉTIEN que el niño Perceval se hizo caballero para derrotar al mal y descubrirnos dónde se encontraba la sangre de Cristo, que era la de la tierra y se bebía en copa: en el vino y en la comunión con la naturaleza estaba el secreto. Desconocían los historiadores que la leyenda atravesó el Pirineo y se instaló en Haro, en La Rioja. Allí, los López de Heredia, aunque no lo confiesen, encontraron un manuscrito de la leyenda: hacen vino con él. La oscuridad y el misterio envuelven las botellas. Cuando abres una, la estancia se llena de miel y luz, de aromas de madera noble y tradición. Es cristalino, alegre y ácido; su palabra, amable y preñada de sentidos. Enamora su belleza discreta, de antaño. Mientras uno se interroga sobre el paso del tiempo, el sorbo ya ha dado su respuesta: en Viña Tondonia habita la eternidad. 

López de Heredia, Viña Tondonia Reserva blanco 2004

Ficha técnica

– DOC Rioja, 12,5%. De viñedos en La Rioja Alta, la viura (90%) y la malvasía fermentan y reposan seis años en barricas de roble americano fabricadas en la tonelería de la casa. El vino se clarifica con claras de huevo y se embotella sin filtrar. Cinco años de reposo en bodega. Precio: 25,80 euros.

Sensaciones

– Huele a pan de payés, masa madre reposada y horneada con leña. Seda tejida con hilo de membrillo.

A través del cristal

– Sobre un tablero de ajedrez de Azul Tierra, copa degustación de Cristal de Sèvres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_