CUMBRE DE LA UE
La cumbre europea de dos días que se inicia hoy en Bruselas, la última para José María Aznar, ha quedado marcada por los atentados del 11-M y será el nuevo plan antiterrorista uno de sus logros. Para la historia de la construcción europea, sin embargo, la cita será clave para desbloquear las negociaciones sobre la Constitución empantanadas desde diciembre.
La agenda de la cumbre europea de dos días que comienza esta tarde en Bruselas ha quedado marcada y condicionada por los atentados de Madrid del 11-M hasta el punto de que puede considerarse una cita antiterrorista.
Hamás no tiene intención de atacar a EE UU, así lo aseguro ayer desde Gaza el nuevo responsable de la organización, Abdelaziz Rantisi. El líder islamista añadió que la lucha, preconizada por su grupo como represalia al asesinato de Yassin, se circunscribirá al interior de Palestina e Israel.
Richard Clarke, hasta hace 13 meses coordinador de la lucha contra el terrorismo de la Casa Blanca, dijo ayer ante la comisión que investiga los atentados del 11 de septiembre de 2001 que su tarea había sido una prioridad para el Gobierno de Clinton, pero no para el de Bush.
Ha empezado la cuenta atrás. Dentro de 99 días, Irak recuperará su soberanía. Con tono triunfalista, el administrador civil estadounidense en Irak, Paul Bremer, hizo ayer un balance muy positivo del año transcurrido bajo la ocupación y anunció la creación de un Ministerio de Defensa.
En una jornada histórica, el presidente argentino, Néstor Kirchner, aprovechó ayer el 28º aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar en Argentina para hablar en dos actos consecutivos ante los verdugos y las víctimas de un régimen que segó la vida de 30.000 personas.
ENRIC GONZÁLEZ | Roma
La enfermedad de Umberto Bossi abre un interrogante sobre la reforma federal en Italia