_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | La formación del Gobierno

Garner se reúne hoy con cientos de notables en un intento de poner orden en Irak

Las tropas de EE UU detienen a Mohamed al Zubeidi, autoproclamado alcalde de Bagdad

Jorge Marirrodriga

Entre 300 y 400 notables de la sociedad iraquí se reunirán hoy en Bagdad con el administrador de EE UU para Irak, el ex general Jay Garner, en un doble intento de formar un Gobierno provisional que provea, al menos, un mínimo de orden al país y de facilitar un encuentro entre los numerosísimos líderes locales. Lejos de mantener un espíritu constructivo, los notables han intentado alcanzar cuotas de poder con el autonombramiento de cargos inexistentes, la ocupación de edificios oficiales o, lo más preocupante, la formación de milicias armadas.

EE UU quiere poner en marcha una administración esta semana
Más información
Dudas sobre la versión de EE UU
Franks afirma que Tarek Aziz se muestra "cooperador"
Exiliados iraquíes reunidos en Madrid piden un Gobierno pluralista que respete el islam
El Foro de Davos convoca una reunión sobre Oriente Próximo
Dos periódicos británicos aseguran tener pruebas de la conexión entre Sadam Husein y Osama Bin Laden
Detenido el antiguo enlace militar de Irak con los inspectores de armas de la ONU
Cuatro soldados de EE UU, heridos en una emboscada en Bagdad
Médicos kuwaitíes realizan un trasplante de piel al niño que fue símbolo de la guerra
Los líderes cristianos de Irak exigen la formación de un Estado laico
Garner prepara un Gobierno de unidad en Irak para mediados de mayo

Garner es consciente de que la opinión pública iraquí, que cada vez coquetea más con el islamismo radical, exige la restitución de servicios esenciales, el pago inmediato de salarios públicos y pensiones y sobre todo el establecimiento del orden en un país donde hasta el momento los vecinos han tenido que organizarse en cuadrillas de autodefensa, existen bandas de ladrones en las carreteras y los francotiradores desafían impunes el toque de queda que ha impuesto EE UU en algunos lugares, entre ellos la capital.

La reunión de hoy es el segundo intento de llegar a un acuerdo con los iraquíes tras el fracaso de la reunión celebrada en la ciudad de Nasiriya el pasado 15 de abril. Aquel encuentro "sólo fue una primera toma de contacto", dicen ahora los estadounidenses. La reunión sufrió el boicot de los principales opositores al régimen del derrocado y huido Sadam Husein.

El administrador estadounidense quiere poner en marcha una Administración, aunque sea mínima, esta misma semana y la reunión de no serviría tanto para lograr un acuerdo entre los 400 asistentes sobre los nombres de un futuro Gabinete -algo que no contempan ni los más optimistas- como para que Garner y sus asistentes tomaran buena nota de cuáles de ellos están más dispuestos a colaborar con el proyecto de EE UU para Irak y, además, están capacitados para hacerlo y cuáles de ellos se pueden convertir en enemigos irreconciliables.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El tema de la capacitación de los líderes no es secundario. Los norteamericanos tienen a muy poca distancia un ejemplo de lo que puede ocurrir si no adoptan decisiones rápidamente. Se trata del autonombrado alcalde de Bagdad, Mohamed al Zubeidi. Instalado en los hoteles de Bagdad protegidos por las tropas de EE UU, se dedicó durante la pasada semana a la venta de solicitudes de trabajo para empleos inexistentes y la creación de "comités de reconstrucción", que se caracterizaban por el reparto de supuestos cargos.

Al Zubeidi fue detenido junto a otras siete personas, de quienes no se facilitó la identidad, por su "incapacidad para apoyar a las autoridades de las fuerzas de la coalición y ejercer una responsabilidad que no es la suya", según informó Efe.

El malestar estadounidense era tan evidente que anoche Zubeidi fue finalmente detenido por los soldados de EE UU. Fuentes militares confirmaron la detención de otro autoproclamado alcalde en la ciudad de Kut, a unos 100 kilómetros al sureste de Bagdad, bajo la acusación de entorpecer las tareas de reconstrucción.

Aunque hasta el mismo momento en que se inicie la reunión no se conocerá si asisten las principales figuras iraquíes, está previsto que tanto el líder del Congreso Nacional Iraquí, Ahmad Chalabi, y el del Consejo Supremo para la Revolución Islámica en Irak, el ayatolá Mohamed Baqer al Hakim, estén presentes en la reunión. A priori, estos dos líderes chiíes son las dos principales figuras políticas del actual Irak.

"Un Gobierno que os sirva"

"Estoy aquí para ayudaros a reconstruir el país y formar un Gobierno que os sirva", declaró ayer el administrador de EE UU en un mensaje al pueblo iraquí. En teoría, la alocución debía ser retransmitida por radio y por televisión en un intento de ganar la confianza de la sociedad, aunque lo cierto es que la televisión iraquí no se ve. La única emisión que es posible sintonizar es la de la televisión iraní, que ha multiplicado su potencia de emisión para llegar a su vecino. Además, gran parte de la población no tiene acceso a la radio.

En su discurso, Garner aseguró a los iraquíes que las tropas estadounidenses estarían "por un corto periodo de tiempo" en Irak, prometió la restauración inmediata del agua corriente y el fluido eléctrico y aseguró que el Gobierno provisional que se forme bajo su supervisión será "plural y honesto".

Un iraquí muestra el documento de identidad de uno de los cadáveres exhumados ayer en Bagdad.
Un iraquí muestra el documento de identidad de uno de los cadáveres exhumados ayer en Bagdad.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_