_
_
_
_

Los editores españoles aprovechan Liber 2001 para conquistar Chile

600 editoriales de 17 países se reúnen en Madrid en la Feria Internacional del Libro

La reina Sofía cautivó ayer a los editores españoles durante la inauguración de la 19ª Feria Internacional del Libro, Liber 2001. "No habló, pero su presencia fue muy significativa, sobre todo teniendo en cuenta la muy escasa atención que el Gobierno de José María Aznar ha prestado hasta ahora al mundo editorial", en opinión de uno de los directivos de la Federación de Gremios de Editores de España, que organiza la feria. La visita de la Reina quitó el mal sabor de boca que les dejó el año pasado en Liber 2000, en Barcelona, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que, en su parlamento, puso en duda la creatividad de los editores españoles, así como su falta de objetivos.

Más información
Liber arranca con un homenaje a Neruda y Chile como país invitado
Liber 2001 se celebrará la primera semana de octubre en Madrid
Chile, Neruda, poesía
Los nuevos narradores reconocen que aún quedan muchas fronteras por superar
La reunión euro-magrebí se abre con la idea de 'despoetizar y politizar el Mediterráneo'
Los editores chilenos piden a sus colegas españoles ayuda para luchar contra la piratería
Los editores superan el desconcierto y empiezan a contratar libros en Francfort
La literatura portuguesa más nueva y combativa desembarca en Liber 2002

Una de las casetas de Liber en el parque ferial Juan Carlos I.
Una de las casetas de Liber en el parque ferial Juan Carlos I.GORKA LEJARCEGI

Trabajo en serio

El feliz invento de la editorial Lengua de Trapo de reunir en Madrid a escritores del otro lado del Atlántico sigue viento en popa y va a más. Este año, el II Congreso de Nuevos Narradores Iberoamericanos tratará los temás más interesantes relacionados con el mundo de la edición. Por ejemplo, el debate sobre el Territorio de La Mancha, ¿un espacio común o una suma de provincias?, uno de los aspectos que más preocupan a autores de las dos orillas, pues la incomunicación literaria entre unos y otros es uno de los problemas más difíciles de solucionar. Intervendrán editores de las más importantes empresas españolas, que abordarán también si se editan libros para leer o libros para vender. El futuro de la narrativa, que abordará asuntos como la ciencia y la literatura, convergencias y divergencias, la novela sin hérores y el paisaje después de la modernidad, será uno de los temas centrales del encuentro. Como también el español que se habla y se escribe en los dos lados del Atlántico. Una mesa redonda de libreros y lectores se supone que dará mucho que pensar a los editores iberoamericanos. También tendrán un espacio propio los agentes literarios, así como el trabajo que desarrollan los suplementos y las revistas literarias. La narrativa y la transgresión o los nuevos códigos de la literatura ocuparán un lugar de honor en los temas a desarrollar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_