_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS

EE UU exige que el protocolo de Cartagena no dañe al mercado

Las opiniones siguen igual de polarizadas y el texto final tiene aún cientos de corchetes y puntos clave sin decidir, pero debe estar listo esta noche. Los casi 500 expertos de 170 países que discuten desde el domingo en Cartagena de Indias (Colombia) el nuevo protocolo sobre transferencia, manipulación y utilización de organismos vivos modificados (entre ellos, los alimentos transgénicos) avanzaron ayer en algunos puntos secundarios, pero muy poco en los fundamentales.La delegación estadounidense, que el miércoles había atacado las posiciones de las ONG y los países del llamado Tercer Mundo, mostró ayer una postura más dialogante, pero no cedió en sus principios: el nuevo protocolo no debe perjudicar el comercio internacional ni incluir cláusulas sobre la salud, ya que no está demostrado, según ellos, que los alimentos transgénicos puedan producir enfermedades.

Más información
Querella en EEUU contra la "polución genética"
Intereses y riesgos
Blair se plantea aplazar dos años la siembra de semillas transgénicas con fines comerciales
Una oportunidad para Europa
Etiquetado obligatorio, descontrol generalizado
Los intereses comerciales han primado sobre los del consumidor en el auge de la biotecnología

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_