_
_
_
_

"Primero mataron y ahora hacen negocio"

Juan Jesús Aznárez

Alicia Pierini-, subsecretaria de Derechos Humanos en el Ministerio del Interior argentino, funcionaria encargada de atender el tema de los desaparecidos y el resarcimiento a sus familias, se declara disgustada por la presencia de Seilingo en España. "Está confundiendo de tal manera los hechos, que los mezcla, y dice algunas cosas que sabe porque estuvo allí, porque es un represor. Es un asesino que tiene 30 cadáveres sobre su conciencia. Tod 9 lo mezcló con lo que leyo después". Para Pierini "es un Astiz que juega al arrepentido". Alfredo Astiz es el capitán en retiro forzoso sobre quien pesa una orden internacional de captura cursada por Francia como culpable del asesinato de dos monjas galas.

Más información
Garzón decreta prisión para Scilingo y búsqueda y captura para 10 ex jefes Militares argentinos

Scilingo, agrega, "juega un papel absolutamente personal, y no agrega, ni quita nada a todo lo que se ha hecho hasta la fecha para esclarecer los hechos". De acuerdo con la funcionaria, el ex militar "está haciendo de todo esto un negocio y, como es obvio, a los que trabajamos seriamente en materia de derechos humanos, estos personajes que primero mataron y ahora quieren hacer negocio con la sangre derramada nos producen mucha indignación".

Por otra parte, el Gobierno Federal suizo reiteró ayer que no existe ninguna caja de seguridad en el Banco de la Suiza Italiana (BSI), de Lugano, con los archivos de la represión argentina, informa Luis Vázquez de Ginebra. En una respuesta oficial a una interpelación del parlamentario ginebrino Jean Ziegler, el poder Ejecutivo suizo da así por concluida la investigación sobre esa denuncia, efectuada el pasado 4 de abril, en Madrid, por el ex agente militar argentino Roberto Luis Marenco. Este ex oficial de espionaje del Ejército argentino señaló al diario El Mundo que el BSI y uno,de sus directores,

Alfredo Orelli, escondieron fichas microfilmadas de varios miles de desaparecidos, en la

escuela de mecánica de la Armada, un centro clandestino de detención ilegal que funcionó durante la dictadura militar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_