_
_
_
_
A los tres lustros de la elección de Allende

Allende, 1970

Ayer hizo 15 años que un socialista, marxista, ateo y masón llegaba a la presidencia de una de las democracias más estables de Latinoamerica. Salvador Allende Gossens, un médico de 62 años que ya había sido derrotado tres veces antes, recibía emocionado y eufórico la voz de las cifras: había obtenido un 36,3% de los votos, contra un 34,9% de su oponente, el ex presidente conservador Jorge Alessandri. Eran sólo 39.400 votos los que habían inclinado la balanza en favor de la Unidad Popular, una coalición de cinco partidos -comunista, socialista, radical, MAPU (socialcristiano y marxista) y API (socialdemócrata)-, con un programa de nacionalizaciones, reformas sociales y socialismo a la chilena.Al día siguiente de la elección, la derecha comenzó a urdir un plan para proclamar vencedor a su candidato, basándose en que la Constitución otorgaba al Congreso el poder de dirimir el pleito, debido a que ningún candidato había logrado la mayoría absoluta. Para ello debían ganar el apoyo de la gobernante Democracia Cristiana, cuyo candidato, Radomiro Tomic, relegado al tercer lugar, ya había reconocido el triunfo de Allende.

Más información
Los dos frentes de la oposición

El comandante en jefe del Ejército, general René Schneider -que había declarado que los militares apoyarían a quien resultara elegido por el Congreso, aunque fuera Allende-, fue asesinado en octubre por un comando derechista que quiso secuestrarle para forzar un golpe que impidiera a Allende asumir el poder.

En medio de un tenso período, lleno de rumores de golpe y conjuras, la Democracia Cristiana decidió apoyar a Allende en el Congreso a cambio de un Estatuto de Garantías Democráticas. Quedaba abierto el camino para el efiniero período presidencial de Allende.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_