_
_
_
_
A los tres lustros de la elección de Allende

Los dos frentes de la oposición

La oposición chilena está integrada ahora por dos frerites que difieren en las tácticas piara poner término al régimen del general Pinochet. Mientras el grupo de los moderados pone el acento en el diálogo y la negociación, el sector duro enfatiza más la movilización social incluso con carácter insurreccional.El grupo más importante es el recientemente formado Acuerdo nacional para la transición a la plena democracia, documento de unidad de la derecha, centro e izquierda. moderada, alentado por el arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Fresno. Han firiniado el Acuerdo todos los partidos de la Alianza Democrática -Democristiano, Radical, Socialdemócrata, Socialista Moderado, Derecha Republicana y Liberal-, los del Bloque Socialista -Izquierda Cristiana, y varios grupos socialistas y socialcristianos- y dos partidos de derecha: el Nacional y la Unión Nacional, grupo este último recientemente desligado del Gobierno de Pinochet.

Más información
Allende, 1970
Barricadas y firmas contra Pinochet en las calles de Santiago marcaron la jornada de protesta

No firmó el acuerdo, ni fue invitado por Fresno a su discusión, el sector duro, representado por el Movimiento Democrático Popular (MDP), que reúne a comunistas, socialistas de Clodomiro Almeyda y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_