El mono del Eixample
El simio de un tabernero dio mote a la zona que daría pie a la hoy calle de Casanova
El simio de un tabernero dio mote a la zona que daría pie a la hoy calle de Casanova
El parque la Oreneta es uno de los últimos entornos vírgenes que todavía presenta el mismo aspecto que debía de tener Barcelona antes de ser urbanizada
Eduard B. Alentorn hizo también las fuentes de la Zorra y la Cigüeña de la Ciutadella
Marès esculpió en 1967 un grupo de ciervos y perros por encargo de Alfonso Escámez
Los moluscos decoran el edificio en el cruce de las calles de Tamarit con Entença
Barcelona ha tenido al menos siete canódromos desde la época de la República
El primer cruce de peatones se situó en la intersección de Balmes y Provença en 1929
La catedral concentra más de la mitad de las gárgolas que pueblan Barcelona
El Museo del Mamut expone esqueletos originales encontrados bajo el suelo de Siberia
Pedrucho, torero corajudo y arriesgado, tuvo una tienda de dulces en el paseo de Gràcia
Hoy se cumplen 102 años del fin de la Semana Trágica de Barcelona
Edificios de la ciudad conservan restos de seres vivos de hace 140 millones de años
Las dos estaciones de Fondo, de las líneas 1 y 9, reflejan el contraste de dos mundos
Los otrora famosos urinarios junto a la parada de Urquinaona aguardan un futuro
Esta vía, cercana a la parada de Jaume I, había estado ocupada por curanderos y herboristas
El único local que mantiene el espíritu del Paralelo es el Picasso, cerca de la parada de Poble Sec
A pocos metros de la nueva estación de Badalona Pompeu Fabra, el viejo pantalán se abre al mar
El mercadillo de Can Vidalet, en la parada del mismo nombre, es de los más grandes de la zona
En la Fuxarda, cerca de la estación de Espanya, duermen los caballos de las calesas turísticas
A la salida de la parada de Sants ya se adiverte la silueta de los felinos sobre los tejados
Saliendo de la estación de metro de Baró de Viver, el río Besòs cruza un entorno de frontera
El viejo hospital modernista, que da nombre a la parada, reclama su papel en la Barcelona futura
La calle de Aiguafreda, cerca de la parada de Horta, ha escapado por ahora a la depredación inmobiliaria
Situado junto a la plaza de Catalunya, es uno de los primeros inmuebles de hormigón de Barcelona