La playa inmortal
Envuelto por la multitud, que te asedia con sus toallas, flotadores y un ejército de niños-soldado medio desnudos que invaden tus dominios, entras en un estado de meditación, pero al revés
Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.
Envuelto por la multitud, que te asedia con sus toallas, flotadores y un ejército de niños-soldado medio desnudos que invaden tus dominios, entras en un estado de meditación, pero al revés
La soterrada guerra civil que se dio el 23-J no fue la de la España remota de hace 90 años, entre hermanos de izquierdas y de derechas, sino la de la Europa actual, entre hermanos y hermanas
Millones de personas, en un país con alto nivel educativo, no pueden estar equivocadas o manipuladas por medios de comunicación hostiles
En un país que valora positivamente las políticas socioeconómicas del Gobierno, este tiene todas las de perder el domingo porque muchos electores consideran que no ha antepuesto la “fe común” a las demandas de los nacionalistas periféricos.
No criticando severamente a su socio por sus derivas, el PP cree que gana el voto útil de la derecha, pero pierde el voto dúctil del centro
Regalar sin exigir alimenta la patología neoliberal que está detrás de muchos de nuestros desequilibrios sociales
Los políticos de los grandes partidos, movidos por un afán electoral, se están dejando arrastrar por una narrativa tan sencilla como falsa: que los trabajadores se pasan en masa a la extrema derecha por los “excesos” de la izquierda progre y urbanita
Lo relevante de la economía no son los números, sino los espíritus que los mueven. Y ahí reside la virtud de muchas políticas sociales de este Ejecutivo
El partido ha muerto. O se ha reencarnado en Sumar, que representa lo más constructivo del espacio político creado por el 15-M
¿Qué debe hacer el PSOE para remontar? Creo que es más importante lo que no debe hacer
Las encuestas intuyen quién va a vencer, pero siempre hay emoción. Aunque el giro del lunes lo supera todo
A pesar del ruido y la furia, la gente valora el talante y la autenticidad por encima del tribalismo y el tacticismo
No estamos en una campaña normal. En comparación con otros países, y con el pasado, cuando las propuestas eran más contingentes, la acentuación ideológica es brutal
La guerra supone el triunfo más aplastante del cálculo racional frío sobre el instinto moral y, al mismo tiempo, implica su mayor derrota. Lo vemos en Bajmut
Francisco, al permitir que mujeres y laicos voten por primera vez en el sínodo de los obispos, no moderniza la Iglesia, sino que la devuelve a sus raíces auténticas
En vez de activar la colaboración con Andalucía, el PSOE se ancla al inmovilismo del “Doñana no se toca”. Y el PP se abona a las promesas electoralistas
Es una tendencia en todas las democracias: independientemente del baile estrambótico de siglas, la izquierda se homogeneiza
Nuestros agentes parecen sacados de la familia Skywalker: todopoderosos para hacer el bien, como Luke, pero tentados a veces por el lado oscuro, como Darth Vader
La eficacia (y discreción) de nuestras fuerzas de seguridad es impresionante. Pero esta capacidad se puede usar para el bien o el mal, como revelan las fechorías de la presunta “policía patriótica” o los escándalos de corrupción
Es legítimo exigir a quienes se oponen a la reforma que expliciten los costes y beneficios de su alternativa. Sólo sabemos que no incluiría los impuestos “escondidos”, “confiscatorios” y “revolucionarios” que supuestamente contiene esta, pero ¿nos pueden dar algún detalle más?
Vox desperdicia un capital político precioso en año electoral al centrarse en la moción de censura y desplazar la atención de la corrupción en el bipartidismo y la reforma de la ‘ley del solo sí es sí’
Nuestros cargos públicos tienen más tentaciones para corromperse que en otros países porque tienen más poder para decidir sobre contratos, subvenciones o expedientes. Y los corruptores lo saben
Ni Países Bajos es un paraíso fiscal, como piensa cierta izquierda, ni España una república bananera, como considera cierta derecha. Somos fontaneros que a veces fallamos, pero no chapuzas
Los movimientos que, dentro de un Estado, defienden los derechos de una comunidad concreta tienen mala fama
Asistimos a un fenómeno curioso: cuanto más consenso hay en la sociedad española sobre un tema, más discusión hay en la esfera política
Quizás las personas adultas escapamos a sus ardides, pero los más jóvenes quedan atrapados en las plataformas
Los límites al alquiler hacen que los propietarios retiren sus viviendas del mercado y quien acaba pagando esta medida supuestamente progresista son los arrendatarios realmente pobres
Si nos tocara elegir entre la adherencia a las normas democráticas y nuestras políticas preferidas, ¿pondríamos todos la democracia por delante?
Si bien gravar las rentas más altas puede ser necesario, no es ni mucho menos suficiente para igualar una sociedad
Nuestro ‘Zeitgeist’ baila al ritmo de canciones latinas. El himno del verano fue ‘Despechá', de Rosalía; el rap del invierno, la ‘Session 53’ de Shakira
La eclosión, tardía pero imparable, del teletrabajo facilita que cualquier actividad de alto valor productivo o creativo se pueda realizar desde una aldea recóndita con vistas a parajes de ensueño
En general, sentimos que el planeta gira al revés. Y, al cambiar de año, el futuro ya no nos excita, sino que nos asusta. Feliz 2023
Para normalizar la vida política en España, sólo veo un camino: una reforma constitucional que ‘cierre’ el asunto territorial y que esté liderada por quien menos se espera, el PP
Tanto el Gobierno como el Tribunal Constitucional se equivocan. Pero ni el uno ni el otro están hiriendo de muerte a la democracia
España ha creado un fútbol global, mezclando, entre otros, la elegancia de Valdano, la presión de Sacchi y el descaro de Menotti
Hay razones de peso tanto para criticar la eliminación de la sedición como para aplaudirla
Lo lógico es pensar que, si gobiernan, las políticas de Vox serán socialmente dañinas, terribles en muchos sentidos, pero transitarán dentro del carril constitucional
¿Cuántos españoles que viven fuera prefieren otra sanidad a la nuestra? La profesionalidad, gratuidad, celeridad o trato humano que uno encuentra en España son casi imbatibles
Hoy, en una democracia moderna, no tememos tanto a un fanático de izquierdas que restrinja las libertades económicas como a uno de derechas que recorte las libertades civiles
Los sindicatos tienen razón cuando piden medidas de emergencia para las familias y sectores sociales que se están desangrando económicamente