
La mayor lámpara del imperio romano
El Museo de Elda expone un lucernario de época de Tiberio con 32 puntos de luz que acaba de ser restaurado por los arqueólogos

Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

El Museo de Elda expone un lucernario de época de Tiberio con 32 puntos de luz que acaba de ser restaurado por los arqueólogos
Los arqueólogos excavan la casa de un gran señor de la Edad del Hierro y encuentran objetos elaborados a más de 5.000 kilómetros de distancia

Museos, revistas, libros y conferencias recuerdan este año el 450º aniversario de la última gran batalla naval con galeras, una de las más cruentas de la historia, en la que una enorme coalición cristiana detuvo el avance del imperio otomano

Los arqueólogos se muestran muy preocupados por la posible afección a causa de un incendio en Ávila del mayor asentamiento vettón de la Península

La novela ‘Hija del mar’ reconstruye la vida de Ana María de Soto, infante de Marina que durante cinco años se hizo pasar por hombre y a quien el rey premió por su “heroicidad y acrisolada conducta”

Los arqueólogos logran salvar ‘in extremis’ un lugar de culto que los saqueadores habían expoliado siguiendo a las máquinas excavadoras del Ministerio de Fomento

Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación

El análisis fotográfico de la famosa escultura ibérica permite recuperar la paleta cromática usada por su autor en el siglo IV a. C. y hallar detalles decorativos desconocidos

Un equipo multinacional estudia, con un presupuesto exiguo y la colaboración altruista de una treintena de voluntarios, el pecio de la nave de guerra del siglo XVI mejor conservada del mundo. En 1597 intentó desembarcar en Inglaterra, y se hundió junto a la costa gallega

Un informe del Queen Sofía Spanish Institute recupera el sorprendente origen castellano de numerosos vocablos que se usan habitualmente en Estados Unidos

Un estudio desvela que entre 1908 y 1912 se extrajo de un sarcófago fenicio el cuerpo del varón que guardaba porque estaba muy deteriorado y se sustituyó por el de una mujer desconocida

The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia

El ensayo ‘Fake news del imperio español. Embustes y patrañas negrolegendarias’ desmonta con humor el “pasado facha” de la unión de los reinos de Castilla y Aragón

Un historiador reconstruye los detalles de la salida de España del monumento cuando se cumplen 90 años de su venta. El magnate lo compró para montarlo dentro de su mansión, pero finalmente lo dejó abandonado en un muelle de San Francisco

La comisión de expertos considera que no se ha cometido “expolio” en las actuaciones arqueológicas de los últimos diez años
Los arqueólogos reconstruyen el límite defensivo levantado por ambos pueblos germánicos en el siglo V para evitar invasiones o saqueos mutuos

La ciudad aprueba la construcción de edificios de hasta 15 pisos en la base del cabezo de la Joya, que alberga un yacimiento arqueológico en el que se han hallado decenas de tumbas y valiosas piezas expuestas en los principales museos del mundo

Dos reconocidos expertos rechazan que el objeto depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz perteneciera a una legión, pero no descartan su origen romano o incluso del siglo XIX

Una doble operación policial destapa la venta en la red de un valioso símbolo militar romano y de medio millar de monedas de los siglos III al IV
Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio

El abandono del yacimiento prerromano de Villastar (Teruel) propicia la desaparición de 40 inscripciones y figuras en las últimas décadas. Un plan municipal contempla la construcción en el lugar de un centro de interpretación

Un acta notarial de 1840 revela que algunos huesos del escritor y su acta de exhumación se guardaron en un recipiente de cristal en la cripta de una iglesia derribada en el siglo XIX

Los expertos analizarán, entre otros, el ADN de miembros de la dinastía española Trastámara, de la casa de Avís de Portugal, de un obispo gallego y de portadores del antígeno HLA-B27

Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro

Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal

Los arqueólogos recuperan la historia de los tesorillos ocultados por sus dueños ante la inminencia de la guerra en el yacimiento medieval de Calatrava La Vieja

Un estudio arqueológico recrea con tecnología digital un desaparecido castillo señorial de torreones circulares de Córdoba

El ensayo ‘De mucho más honor merecedora’ recrea la vida de Aldonza Manrique, la primera gobernadora criolla del Nuevo Mundo

Un estudio reconstruye el enfrentamiento entre realistas y carlistas en 1839 en Castellón, y determina la escasa efectividad de sus armas y que los soldados no querían matarse porque se conocían

Hallada por casualidad bajo el pavimento de un municipio de Zaragoza una ‘cápsula del tiempo’ con documentos de 1958

‘Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza. 1808-1809′ recrea con el máximo detalle los dos asedios que sufrió la capital aragonesa por parte de las tropas de Napoleón

El aumento de la población hispana se traduce en la popularización de patronímicos como Rodríguez, Martínez, López o González, que se encuentran entre los diez más habituales en el país

El Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía llevaban 11 años preparando el proyecto. La nueva propuesta será votada en 2023

Las autovías, los incendios forestales, las antenas de telefonía o los embalses han destruido o dañado en las últimas décadas más de un centenar de poblados prerromanos y romanos

El organismo asesor de la Unesco reclama que la zona sea declarada Bien de Interés Cultural para evitar la construcción de 1.363 viviendas

La embajada de Estados Unidos sale en defensa del legado hispano en edificios e instituciones de California

La asociación Hispania Nostra denuncia la desaparición paulatina de un importante conjunto de escenas góticas en los muros de un templo de Ruesga

El edil Joe LaCava asegura que el símbolo local “glorifica a los que robaron” y “ocuparon la tierra”

Un informe concluye que los líderes castellanos perdieron la crucial batalla contra el rey Carlos I porque una tromba de agua les impidió mover la infantería y mojó la pólvora de sus 1.000 escopeteros

La Administración autonómica solicitará al Museo del Prado la elaboración del análisis de la obra y un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando