
El Sella, más que un río
Entre reyes asturianos y sidra, más de mil palistas celebran el descenso del río en su 80ª edición
De niña era lectora de 'El pequeño País'. Ahora es editora y redactora de temas culturales. Licenciada en Historia del Arte y máster de Museografía por la UCM; y máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Antes de trabajar en el diario, lo hizo en museos como el Arqueológico Nacional y el Reina Sofía. Cree en la cultura como arma de construcción masiva.
Entre reyes asturianos y sidra, más de mil palistas celebran el descenso del río en su 80ª edición
#SaveGenderMuseum es un proyecto por el que una colección de más de 3.000 objetos en Járkov (Ucrania) se mantiene gracias a mecenas españoles
Una opinión personal de quien no se engancha a las ficciones televisivas que están en boga
El Teatro Guindalera cierra, tras 13 años de historia, por falta de apoyos institucionales
El Museo del Prado presenta una videoinstalación en la que el visitante se adentra en el tríptico de El Bosco
Javi Rey publicará en noviembre la adaptación a la novela gráfica del primer libro de Jesús Carrasco
Ricardo Darín protagoniza 'Capitán Kóblic', el 'thriller', que se estrena este viernes, cuenta la historia de un piloto que participó en los 'vuelos de la muerte'
Nordicalibros publica una versión del clásico de Lewis Carroll ilustrada por Fernando Vicente
Fernando Vicente ilustra la segunda parte de las aventuras de Alicia, el icónico personaje de Lewis Carroll
El tríptico de 'La adoración de los Magos' ha estado más de año y medio en el taller de restauración del Prado donde se ha constatado el carácter excepcional de esta obra
EL PAÍS asistió al último momento del proceso de restauración de La adoración de los Magos el montaje del tríptico ya acabado todo el trabajo
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos que este año se dedica a cómo estas intituciones transforman y se involucran en su entorno
Un proyecto de EL PAÍS, el Berklee Mediterranean Institute y Casa Limón reúne fondos para Médicos Sin Fronteras
Un projecte d'EL PAÍS, el Berklee Mediterranean Institute i Casa Limón reuneix fons per a Metges sense Fronteres
Un proyecto de EL PAÍS, el Berklee Mediterranean Institute y Casa Limón reúne fondos para Médicos Sin Fronteras
David Trueba dirige un documental sobre el viaje del músico Francisco Nixon por media España para poder fabricar en vinilo su último disco
Mike Disfarmer inmortalizó la sociedad de la Gran Depresión desde su estudio en una pequeña ciudad de Arkansas
María Hernández Martí ha usado para hablar de la enfermedad en Que no, que no me muero , su novela gráfica ilustrada por Javi de Castro
La adolescente Lúa Todó publica un cuento en el que narra un desalojo desde la perspectiva de una pequeña de siete años
Anuradha Koirala lucha contra la trata de personas, crimen que ha crecido tras el terremoto que se registró hace un año
El Congreso de los Diputados ha celebrado una sesión extraordinaria para celebrar el cuarto centenario de la muerte de Cervantes
Natalia Menéndez es la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año dedica gran parte de su programación al autor del 'Quijote'.
El festival de teatro clásico presenta una programación en la que quiere que confluyan pasado y futuro
Isaac Rosa y Cristina Bueno muestran el problema de la vivienda en 'Aquí vivió', su nueva novela gráfica
Santiago Sánchez dirige a un elenco de 13 actores que representaran en el Teatro Valle-Inclán el mito homérico
La fotógrafa Catherine Opie y el pintor Philip Taaffe conversan sobre el papel del arte en la sociedad
'Los poderosos lo quieren todo', la nueva novela de José María Guelbenzu está escrita desde el hartazgo que le provoca que los políticos se rían de los ciudadanos
El maestro de esgrima Jesús Esperanza entrena a deportistas para los Juegos Olímpicos y por sus espadas han pasado actores como Viggo Mortensen, Blanca Portillo o Israel Elejalde
La artista propina una bofetada de realidad en 'Entre líneas y cosas', un instalación con una silla por cada muerta en España por violencia machista en 2015
'La Gioconda', 'El grito' o colecciones particulares como la de Esther Koplowitz figuran entre los hurtos más famosos
Anagrama poseía hasta ahora los derechos del autor de ‘Los detectives salvajes’
Los galardones se crearon para paliar la sensación de descontento o de injusticia que en ocasiones queda tras la ceremonia de los Goya
El candidato al Oscar al mejor diseño de vestuario por su trabajo en 'La chica danesa', ya estuvo nominado en 2013 por 'Los miserables'
La sección Opening reúne galerías de menos de siete años
La séptima edición de JustMad reúne artistas y galerías emergentes en el centro de Madrid
El diseñador cuenta a EL PAÍS las primeras impresiones tras enterarse que opta a la estatuilla por el vestuario de 'La chica danesa'
Arco intenta reconquistar artistas y galeristas de Latinoamérica para recuperar su papel. Nuevas ferias internacionales le restaron visibilidad y hoy se reinventa 35 años después
Historietistas reinterpretan en viñetas e ilustraciones grandes obras de la pintura en una muestra de la Fundación Telefónica
El pintor de Tomelloso, el escultor Julio López y el catedrático Francisco Calvo Serraller dialogan sobre arte y sobre el retrato de 'La familia de Juan Carlos I'
El Ministerio de Cultura presenta los actos del IV Centenario de la muerte del escritor