
Unas elecciones francesas muy españolas
Los paralelismos de Macron-Rivera, Iglesias-Mélenchon y Hamon-Sánchez son tan evidentes como el hielo que distancia a Fillon de Rajoy

Los paralelismos de Macron-Rivera, Iglesias-Mélenchon y Hamon-Sánchez son tan evidentes como el hielo que distancia a Fillon de Rajoy

El compositor madrileño rechazó colaborar con el colega italiano en el "Don Carlos" porque se sintió maltratado cuando estuvo en Madrid para el estreno de "La forza del destino"


El Atleti supo adaptarse al 0-0 y a la desventaja, con más fe y fuerza psicológica que buen juego

El partido, legalizado hace 40 años, fue temido primero, querido después y escasamente votado casi siempre

El periodista de EL PAÍS Rubén Amón analiza el desarme total de la banda terrorista ETA

El fabuloso espectáculo de "Rodelinda" evoca la gloria y la tragedia de Francesca Cuzzoni

Bertín Osborne organiza al ex presidente un homenaje almibarado que permite al expresidente adulterar el 11-M, la foto de las Azores y la revolución económica

La apertura de la exposición en el Reina Sofía convoca a los Reyes eméritos, que contribuyeron al regreso del famoso mural

El exhibicionismo de algunos intérpretes puja con los alardes físico-deportivos de otros

Patxi López apura una campaña de político de la legua y low cost convencido de su victoria y de que solamente él puede pacificar el partido después de las primarias

Trump, Macron, Sánchez o Corbyn representan la política del carisma personal y el conflicto con las organizaciones políticas tradicionales

El periodista de EL PAÍS Rubén Amón analiza las relaciones entre los candidatos socialistas Susana Díaz y Pedro Sánchez de cara a las primarias del partido

Pablo Iglesias y Podemos vulgarizan el templo del Congreso en su estrategia de acercar la calle y para indignación de los demás partidos

Susana Díaz convierte en un acto de fuerza y de reconciliación su multitudinaria presentación de candidatura a la secretaría general

Currante, curiosa, carismática, Paloma Gómez Borrero fue para los periodistas las fuentes del Vaticano y el modelo de la modestia

Calixto Bieito divide las opiniones en París con su visión despiadada de "Carmen"

El parque de Valdedebas dedicado, sustraído y rehabilitado a Felipe VI simboliza una batalla iconoclasta entre cortesanos y republicanos revanchistas

El discurso incendiario de Le Pen marca el ritmo de un debate selectivo que termina en un duelo particular con Macron

El líder sindical, que se curtió en las filas antifranquistas, anticipa su retirada del sindicato

El rechazo al decreto de la liberalización abre en canal la precariedad del PP y exagera los cálculos ventajistas del PSOE y de Ciudadanos

La esposa de Donald Turmp ha resultado ser una incógnita: ¿es una primera dama florero o es la mujer más poderosa del mundo?

El periodista de EL PAÍS Rubén Amón analiza el acuerdo de investidura firmado entre el líder de Ciudadanos y el Partido Popular

La nueva sala berlinesa inaugurada con su nombre y el programa de la Fundación Juan March conmemoran al maestro francés un año (largo) después de su muerte

El papa Bergoglio cumple su primera "legislatura" como protagonista de una revolución mucho más cosmética que concreta

Patxi López lanza una carrera que Sánchez celebra por adelantado y que debería ganar Susana Díaz

Guillermo Giménez y Antoni Daimiel estimulan el interés de la NBA con transmisiones y programas llenos de ingenio

Mariano Rajoy se ha convertido en alegoría de la estabilidad europea

Fallece a los 89 años Alberto Zedda, máximo valedor del canon y del repertorio rossinianos

El periodista de EL PAÍS Rubén Amón analiza la decisión del Tribunal Supremo de rechazar el recurso para sacar a Franco del Valle de los Caídos

Los tópicos de ETB caricaturizando a los españoles evocan el grotesco retrato de los euskaldunes que aparecía en la serie americana

El buenismo y el escrúpulo franciscano han descuidado en EE UU y en Europa las emergencias de una sociedad que se resiste el mestizaje

La decisión de prolongar el partido hasta el 97 y los cánticos de los ultras demuestran la enfermedad de un deporte insensibilizado

El periodista de EL PAÍS Rubén Amón analiza los interrogantes que rodean la desaparición de la joven madrileña cuando se cumplen seis meses

La campaña discriminatoria de Hazte oír reabre el debate de la libertad de expresión y pone a prueba la madurez de la sociedad en los debates incómodos

El compositor italiano recaló para el estreno de "La forza del destino" y conmovió la ciudad

Monarquía, políticos, financieros y secesionistas desfilan por los juzgados
El autor critica que Manuela Carmena deje en manos de los ciudadanos las decisiones municipales, en vez de ser ella la que tome esa responsabilidad

Los aficionados del Estudiantes podemos neutralizar la derrota del Atlético evocando la machada del Palacio de los Deportes.

La indignación de la opinión pública se añade a la negligencia de la instrucción y de la fiscalía, ridiculizadas ambas por la sentencia y por las decisiones posteriores de las tres juezas