
Los aliados extremos de Matthei complican su giro al centro
El generalísimo de la candidata de la derecha tradicional, Diego Paulsen, tilda a La Moneda de Boric como un “Gobierno de atorrantes”

Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

El generalísimo de la candidata de la derecha tradicional, Diego Paulsen, tilda a La Moneda de Boric como un “Gobierno de atorrantes”

A tres semanas de las elecciones chilenas, ninguno de los ocho aspirantes, ni siquiera los que no lideran, cambian el curso de la agenda política

El presidente no cede en el papel protagónico que toma en la campaña electoral, en defensa de su Gobierno, pese a las críticas

El caso del niño de 12 años fallecido en su furgón escolar, chocado por un auto de delincuentes que huían, remece a Chile

A menos de un mes de la presidencial, el Gobierno enfrenta críticas por la falla en la toma de la prueba SIMCE. La actuación del Ejecutivo le repercute a la abanderada

El presidente cobra protagonismo en la campaña y se instala en la primera línea de las críticas al candidato republicano

Kast y Kaiser, candidatos extremos, promedian juntos 35,21%. Matthei un 15,9%

Evelyn Matthei apuesta, con dificultad, a acortar la distancia ante el candidato del Partido Republicano. Solo faltan cuatro semanas para las presidenciales

El ex ministro de Hacienda concede su primera entrevista tras dejar el Gobierno de Boric, hace un mes. Aborda su gestión, su nueva etapa, la campaña presidencial. “Kast no sabe cómo recortar los 6.000 millones de dólares”, dice

La autora chilena, radicada en Estados Unidos, regresa tras seis años a su país para presentar su más reciente novela, ‘Mi nombre es Emilia del Valle’. Y hace gala de su humor: “Cualquiera de los dos que me hiciera el favor, Antonio Banderas o Pedro Pascal, estaría fantástico”

En la 52 conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la embajadora de la familia de Allende en el mundo, sacada del Senado en abril por la fallida compra de la casa de sus padres, intenta rearmar su vida a los 80 años

El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena

A dos meses de la primera vuelta del 16 de noviembre, la competencia se estrecha. Hay ocho candidatos a La Moneda, pero la carrera se definirá muy probablemente entre Kast y Jara

El economista, de la izquierda moderada, deja el Ejecutivo por razones personales. Lo tenía decidido hace un tiempo y su salida estaba conversada con el mandatario

Es un pueblo de tradición campesina a 40 kilómetros de Santiago. Ya no es tranquilo. Un asesinato ha hecho evidente, otra vez, los alcances de la delincuencia en Chile

El árbitro suspende el encuentro disputado en Buenos Aires con el marcador empatado en un gol. Boric acusa “evidente irresponsabilidad en la organización”

El presidente de Renovación Nacional (RN), partido de la derecha tradicional chilena, analiza las presidenciales 2025. Confía en el repunte de su candidata, Evelyn Matthei, y reivindica la política de los acuerdos de la Transición

En este agosto de 2025, a tres meses de las presidenciales, todo el mundo se autodefine como perplejo

La candidata presidencial del bloque de centroizquierda chileno, militante comunista, aborda los principales ejes de su propuesta. Habla de cambios paulatinos y tranquilos, de que “es hora de que la democracia chilena se complete con personas de todas las clases sociales” y denuncia machismo

La médico y portavoz del programa de la candidata presidencial Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, repasa los sitios que marcan su historia en Santiago, donde nació y regresó a vivir a los 18 años

La candidata presidencial de la izquierda, militante del PC, revela los sitios favoritos de su ciudad, Santiago: lugares que han marcado su biografía y otros que le gusta visitar, como museos y restaurantes. Es la primera entrega de un especial de esta sección de EL PAÍS-Chile dedicado a los candidatos a La Moneda 2026

El experto en opinión pública analiza los resultados de la Encuesta Democracia UDP-Feedback. A cuatro meses de las presidenciales, dice que “el voto se ve fuertemente influido por sensaciones como el miedo, la indignación o la esperanza”

La carrera presidencial se ha polarizado. La gran incógnita es si sigue existiendo o no un centro político

La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, lidera la coalición de Gabriel Boric. Desde 2006 que un presidente no entrega el mando a un sucesor del mismo signo político

De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, CEP, la prioridad de la ciudadanía sigue siendo la seguridad pública. Es la demanda que marca la carrera presidencial

El influyente columnista asegura que la candidata de la izquierda, militante del PC, “será muy competitiva frente a la derecha”, aunque el Gobierno de Boric “ha sido un fracaso”

La exministra de Boric, de 51 años, obtiene un 60% en unas primarias oficialistas marcadas por una baja participación. Tohá, socialdemócrata, queda en segundo lugar con un 28%

Unos 15,4 millones de votantes están convocados voluntariamente para participar en las primarias del oficialismo de Boric. Las candidatas favoritas son Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista

Con 40 años de vida pública, desde su época universitaria, la exministra del Interior de Boric busca revivir a la izquierda moderada, con gran dificultad

La participación, el porcentaje con que triunfe la carta ganadora y los gestos recíprocos de la noche del domingo son fundamentales para una lectura adecuada de los resultados

Luego de una campaña dura en la izquierda, desde la noche del domingo 29 el presidente buscará ejercer un papel para evitar el desangramiento entre la coalición de partidos que respaldan su Gobierno

No parece evidente, como al comienzo, que Carolina Tohá, del ala moderada, consiga ganar el domingo 29. Le ha salido al paso Jeannette Jara, del PC. El ambiente no está distendido en el oficialismo

En el caso de Tohá y Matthei, parece evidente: las biografías de sus padres han marcado su trayectoria. Winter muestra su reciente paternidad y Jara recuerda su origen sencillo y cuenta que el suyo era mecánico

El académico de la Universidad de Maryland alerta: el país no puede crecer tan poco y gastar tanto. Y dice que el próximo Gobierno “la tendrá difícil”

A nueve meses de dejar La Moneda, en marzo de 2026, no se esperan grandes anuncios en su mensaje ante el Congreso chileno, en un año que ya está marcado por su sucesión

El filósofo chileno Gastón Soublette, fallecido el sábado, deja al país un testamento de ideas contraculturales

El informe de la Contraloría es un remezón para la sociedad. ¿Por qué nadie habla de principios ante este tipo de tramas que dañan la confianza hacia el Estado y sus instituciones?

¿Por qué se le admiró y provocó tal adhesión, en progresistas y no tanto? Porque supo, entre otras cosas, ponerse en el lugar de los otros. No es común ni en políticos ni en algunos motoristas

En estos días, en Chile vemos a los candidatos haciendo completos, revelando que se tiene por ahí un ‘pinche’, relatando las enfermedades de sus perros. ¿Tanto nos gusta a los ciudadanos la humanización de los políticos?

Los tres candidatos de la oposición, Matthei, Kast y Kaiser, lideran el respaldo para las elecciones presidenciales de noviembre, que sigue abierta: un 52% no ha elegido abanderado. La aprobación al Gobierno de Boric desciende ocho puntos, de 30 a 22. Es la peor de su mandato