![Entrada de público a la última función del teatro Pavón Kamikaze, este sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JNCKOKX7PRGAPF2B2UYPTJLXFM.jpg?auth=14a2d6ed7846105a24c82707f8644ee0fe83afbb28cb4a2bbd79bfb5fb515167&width=414&height=311&smart=true)
El incierto futuro del teatro Pavón
Los propietarios del edificio, protegido por su arquitectura ‘art déco’, esperan encontrar nuevos inquilinos para mantenerlo con el mismo uso tras la salida de la compañía Kamikaze
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Los propietarios del edificio, protegido por su arquitectura ‘art déco’, esperan encontrar nuevos inquilinos para mantenerlo con el mismo uso tras la salida de la compañía Kamikaze
Sandra Ferrús pone al espectador en la piel de una mujer cuya vida se desmorona tras la difusión de un vídeo sexual
El reputado director de escena Davide Livermore hace su primera incursión en el género con el estreno de ‘Luisa Fernanda’
El violinista Aaron Lee lleva al escenario la tortura a la que fue sometido por su familia por su homosexualidad en un espectáculo de escasa tensión dramática
La violinista granadina de 18 años toca este fin de semana con la Orquesta Nacional de España en Madrid
La compañía IT Dansa presenta este fin de semana un programa formado por obras de Akram Khan, Sidi Larbi Cherkaoui, Alexander Ekman y Lorena Nogal
Alberto San Juan dirige una obra sobre el ‘caso Kitchen’, montada a partir de los diálogos y declaraciones reales del entonces poderoso policía
Entre las últimas novedades editoriales en el género teatral destacan la recopilación de todas las obras breves de Juan Mayorga y la publicación en español de la última obra de Wajdi Mouawad
La adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo se ciñe a la anécdota y el humor
La realidad se impone en los escenarios con una gran variedad de espectáculos pegados al presente inmediato
Este año deja menos estrenos de lo habitual, pero a cambio se han desarrollado nuevos formatos. Repasamos algunos hitos
La Biblioteca Nacional revisa la obra de la pionera del trabajo social y el feminismo en España
‘J’attendrai’, de José Ramón Fernández, indaga con sensibilidad exquisita en las secuelas de los supervivientes de los campos de concentración nazis
Se puede visitar una exposición, ver una película, una obra de teatro, una ‘performance’ improvisada, leer, apuntarse a un taller, asistir a una conferencia, pasear, comer, jugar y hacer deporte sin salir de este lugar. Esto es un día normal en el gran centro de creación contemporánea de Madrid
Se presenta en Madrid la icónica puesta en escena de Claus Guth estrenada en el Festival de Salzburgo en 2008
La empresa fabrica piezas de destacados creadores como Anish Kapoor o Marina Abramovic y produce réplicas exactas de grandes obras del pasado, desde las tumbas de los faraones egipcios hasta las pinturas de Velázquez
Entramos en las naves madrileñas donde se fabrican piezas de destacados creadores como Anish Kapoor o Marina Abramovic y se producen réplicas exactas de grandes obras del pasado, desde las tumbas de los faraones egipcios hasta las pinturas de Velázquez
La adaptación cinematográfica de Almodóvar y dos nuevas obras teatrales ponen en evidencia que el estereotipo fijado por Cocteau se mantiene vivo en el imaginario colectivo casi un siglo después
La Compañía Nacional de Danza y el colectivo Kor’sia exploran el significado del amor en el presente en dos nuevas versiones del ballet romántico por excelencia
Marta Pazos envuelve al público con poderosas imágenes en su montaje de ‘Siglo mío, bestia mía’, la obra por la que Lola Blasco ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016
Los intérpretes advierten del peligro que supone para ellos trabajar sin mascarilla y reclaman que se revisen los protocolos después de los contagios registrados en varias funciones
La compañía Iniciativa Sexual Femenina, de la que forma parte la escritora Cristina Morales, rompe con las convenciones del género
La compañía Teatro en Vilo regresa a los noventa para purgar sus sueños frustrados en ‘Hoy puede ser mi gran noche’
La compañía Lagartijas Tiradas al Sol estrena en España una nueva entrega de su serie de 32 obras que explora los efectos reales de la democracia en los distintos Estados del país
El cierre de los teatros en Francia facilita que Madrid acoja el estreno mundial del montaje de Jan Lauwers y Viviane de Muynck, dos grandes de la escena europea, del monólogo final del ‘Ulises’
Julián Fuentes Reta dirige de manera impecable ‘Tribus’, un sólido drama de la británica Nina Raine que derriba prejuicios y emociona por sus conflictos
La conmemoración oficial del centenario se cierra con un recital en el Teatro Real con fragmentos de textos del escritor y música de compositores a los que admiró
Una biografía pone en valor el legado artístico de Encarnación López, gran renovadora de la danza española, ensombrecido por su relación extramatrimonial con Sánchez Mejías y sus colaboraciones con el poeta
Comienza el festival Dansa València y llega a su fin el FIT de Cádiz
La escritora Cristina Morales vuelca en su espectáculo ‘Catalina’ el combate contra la “normatividad” que recorre su premiada novela ‘Lectura fácil’
La pandemia quiebra la tradición de representar el clásico de Zorrilla en Alcalá de Henares en esta fecha, pero hay otras propuestas teatrales alternativas en España
Luis Bermejo y Malena Alterio interpretan ‘Los que hablan’, un magnífico texto de Pablo Rosal que bebe de la mejor tradición del teatro del absurdo
La pandèmia propicia una explosió de nous formats que es desenvolupen més enllà dels escenaris convencionals.
La pandemia propicia una explosión de nuevos formatos que se desarrollan más allá de los escenarios convencionales. 'Babelia' ofrece en exclusiva fragmentos de varias obras y el preestreno de una pieza audiovisual programada en el Festival Temporada Alta de Girona
‘Fuego’, inspirada en ‘El amor brujo’ de Falla, ha sido reconstruido fielmente por la fundación que preserva el legado del coreógrafo
El texto de esta obra nominada al Pulitzer y disponible en Amazon Prime Video es hilarantes y a la vez estremece, lo que tiene mérito tratándose de un tema que puede resultar oscuro
Carmona ha sido galardonado en la modalidad de creación y Ansa en la de interpretación
Una nueva generación de creadores pone en primer plano conflictos y personajes tradicionalmente secundarios: mujeres, negros, homosexuales, latinos, asiáticos
“Nunca fuimos héroes, pero hicimos nuestro trabajo lo mejor que supimos y pudimos”, ha asegurado el doctor José Eugenio Guerrero, en representación del colectivo de sanitarios tras recoger el Premio de la Concordia. La ceremonia ha estado marcada por las ausencias de galardonados impuestas por la pandemia
Una sobria audiencia anticipa una ceremonia de entrega esta tarde que será también muy contenida