
La pobreza crónica aumenta en España: 6,7 millones de personas viven en la precariedad
El 13,6% de la población sufrió una situación de carencia persistente en 2024, una subida de más de dos puntos, pese al crecimiento del empleo y de los salarios

Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El 13,6% de la población sufrió una situación de carencia persistente en 2024, una subida de más de dos puntos, pese al crecimiento del empleo y de los salarios

La ‘tasa Zucman’ para gravar el 2% de la riqueza de los millonarios divide a Francia e intensifica los debates globales sobre la imposición patrimonial

Dos informes recientes urgen a combatir la brecha generacional en España antes de que sea demasiado tarde

El ministerio trabaja en una propuesta que sustituiría, siempre que las autonomías quieran, las tradicionales entregas a cuenta por un modelo de ingresos instantáneos

La Asociación de Inspectores de Hacienda alerta de fugas territoriales porque la vigilancia fiscal se organizan por autonomías. Estudia posible malversación de fondos públicos en la financiación catalana

El cuerpo de élite de la Agencia Tributaria vuelve a convertir su congreso anual en un alegato contra la financiación singular de Cataluña

El Ejecutivo cuestiona los cálculos de la oposición y defiende que, con esa metodología, los populares elevaron la carga fiscal más que nadie

Los datos de la Agencia Tributaria de 2023 muestran que las multinacionales financieras fueron las más favorecidas al tributar apenas un 5% real sobre sus ganancias
Los ciudadanos de Baleares, Madrid, Cataluña, el País Vasco, Canarias y Andalucía requieren de hasta 57 años de trabajo para adquirir una vivienda sin gastar más del 30% del salario

UGT y CC OO se alegran de que la operación no siga adelante y la patronal ATA cree que esto “facilitará” la labor a los autónomos

El mecanismo forma parte del Fondo de Resiliencia Autonómica, diseñado para canalizar hasta 20.000 millones del fondo de recuperación

Las estadísticas de la Agencia Tributaria para los principales municipios evidencian cómo el empleo pierde peso frente a la inversión y otras fuentes de ingresos en los barrios ricos

La urbanización de lujo madrileña registra unos ingresos medios de 196.429 euros por declaración de IRPF en 2023, mientras el vecindario sevillano se queda en 11.354 euros

Los organismos y analistas vuelven a destacar la fortaleza de la economía española gracias a un inicio de año mejor de lo previsto

La composición de las rentas de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, y Benamargosa, en Málaga, da pistas sobre dos modelos económicos contrapuestos
La renta media de la localidad madrileña superó los 88.000 euros en 2023, una diferencia de más de 74.000 euros con el pueblo más pobre

El Gobierno prohibió la semana pasada la publicidad de bienes y servicios procedentes de los asentamientos ilegales en Cisjordania

La Constitución establece que el proyecto de cuentas debe llevarse al Congreso al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. El Ejecutivo no ha aprobado todavía ni la senda fiscal ni el techo de gasto

La adquisición inmobiliaria ya explica casi un tercio del patrimonio de los hogares más pudientes de España, pero es inexistente o testimonial en los más pobres
El Parlamento Europeo ha presentado el primer informe para encarar el problema residencial que asola a la UE. El objetivo es dar directrices a la Comisión para intentar atajar la situación

El Ejecutivo pide aportaciones a las comunidades a través del proceso de audiencia pública o de reuniones bilaterales

Las operaciones contabilizadas por el INE superan en un 13,6% las registradas en el mismo periodo del año pasado y suponen el dato más elevado desde 2007

El Ejecutivo debería llevar el proyecto al Congreso antes de que termine septiembre, según fija la Constitución. Antes, sin embargo, debe aprobar el techo de gasto y la senda fiscal
El banco de inversión UBS concluye que, de 21 grandes ciudades de todo el mundo, la capital ha experimentado el mayor encarecimiento de las casas

La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%

Fedea plantea eliminar las exenciones y bonificaciones autonómicas en el impuesto

La localidad ibicenca bate un nuevo récord con importes que multiplican casi por 10 los de Puertollano, la ciudad más barata, según los datos del Ministerio de Vivienda

El valor de las casas repuntó un 10,4% en el segundo trimestre, según datos del Ministerio de Vivienda

La corrección de deducciones y bases negativas erróneas permitieron recuperan 5.305 millones. Hacienda intensifica el control sobre los grandes patrimonios, con 1.264 actuaciones

El Ejecutivo lanza a consulta pública el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que plantea un descuento de hasta 28.800 euros en el precio final de un piso protegido en alquiler con opción a compra
Las propuestas de boicot por la masacre de Gaza se extienden en el mundo de la cultura, el deporte y la economía de cada vez más países

Hacienda pretende llevar a las Cortes el techo de gasto y la senda fiscal antes de que termine septiembre

Los miembros de la OCDE frenaron en 2024, por segundo año consecutivo, la carrera a la baja en los gravámenes empresariales. El organismo constata un aumento generalizado de la presión fiscal

El Consejo para la Defensa del Contribuyente sostiene que “no parece razonable” que crezca la factura fiscal de los hogares por el aumento de los precios

El Gobierno publica el anteproyecto de ley, que califica la condonación como una medida excepcional y no recurrente

Las casas usadas se encarecieron un 12,8% en el segundo trimestre y superan la marca de 2007, según el INE. El índice general de precios repuntó un 12,7%, la mayor subida en 18 años

Las 228.000 personas que declararon por su riqueza ante la Agencia Tributaria reconocieron atesorar 934.000 millones de euros. De esa cantidad, tres cuartas partes corresponden a capital mobiliario
La Autoridad Fiscal también lamenta que Economía cierre la puerta a que el cuadro macroeconómico precisa del aval necesario

El ministerio publica en el BOE la orden ministerial que da inicio a las nuevas cuentas públicas. El Gobierno va con retraso si quiere aprobarlas antes de que termine el año

La recaudación se dispara un 60%, hasta 1.970 millones, tras las medidas del Gobierno para evitar las bonificaciones autonómicas del tributo