Es reportera de la sección América Futura, trabaja en Bogotá. Antes estuvo en el equipo de Planeta Futuro, Sociedad y también en Redes Sociales en EL PAÍS América Colombia.
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayan las oportunidades económicas de la región y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas
Miles de colombianos llevan incluso más de dos años esperando el trámite para visitar, estudiar o vivir en el país norteamericano. Ahora se preguntan si perderán el dinero invertido
La primera imposición de gravámenes de la Administración republicana va acompañada de la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de Petro. El presidente respondió con la misma sanción: aranceles del 25%
Marcos Uzquiano lleva casi tantos años protegiendo el jaguar y su territorio como siendo amenazado por ello. “No podemos dejar de estar vigilantes”, insiste
La historia de Luz, de 14 años, que está hospitalizada en República Dominicana tras tener complicaciones de su embarazo, es “una cadena enorme de negligencias y fallos del Estado”, según denuncia su abogada
Una sentencia de la corte IDH considera que el Estado ejerció violencia obstétrica contra Beatriz por negarle la interrupción de un embarazo inviable, y exige reparaciones a su familia
El fallo de la Corte Constitucional declaró que Furukawa perpetró esclavitud moderna por el “origen afrodescendiente” de sus trabajadores. Tres activistas y académicos analizan las deudas pendientes del Estado con esta población
Más de 75 defensores del territorio de diversos pueblos indígenas crean un espacio virtual libre de “racismo y discursos neoliberales” para publicar historias de las tierras mesoamericanas y sus diásporas
En Colombia, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte en la última década; son seis cada semana. Cinco expertos señalan el abuso sexual y las redes como principales detonantes
En Guatemala, existen seis centros superiores multiétnicos que buscan impartir saberes ancestrales y la homologación de títulos. “Nuestra misión no es economicista, sino social”, dice el rector de una de ellas
El histórico fallo da la razón a las víctimas que denunciaron explotación laboral por parte de la empresa japonesa durante casi 60 años y reconoce que fue motivado por la “extrema vulnerabilidad” y el “racismo estructural” del país
Un profesor de universidad, un viverista, un grupo de guías y una comunidad comprometida buscan devolverle al páramo de Santa Inés los ejemplares que le robó la ganadería. El ecosistema abastece de agua al 60% de Medellín
La periodista colombiana critica la paz total de Petro, la reinserción de los violadores y las violencias a las reporteras, y lanza un documental sobre la explotación sexual en Cartagena en el marco del 25N
La experta en género para la ONU señala tres asuntos pendientes contra la desertificación: titularidad de tierras equitativas, valorar los saberes ancestrales y reducir la brecha de género
La primera cirujana general de California alerta sobre cómo los entornos violentos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares o respiratorias en los niños. “Es una crisis de salud pública global”, dice
La representante de la ONU sobre violencia contra la niñez exige erradicar esta “pandemia” y alerta del coste que supone a los Gobiernos: “Alcanza el 11% del PIB”
Bogotá acoge la primera Conferencia Mundial para erradicar la violencia contra la niñez. Expertos de 130 países trazarán una hoja de ruta para acabar con el matrimonio infantil, el castigo corporal y la mutilación genital
Un informe apunta a la dificultad de los países del sur global para afrontar la inversión en prevención de desastres o pérdida de biodiversidad al cargar con extensas deudas
Actualmente, una de cada cinco mujeres que interrumpe un embarazo en EE UU migra de un Estado a otro para hacerlo. Más de seis millones de latinas viven en Estados restrictivos y su voto puede inclinar la balanza el 5 de noviembre
La Cedaw exige al Estado que “proporcione compensación financiera y apoyo psicológico” a las víctimas. “Los doctores afilaban cuchillos como si fueran a matar un ternero”, cuenta una de ellas
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
La maestra colombiana nominada a un Latin Grammy dice que quisiera despertar a Colombia “de la ceguera y la violencia” y reivindica la lucha por mantener sano el río Magdalena: “Mi música habla en su nombre”
La cantautora mexicana reivindica la mirada feminista en el amor. “Entenderlo te sitúa en un lugar de conciencia política”, zanja. El 21, 22 y 23 de octubre volverá a cantar en Bogotá, tras pausar la gira por una afonía
La ‘Operación Perseo’ llevó más de 1.400 militares y una delegación de Gobierno al municipio caucano. Las disidencias guerrilleras amenazaron a la cumbre ambiental que arrancará en una semana en Cali
La economista jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por afinar el enfoque de la protección social y advierte: “En América Latina y el Caribe sólo uno de cada cuatro indicadores de los ODS podrá alcanzarse a tiempo”
Colombia es el primer país de Sudamérica con salas de consumo supervisadas. Al poner el foco en minimizar daños buscan cuidar a los usuarios y evitar la transmisión de enfermedades
Defender los derechos humanos es un trabajo arriesgado en la isla. Sin medidas de protección del Estado, los activistas lamentan sentirse solos: “Nos cuidamos entre nosotros”
Este grupo de periodistas y biólogos colombianos reflexionan sobre grandes incógnitas y dudas del día a día a través de las redes sociales. Uno de los objetivos, dicen, es resaltar la ciencia ‘made in’ el sur global
Un estudio revela que el 10,8% de las inversiones de los fondos de pensiones -2.500 millones de dólares- respaldan al sector de la soja, del azúcar y el ganadero a través de préstamos a bajo interés
Daniel Piedrahíta conserva ejemplares de 5.000 especies de Indonesia a Costa Rica. Busca protegerlas y hasta clonarlas para que Colombia “se enamore de su biodiversidad”
Las neveras de los mejores restaurantes de América Latina se parecen cada vez más a la Amazonia. En esta nueva revolución culinaria, el cultivo de camu camu o mambe se convierte en una alternativa a las economías ilícitas
Amnistía Internacional verifica una docena de vídeos que muestran reiteradas violaciones a los derechos humanos. “Luis Abinader tiene la oportunidad de rectificar”, señala la organización
La presidenta de Feministas Sin Fronteras conversa sobre la denuncia de violencia de género al expresidente Fernández y las políticas de Milei en su país: “Su libertad es la del individualismo extremo”, dice
La reputada primatóloga y etóloga británica reflexiona a sus 90 años sobre la fuerza de la empatía y hace un llamado a los tomadores de decisiones: “Espero que la COP 16 no sea solo hablar y hablar”