
La paradoja de las ‘motomamis’ en el 8-M
Mientras se expande la épica de las más fuertes, avispadas y eficientes, la historia que se cuentan las mujeres ni brilla tanto ni suena a victoria generacional
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
Mientras se expande la épica de las más fuertes, avispadas y eficientes, la historia que se cuentan las mujeres ni brilla tanto ni suena a victoria generacional
Los ‘Sis dies corrents’ de Neus Ballús se hacen con cinco galardones, entre ellos mejor dirección y película. Clara Roquet triunfa con mejor guion y mejor película de habla no catalana por ‘Libertad’
Entre la necesidad de huida y la de politizar la vida cotidiana, una nueva oleada de escritoras expone la crudeza del aislamiento femenino en los medios rurales
La relevante pensadora y escritora canadiense afincada en Francia indaga en su nueva novela en cómo los abusos y la dominación masculina han marcado la construcción de lo femenino
O por qué la actitud defensiva en las redes nos está rompiendo el cerebro
La filósofa catalana aborda en su nuevo libro cómo reconstruirse cuando se ‘mata’ al fascista al que han amado y adorado tantas mujeres
Desde la Primavera árabe, el ’livestreaming’ ha fomentado la empatía y vinculación con los conflictos, pero su consumo también funciona como vía de escape a la intoxicación de las redes
El festival anuncia doble sede para el próximo año: en el Parc del Fòrum de Barcelona el 1, 2 y 3 de junio y en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, el 8,9, y 10 de junio. El ayuntamiento de Barcelona asegura que “es una gran noticia”
Nos encanta fantasear en las redes con el material del que están hechas las chicas que se sienten mejores, pero la auténtica revolución pasa por ser igual de mediocres
El reputado medievalista aborda la historia total del Mediterráneo, pateras incluidas, e ilumina territorios ocultos tras el sol y las playas
Esta es la historia de Valentina Sampaio, hija de un pescador y una maestra que ahora es una modelo destinada a derribar barreras. Incluso las de su propia mente.
Los vecinos celebran el Oso de Oro en la Berlinale para una película que visibiliza la precarización y resistencia de su modo de vida agrícola
Cuando ponerse al día culturalmente se siente como un trabajo forzado no pagado, consumir imágenes de series descontextualizadas supone una gozosa vía de escape
Frente a quienes banalizan y rebajan a broma lo de querer “cargarse a una tía entre todos”, el peor pecado es callarse
Fallece a los 74 años por un ataque al corazón el modista insignia del diseño catalán y de una moda funcional con mirada internacional
Las lágrimas más potentes se derraman por un pequeño incidente mientras pasa una catástrofe mayor. Para eso se debieron inventar las redes: para llorar tragedias chiquitas en plena debacle
En la era de los audios, la (falsa) sensación de cercanía entre emisor y oyente favorece una tipología de ‘marketing’ de doble filo que recibe críticas
Damon Albarn pide perdón a Taylor Swift tras acusarla de no componer sus canciones y revive la cansina tradición de negar a autoras que, osadas ellas, escriben con éxito
De Kim Kardashian a Julia Fox, el artista es el novio Pigmalión de esta era: las despoja de su personalidad para convertirlas en lienzos publicitarios monetizables.
‘Halluda’ hace más gracia que ayuda. Sin duda. Poco se habla de esto y de que la voz más ágil en la era de la novela online es la de esta autora, crítica literaria y poeta laureada de Twitter que haría temblar a la RAE.
Con su newsletter y proyecto de libro ‘El gran círculo’, el ingeniero de datos espaciales Ramiro Aznar acerca al público general la historia y la tecnología detrás de las aplicaciones web y móviles que nos permiten localizarnos y navegar de un punto a otro.
Las sonrisas postizas de los millonarios y poderosos en la película de la que todo el mundo habla, creadas por Chris Lyons, son el nuevo botox.
Miriam, Toñi y Desirée, las niñas de Alcàsser. Su crimen aterrorizó a toda una generación en los años noventa. La politóloga vasca, autora de Microfísica sexista del poder, ha sido premiada por investigar la creación de ese adoctrinamiento en el terror sexual femenino.
Fallece a los 87 años la gran cronista y escritora californiana en su casa de Manhattan.
Desde ‘And just like that’ a ‘Anatomía de Grey’, las protagonistas que mueven la ficción amorosa reniegan del luto eterno que se impone a las que pierden al amor de su vida.
El creador de Off White, una de las figuras más revolucionarias de la industria del lujo y del ‘streetwear’, fallece tras dos años de tratamientos contra un raro tipo de cáncer
O qué aprendimos de nuestros cánones de belleza cuando intersecciona lo queer, la cultura influencer y un falso bot editando imágenes populares e icónicas.
No todo es como en la serie de Netflix. Más que una cenicienta inspiradora, la autora escribe en ‘Criada’ sobre limpiar por cuatro duros y el maltrato por ser madre pobre y soltera.
¿Qué diferencia a la becaria de ‘El caso Lewinsky’ con las de la cinta de Fernando León de Aranoa? Que la serie sí se rebela contra el cliché cosificador de las jóvenes en prácticas seducidas por el poder masculino envejecido
En la era del postexto y del consumo frenético de información, la comunicación asincrónica (o sea, la conversación fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo
El filòsof gironí publica ‘No seas tú mismo’, assaig contra el discurs de l’autosuperació i sobre el cansament d’una generació asfixiada pel capitalisme digital
Desde su origen a su evolución en la domótica y economía digital, su diseño sigue presuponiendo el ‘amor’ y el tiempo que las mujeres dedican al cuidado de la casa.
Adiós al esfuerzo por obligación. ‘Que te den, Kevin’ (AMC) y ‘Made for love’ (HBO Max) exploran las vías del abandono ante el machismo cotidiano y el hipercontrol masculino.
O cómo el estudiado minimalismo en el vestuario de los CEO de las ‘big tech’ ha moldeado y pervertido el mito del genio.
Anne Helen Petersen sabe a quién culpar de la epidemia del ‘queme’ y analiza en ‘No puedo más’ por qué este grupo social es la generación más cansada.
Con su último álbum de estudio, la jienense sacó sus traumas y abusos a debate para exponer las raíces podridas del maltrato y del machismo, pero bastó una imagen simbólica de su gira para que, en boca de todos y en manos del tiempo mediático que dicta la ultraderecha, se tergiversase todo ese esfuerzo: «Descubriré cómo me ha afectado con los años, todavía estoy demasiado dentro».
Cuatro mujeres directivas de diarios debaten los retos tras la pandemia
Hubo quien predijo que detrás del seudónimo ganador del Planeta había una o varias firmas masculinas por cómo habían construido a la protagonista de la serie ‘La novia gitana’. Vuelve el debate sobre los arquetipos de las heroínas literarias.
La activista y artista queer Patrisse Khan- Cullors dejó hace unos meses su cargo en la dirección del movimiento por acusaciones de falta de transparencia. Ahora publica sus memorias, ‘Cuando te llaman terrorista’, sobre lo que significa ser mujer negra y pobre en EEUU.
Desde Grimes leyendo a Marx a Ben Affleck y Jennifer López posando para recrear imágenes de su pasado, el nuevo consumo de la cultura de la celebridad pide a estrellas que exageren, aún más, su vida para captar la conversación de redes