
Julia Velázquez: historia de la camisa viral bendecida por el ‘efecto Amaia’
La diseñadora pamplonica estreña tienda online con ‘Lola’, la prenda que lució la cantante durante su concierto en la presentación de su firma en Barcelona.

Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.

La diseñadora pamplonica estreña tienda online con ‘Lola’, la prenda que lució la cantante durante su concierto en la presentación de su firma en Barcelona.

Solo le han hecho falta 24 horas para ser una de las ‘tops’ más codiciadas de la pasarela internacional. Así es la meteórica carrera de la española.

El actor de ‘Juego de tronos’ no pudo afeitarse por contrato en la serie. Ahora que es libre de hacerlo, aparecen voces disidentes ante su rostro sin vello.

De icono de la resistencia a uniforme de genios pragmáticos como Steve Jobs, el suéter negro de cuello cisne adquiere nuevas y polémicas simbologías que dicen mucho de quien lo viste.

Entrevista a Garrard Conley, hijo de un pastor baptista que ingresó en un centro de conversión en 2004. Su experiencia, narrada en su autobiografía ‘Boy Erased’ (Dos Bigotes) se estrena hoy en las salas españolas con Nicole Kidman y Russell Crowe como coprotagonistas.

Un vídeo viral de la actriz Kathryn Hahn embelesada con la intérprete de ‘La Favorita’ confirma el alzamiento como nuevo icono queer de la británica.
Un documental analiza cómo el presentismo laboral, el rendimiento a toda costa y la carga mental femenina incide en una sociedad permanentemente agotada.

La matriarca del ‘trap’ pide sitio más allá del ‘underground’.

¿Qué une a Aixa de la Cruz, Donna Tartt o Colette? Un rechazo, temprano o permanente, a las prendas femeninas. Así ha definido el estilo a la carrera (y voz) de otras autoras célebres.

La incisiva escritora publica en España ‘El tarot creativo: una guía moderna para una vida inspirada’ (Alpha Decay) donde critica lo new age y defiende su uso como herramienta para la introspección.

El vestuario de la cinta de Almodóvar homenajea en clave retronostálgica a las mujeres de la España vaciada. Su directora de vestuario, Paola Torres, explica su inspiración y referentes.
El armario de las cronistas también requiere de estrategias cuando el entorno moral y político lo exige o como carta de credibilidad ante sus fuentes. Hablamos con corresponsales de guerra y otras periodistas para que nos desvelen sus experiencias.

En España, solo 5 de cada 100 personas que han disminuido su horario laboral para dedicarse a los cuidados son hombres. Hablamos con algunos de ellos.

A Espanya, només 5 de cada 100 persones que han reduït l’horari laboral per dedicar-se a les cures són homes. Parlem amb alguns d’ells
Sandunguera y diva urbana. La cantante no entiende de reglas para asaltar el trono comercial de la fusión más bailable.

El vestuario de la intérprete en sus cintas de hace dos décadas inspira ahora a series de Netflix y es recuperado en pizarras retronostálgicas de Pinterest.

Los ensayos de Rebecca Traister y Soraya Chemaly analizan las consecuencias del despertar feminista y cómo la ira femenina ha servido como combustible político para dinamitar estructuras de poder.

La ensayista Mona Challet pone perspectiva de género al mito malévolo y analiza por qué las nuevas generaciones se reapropian de él en clave activista.

Luke Perry también será recordado por haber sido el epicentro de uno de los mayores dramas emocionales catódicos que vivió la generación X.

Charlamos con la periodista sobre su libro ‘Puta no se nace’, la huelga del 8-M o cómo fue militar desde el periodismo en el feminismo de los 70.

La artista de los mil millones de reproducciones solo tiene 23 años pero ya colecciona premios Grammy, varios Brit y se estrena como imagen y embajadora de Pepe Jeans.

El popular dj de la BBC Radio 1 visita Barcelona para pinchar en la presentación de la app de SiVasDescalzo y charla sobre su trabajo para Abloh o Phoebe Philo o por qué el streetwear ha sido un fenómeno social integrador en la industria del lujo.

La plataforma Time’s Up y las mujeres de la industria tienen claro qué demanda será la más repetida en la gala de los Oscar: el objetivo que marcó Tessa Thompson hace unas semanas y al que se han sumado multitud de estrellas.

Cómo se viste a una mujer que va a morir una y otra vez o por qué el armario seriéfilo más venerado del momento es una mezcla entre Joe Pesci y Marisa Tomei en ‘Mi primo Vinny’.

«En España todavía te miden por el ‘Libro gordo de Petete’ de la crítica patriarcal». Charlamos con la artista, que toca hoy en Barcelona con su nueva banda, New Day, como teleneros de la gira Pussy Riot.

Se edita en España Mi año de descanso y relajación (Alfaguara), la última novela de la escritora más extraña y afilada del panorama literario. «Las mujeres tienen que creerse que son estrellas, no mendigas de la aprobación de los demás». Charlamos con ella.

Su contrato con Mediaset no consigue los éxitos esperados, su última serie fracasa en audiencia y pierde influencia en el bastión de su negocio, Instagram. ¿Se ha perdido la empatía con ese perfil de chica cercana, apolítica y alejada de reivindicaciones?

Mucho más que un capricho estético: a la pobreza energética y la burbuja del alquiler se suman las trabas para acceder a la asistencia bucodental. Mientras se perfilan iniciativas como el dentista municipal de Barcelona, aumentan las peticiones en change.org para recibir mayor cobertura estatal.
Isabel Peña, guionista ganadora del Goya por ‘El Reino’, desvela el poder de las mujeres de la película o cómo el sexismo también está presente («se puede cobrar la mitad que un guionista hombre por hacer el mismo trabajo»).

La diputada por la Asamblea de Madrid publica ‘Manual Ultravioleta. Feminismo para mirar el mundo’, una accesible guía de autodefensa intelectual para responder con argumentos a los que cuestionan las bases de la lucha por la igualdad.

Insultó a sus clientes en redes sociales y ‘trumperizó’ la comunicación corporativa. Pero también levantó una compañía capaz de revolucionar la industria cosmética y conquistar a Kim Kardashian.
Más de dos millones de espectadores se han enganchado en YouTube al show de Byre donde chavales de Madrid y Barcelona se baten en duelo de streetwear y lujo. O cómo presumir en pantalla por vestir de Off-White, Balenciaga, Palace, Gucci o Supreme.

Activistas de la alt-right y de los derechos de los hombres consideran que el nuevo anuncio feminista contra el acoso callejero y sexual o la cultura del bullying es «castrante» para el género masculino.

De la privacidad a la ubicuidad: hoteles y restaurantes colocan hashtags en baños reformados y con espíritu viral para buscar la promoción en redes.

¿Por qué todo el mundo llora con él? En pocas semanas, el ilustrador Conrad Roset y Nomada Studio han revolucionado el sector con un preciosista juego que bien podría ser una película de animación.

La cómica acudió como invitada al programa de Broncano y a los trolls machistas no les ha sentado muy bien que dijese la palabra «patriarcado» en el show.

El protagonista de la serie fenómeno de Netflix advierte a las seguidoras pilladas por su personaje sobre los peligros de romantizar a un ‘stalker’.

Foods For Tomorrow, la premiada start up barcelonesa que ha desarrollado la ‘carne vegetal’, salta de los restaurantes y comercios especializados a las grandes superficies este 2019.

¿Qué une a Manuela Carmena, Alexandria Ocasio-Cortez y Elizabeth Warren? Acercarse a sus votantes compartiendo recetas o cocinando en directo mientras exponen sus ideas o programa. La nueva política se ejerce (y batalla) desde lo doméstico.

O por qué una artista puede batir todos los récords posibles pero acabará siendo castigada socialmente por no atender a relaciones tóxicas o no sufrir como se espera que haga.