El armario de las cronistas también requiere de estrategias cuando el entorno moral y político lo exige o como carta de credibilidad ante sus fuentes. Hablamos con corresponsales de guerra y otras periodistas para que nos desvelen sus experiencias.
El vestuario de la intérprete en sus cintas de hace dos décadas inspira ahora a series de Netflix y es recuperado en pizarras retronostálgicas de Pinterest.
Los ensayos de Rebecca Traister y Soraya Chemaly analizan las consecuencias del despertar feminista y cómo la ira femenina ha servido como combustible político para dinamitar estructuras de poder.
La ensayista Mona Challet pone perspectiva de género al mito malévolo y analiza por qué las nuevas generaciones se reapropian de él en clave activista.
La artista de los mil millones de reproducciones solo tiene 23 años pero ya colecciona premios Grammy, varios Brit y se estrena como imagen y embajadora de Pepe Jeans.
El popular dj de la BBC Radio 1 visita Barcelona para pinchar en la presentación de la app de SiVasDescalzo y charla sobre su trabajo para Abloh o Phoebe Philo o por qué el streetwear ha sido un fenómeno social integrador en la industria del lujo.
La plataforma Time’s Up y las mujeres de la industria tienen claro qué demanda será la más repetida en la gala de los Oscar: el objetivo que marcó Tessa Thompson hace unas semanas y al que se han sumado multitud de estrellas.
Cómo se viste a una mujer que va a morir una y otra vez o por qué el armario seriéfilo más venerado del momento es una mezcla entre Joe Pesci y Marisa Tomei en ‘Mi primo Vinny’.
«En España todavía te miden por el ‘Libro gordo de Petete’ de la crítica patriarcal». Charlamos con la artista, que toca hoy en Barcelona con su nueva banda, New Day, como teleneros de la gira Pussy Riot.
Se edita en España Mi año de descanso y relajación (Alfaguara), la última novela de la escritora más extraña y afilada del panorama literario. «Las mujeres tienen que creerse que son estrellas, no mendigas de la aprobación de los demás». Charlamos con ella.
Su contrato con Mediaset no consigue los éxitos esperados, su última serie fracasa en audiencia y pierde influencia en el bastión de su negocio, Instagram. ¿Se ha perdido la empatía con ese perfil de chica cercana, apolítica y alejada de reivindicaciones?
Mucho más que un capricho estético: a la pobreza energética y la burbuja del alquiler se suman las trabas para acceder a la asistencia bucodental. Mientras se perfilan iniciativas como el dentista municipal de Barcelona, aumentan las peticiones en change.org para recibir mayor cobertura estatal.
Isabel Peña, guionista ganadora del Goya por ‘El Reino’, desvela el poder de las mujeres de la película o cómo el sexismo también está presente («se puede cobrar la mitad que un guionista hombre por hacer el mismo trabajo»).
La diputada por la Asamblea de Madrid publica ‘Manual Ultravioleta. Feminismo para mirar el mundo’, una accesible guía de autodefensa intelectual para responder con argumentos a los que cuestionan las bases de la lucha por la igualdad.
Insultó a sus clientes en redes sociales y ‘trumperizó’ la comunicación corporativa. Pero también levantó una compañía capaz de revolucionar la industria cosmética y conquistar a Kim Kardashian.
Más de dos millones de espectadores se han enganchado en YouTube al show de Byre donde chavales de Madrid y Barcelona se baten en duelo de streetwear y lujo. O cómo presumir en pantalla por vestir de Off-White, Balenciaga, Palace, Gucci o Supreme.
Activistas de la alt-right y de los derechos de los hombres consideran que el nuevo anuncio feminista contra el acoso callejero y sexual o la cultura del bullying es «castrante» para el género masculino.
¿Por qué todo el mundo llora con él? En pocas semanas, el ilustrador Conrad Roset y Nomada Studio han revolucionado el sector con un preciosista juego que bien podría ser una película de animación.
La cómica acudió como invitada al programa de Broncano y a los trolls machistas no les ha sentado muy bien que dijese la palabra «patriarcado» en el show.
Foods For Tomorrow, la premiada start up barcelonesa que ha desarrollado la ‘carne vegetal’, salta de los restaurantes y comercios especializados a las grandes superficies este 2019.
¿Qué une a Manuela Carmena, Alexandria Ocasio-Cortez y Elizabeth Warren? Acercarse a sus votantes compartiendo recetas o cocinando en directo mientras exponen sus ideas o programa. La nueva política se ejerce (y batalla) desde lo doméstico.
O por qué una artista puede batir todos los récords posibles pero acabará siendo castigada socialmente por no atender a relaciones tóxicas o no sufrir como se espera que haga.
Batsheva, con el vestido más viral del año, ha transformado el emblema de las rebeldes en el de las pudientes de Instagram. El legado cultural del estilo de los 90 sigue vivo: Courtney Love agota ahora su armario de la época y Marc Jacobs reedita al completo su colección de 1993 para Perry Ellis.
La líder demócrata dio una lección de moda y política con su Max Mara descatalogado a su salida de la (tensa) reunión con Trump (y sin la necesidad de poner un mensaje en su espalda). El furor por la prenda ha provocado que vuelva a las tiendas.
«Yo no hablo de dinero en público y menos con una mujer», responde el presidente del Atlético a una profesional en un 2018 en el que sí hubo barra libre de acoso y tocamientos no solicitados.
El «¿sabes perrear?» no es la única cuestión bochornosa que se planteó durante un año en el que las respuestas fueron mucho más ejemplares que las dudas sexistas que se plantearon.
¿Se está replicando el escándalo de los bots rusos en España? Ya existen cuentas que roban imágenes de otras personas en Internet (en este caso un modelo con 200.000 seguidores) para hacer apología de la extrema derecha.
«Tengo una mente para los negocios y un cuerpo para el pecado». 30 años después de ‘Armas de mujer’ y la era marcada por el juego de erótica y poder, sus creadores desvelan cómo las deportivas de las trabajadoras de Manhattan fueron el catalizador de la película.
Christopher Wylie, el joven que desveló el escándalo del robo de datos de Facebook en favor de la campaña de Trump, cuenta ahora cómo las preferencias por determinadas marcas de moda sirven como herramienta estratégica para bombardear a votantes en beneficio político.
Mientras en EEUU Steve Bannon se queda con la chaqueta Barbour, ¿qué pasará con esta prenda después de que Juanma Moreno y las elecciones andaluzas la hayan elevado a uniforme de un determinado color político?
«No merece la pena que Pablo Casado lea mi libro. Esto es para gente capaz de empatizar». La barcelonesa Laia Abril gana el prestigioso Aperture con ‘On Abortion’, el proyecto donde explora a nivel global las trabas legales y sociales a los derechos reproductivos.
La masa de compradores a la caza del descuento en grandes superficies se exhibe año tras año por medios todo el mundo. El espectáculo mediático esconde connotaciones clasistas y sexistas.