
ChatGPT y el método socrático
La inteligencia artificial se incorporará también al aula, porque ninguna tecnología que sea útil ha dejado de utilizarse

Periodista de El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en sociedad y biomedicina, y ha ejercido de redactora jefe. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana.

La inteligencia artificial se incorporará también al aula, porque ninguna tecnología que sea útil ha dejado de utilizarse

Los resultados de la última evaluación de nivel revelan que las brechas sociales se convierten en brechas educativas que dificultan la igualdad de oportunidades

No hay duda de que el proceso para alcanzar la fusión puede y debe acelerarse, pero mientras tanto, hay que seguir descarbonizando la economía y apostar por las energías renovables

El colmo del retorcimiento discursivo es que quien vulnera la ley para mantener secuestradas a las instituciones que controla pretenda hacer creer que lo hace precisamente para salvarlas de injerencias indebidas

La Barcelona extensa ya no se limita a la primera corona urbana: el gran reto es ahora lograr un modelo de gobernanza y una planificación estratégica que abarque los 199 municipios de la región metropolitana
Muchos jóvenes tienen muchos amigos en las redes sociales y muy pocos a los que les puedan pedir un abrazo

El último año se ha desatascado la transición energética en Cataluña, aunque los resultados son pobres y no resuelven la inacción anterior

Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta
La crisis de las urgencias es la gota que ha desbordado un vaso ya colmado por años de mala gestión, agravada por una actitud de menosprecio hacia el personal sanitario que bordea la humillación pública

Detrás de esta historia lo que hay es un barrio atrapado en una pobreza crónica, enquistada y sin esperanza

La pandemia fue un gran laboratorio de observación de un fenómeno habitualmente enmascarado por un enfoque individualista y medicalizador

Se empieza haciendo broma para normalizar y se acaba convirtiendo en normal aquello que se parodia. Algo que en tiempos de descontento y desafección puede hacer mella

La ‘performance’ del Elías Ahuja es un acto de afirmación de la cultura de la violación, la simbología es un puñetazo en la cara

Las ciudades se están calentando casi un 30% más rápido que las áreas rurales, pero están menos preparadas para defenderse del calor

En una democracia de calidad, el debate público debería ser algo más que una guerra de metáforas
Los órdagos de la ANC ayudan a clarificar que la vía unilateral no tiene apoyos

La reacción de Mbappé y Galtier es la de dos privilegiados que creen que su posición les exime de cualquier obligación para con el bien común

La convocatoria de este año es a cara de perro, con amenazas y una actitud de chantaje emocional que solo buscan intimidar
En tiempos de crisis resulta difícil defender que hay que poner límites a alguna actividad económica, como el turismo de cruceros. Pero la crisis climática, resultado de un modelo de crecimiento a cualquier precio, lo ha trastocado todo

Ya es grave que durante un tiempo lo pasen mal, pero el problema es que muchos de ellos sufrirán de por vida una merma de sus posibilidades de progreso

La opinión publicada sobre los problemas y el futuro de la ciudad no siempre refleja las preocupaciones reales de los ciudadanos

La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que establece que el derecho al aborto no está amparado por la Constitución es el baluarte de un orden neomachista que quiere relegar a las mujeres a una función reproductora y de cuidado de la especie

Cada vez más jóvenes llegan a las unidades de identidad de género en busca de un cambio de sexo. ¿Cómo afrontamos esta cuestión tan delicada sin que quede contaminada por cuestiones ideológicas?

Hay que actuar rápido y con decisión ante el cambio climático con una malla verde que proteja de la irradiación

El resultado es una pérdida creciente de la confianza en las instituciones, en sus representantes y de la propia democracia como instrumento de convivencia

Más del 60% de las empresas de EE UU usaba ya en 2021 algún tipo de programa de monitorización de sus empleados, según una encuesta de ‘The Economist’

Todas las esperanzas están puestas en el liderazgo y el proyecto de Yolanda Díaz. No se entiende que no estén todos remando con ella. Y menos aún que Pablo Iglesias no pare de criticarla

Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona

Colau acumula más de una docena de demandas cuya motivación es erosionar su imagen pública para presionarla y para que abandone las políticas que incordian a ciertos intereses particulares

Alrededor del 30% de los ciudadanos desfavorecidos de la Unión Europea no reciben las ayudas sociales a las que tienen derecho porque no saben que existen

El envejecimiento de la población, la caída de la natalidad y el desequilibrio territorial exigen nuevos planteamientos radicales

¿Qué está pasando en la sociedad española para que el 60% de los adolescentes se sientan a disgusto con su imagen corporal?

El aumento del precio de la luz o de las materias primas puede ser letal si no se dispone de un colchón financiero para atravesar la tempestad

La invasión rusa a Ucrania aboca a una crisis alimentaria global que puede provocar más muertes que las causadas por los obuses

Un sector del independentismo, incapaz de asimilar el cambio producido, se refugia en el voluntarismo, ignorando que en política se pueden intentar fugas hacia adelante, pero no volver a páginas pasadas

Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
Tras la covid, nos golpea ahora una guerra en el corazón de Europa y contenemos el aliento con alguien como Putin en la sala de mandos donde se encuentra el botón nuclear

El falso victimismo del agresor es un mecanismo de transferencia de culpa a la víctima que practican desde los abusadores sexuales y maltratadores machistas a Putin

Los colegios que segregan por sexo renuncian a hacerlo para mantener la subvención pública

El aumento del 6% del IPC puede significar para los casi 10 millones de españoles en riesgo de pobreza bajar un escalón más hacia la exclusión social