
Congoja, amenaza, liberación
Jane Smiley retrata magistralmente en ‘La edad del desconsuelo’ los miedos y cobardías de un padre de familia al que no le gusta hablar pero no para de hacerlo

Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.

Jane Smiley retrata magistralmente en ‘La edad del desconsuelo’ los miedos y cobardías de un padre de familia al que no le gusta hablar pero no para de hacerlo

La globalización afecta a las maneras de leer, reducidas a consumo

La publicidad no es engañosa ni subliminal: tan solo se permite licencias poéticas, y la poesía es peligrosísima

Si existe una “derechita cobarde” significa que hay otra capaz de todo

Alan Pauls subraya en ‘Trance’, un relato autobiográfico a través del impacto intelectual de sus lecturas, la idea de que vivir y leer no son actividades escindidas

Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros

El recuerdo es no solo inevitable, sino la única forma de abordar el futuro

Al sentimentalismo operario se opone la actualísima alienación marxista

La nariz del PP es ideológicamente espantosa y su emperador va desnudo

Quizá no sería descabellado comenzar a escribir 'whatsapps' siguiendo los preceptos de la Real Academia

En las narraciones de Magalí Etchebarne hay una voz personalísima que logra que sintamos que todo está siendo nombrado por primera vez

Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial

No renunciemos al enfado, pero tampoco nos dejemos usurpar la amabilidad

Dos libros de la polifacética artista y destacada feminista Kate Millett desvelan su lucha por la libertad y contra su supuesta enfermedad mental

Me amparo en el conocimiento y la política —mejor que en Dios—, porque no quiero estar sola ante las fieras

Nos estamos pensando y no se puede pensar sin el lenguaje. Sin sus normas y sus distorsiones

'La casa de Jack' es una película cruel que no escatima ni un solo plano de violencia contra el cuerpo de las mujeres

La historia muta y se construye a golpe de ideologías invisibilizadas que blanquean la voracidad

Para el pensamiento neoliberal hay gente de primera y segunda clase

Rodrigo Rey Rosa concibe una estupenda galería de personajes para esta historia en la que malamente conviven las comunidades mayas y el gobierno ladino

El dinero pasa de mano en mano y transmite enfermedades; quizá contenga gluten

Llega la hora de quitarnos la máscara antisocial, extremadamente consumista

Margaret Drabble explora, a través de una escritura serena y sin dramatismos, la conciencia de que la vejez y la muerte llegarán

Somos más morales y más inmorales que nunca

El exoesqueleto de aluminio de los documentos oficiales, la complejidad ritual de los procesos o la exigencia de las nuevas tecnologías expulsan a los más débiles

Creo que sí, soy española, no sé si una 'buena' española. Tampoco sé si me importa o lo mejor es exiliarse

Los dientes se erigen en símbolo paradójico de nuestro tiempo

Hoy, como cada fin de año, pienso en las necesidades subjetivas

La infancia pudiente elige sus juguetes por catálogo, la juventud consigue puestos temporales en las grandes superficies, y los viejos y viejas echan de menos un pasado gerontocrático

Un trabajo que nos controla, explota, deshumaniza y enferma, nos lleva a anhelar la pronta llegada de los autómatas buenos, sonrientes y sumisos

Queremos que Vox vuelva a ser el nombre de un diccionario

He descubierto que decir cosas aparentemente fuera del lugar previsible es la mejor manera de que se escuchen

Muchos no sabemos salir del prejuicio de nuestra educación analógica. Confiamos en los filtros de la edición y en la responsabilidad de las personas

Escribo cáncer y despido. No escribo larga y penosa enfermedad ni regulación de plantilla

En los relatos de ‘Una noche en el paraíso’, la autora estadounidense fractura el canon opresor de las mujeres, los fetiches del héroe, amor romántico, conyugalidad ejemplar

Nos diluimos en las redes y tenemos miedo cerval a disentir

Pistas gastronómicas para degustar el cocido típico y la repostería de la ciudad leonesa que invita a recorrer su apasionante pasado romano y medieval

No hace falta escribir poesía con pluma de ganso. Preferiría ser amada recoge poemas y textos de Emily Dickinson escritos en sus cartas y hasta en los sobres

Omiten que esta violencia contra las mujeres es también cristiana y europea

Casas señoriales pintadas de albero o azul, tascas deliciosas y un mercado donde se multiplican los tipos de papa en un paseo por la ciudad tinerfeña