Temor y temblor
El miedo a perder la identidad es el sino de nuestro tiempo
El miedo a perder la identidad es el sino de nuestro tiempo
Aunque la ira y la polarización estuvieron antes de su llegada al poder, no está escrito que el trumpismo se haya quedado para siempre. Quizá estamos en la antesala de una era pospopulista
Necesitamos explicar el mundo, ver el sentido y la coherencia de las decisiones políticas, más allá de abrazar el multilateralismo o defender la democracia
Frente al populismo, Biden opone la democracia, lo que realmente constituye la identidad occidental. Este y no otro es el campo de juego del nuevo tiempo, y en él habrá que buscar las respuestas para los nuevos equilibrios
El desconcierto de lo que sucede con los resultados de las elecciones no pertenece solo a los estadounidenses: implica a todo Occidente, a la conciencia de lo que somos e incluso a nuestra supervivencia
Populismo, iliberalismo, autocracia, terrorismo: son los viejos enemigos de nuestro sistema, pero este ha demostrado ser resistente y flexible como los juncos
Solo el tiempo dirá si la celebrada apuesta de moderación de Casado es algo más que una mera estrategia retórica
¿Qué coste democrático está dispuesto a asumir Pablo Casado trasladando a Bruselas la falacia de que el Gobierno de España es ilegítimo?
La filósofa está en la búsqueda de un orden político nuevo desde la ética de la no-violencia. Interdependencia, vulnerabilidad y precariedad son términos que conforman su vocabulario
La sensación de pertenecer a algo que nos une, aun siendo diferentes, es imposible cuando todo está lleno de brechas que asedia el populismo
Asistimos al éxito de una forma de hacer política que impidió establecer conversación alguna en el debate entre candidatos a la presidencia de EE UU
La cultura democrática que nos hacía ser quienes somos, que nos convertía, hasta cierto punto, en apóstoles de los valores democráticos, va mermando en nosotros
El muro de la identidad es el nuevo nacionalismo proteccionista e identitario, el que habla de soberanías como un absoluto
Llega a nuestras pantallas la nueva derecha millenial
El restablecimiento de ciertos límites, basados precisamente en la cortesía de la comunicación política, permitiría la apertura de espacios comunes deliberativos donde llegar a acuerdos sobre cuál debe ser el futuro del país
El ’#blacklivesmatter’ y las calles de Minsk nos vuelven a enseñar el extraordinario potencial democrático del ruido de los silenciados, de quienes no se sienten representados
Para bien o para mal, ha pasado el tiempo de un Occidente con capacidad de irradiar influencia global liderado por el mundo anglosajón. Es a la Unión Europea a quien corresponde tomar el relevo
Al populismo hay que combatirlo, no usarlo. Incluso aunque pienses que lo puedes controlar, el monstruo acaba siempre por cobrar vida propia
Ayuso vuelve a hacer un uso torticero de la libertad cuando el contexto nos empuja a mirar los viejos conceptos con lentes nuevas
Nos hallamos ante la búsqueda de un nuevo equilibrio, el resultado de un inesperado efecto pendular que ha dejado desnudos a políticos y analistas por igual y que tal vez dé forma a una esperanza nueva
En política, la virtud se construye, y la fortuna solo favorece si se ha cultivado esa virtud
Cuando la autoridad se desplaza, el mundo se transforma, y la clave va más allá de un puñado de hechos falsos circulando por Internet
La búsqueda de poder puede cambiar a Alexandria Ocasio-Cortez, pero las personas también pueden cambiar las lógicas del poder
Europa debe abandonar su autoculpable minoría de edad y emanciparse, caminar sola sin lazos de dependencia con EE UU y afrontar las contradicciones del mundo
Para aceptar las contradicciones de fuera, primero tenemos que aceptar las propias
La forma más eficaz de discriminar es, precisamente, aquella en la que el poder se ejerce de forma tan aparentemente natural que se vuelve invisible
No es descabellado pensar que asistimos a la implosión de EE UU como potencia o, cuando menos, a una grave limitación del poder del mayor mito nacional del siglo XX
La filósofa alemana reflexionó sobre muchos de los temas que nos siguen preocupando: el peligro de las emociones en política, la confusión entre hechos y opiniones, la crisis de la cultura o el totalitarismo. Su obra vive un auténtico 'boom' editorial
La escena política se ha vuelto tan tóxica que los árboles bajo los cuales se esconden tantos conceptos de trinchera nos impiden ver el bosque
Esperemos que la actual vuelta al patriotismo estatal sea solo un movimiento coyuntural y que encontremos la forma, como Ulises, de no caer ante los poderosos cantos de sirena del nuevo nacionalismo
El de Inés Arrimadas y el de Yolanda Fuentes son gestos valientes, lejos del estilo populista de nuestros supuestos “hombres fuertes”. Ojalá se repitan
Hay deberes cívicos que son responsabilidades públicas, no meros asuntos privados sujetos al albur del libre albedrío
El apoyo al Gobierno no colisiona con la crítica constructiva y la libertad de expresión, pero Casado insiste en un relato apocalíptico que invalida su función institucional
Una visión auténticamente democrática exige entender que un sistema sin espacio público no es más que un sistema incompleto
Después de Sanders, Biden es otro Biden, por eso está obligado a incluir en la ecuación la sensibilidad que Sanders abanderaba
Ya no es posible observar la realidad con los mismo ojos, o encarar el futuro con los esquemas del pasado
La tempestad está aquí y el tiempo es oro, y quienes emulan el ultraderechista populismo anglosajón deberían saber a estas alturas que esperar no es un programa, sino un riesgo
La ironía está en que Trump y Johnson se sientan legitimados para seguir su camino por libre mientras reprochan a Europa que busque ayuda y alianzas en China
No luchamos solo contra un virus. Atentos a la batalla entre órdenes políticos y a su reorganización interna. El juego acaba de empezar
En qué momento lo mejor que Europa ha dado al mundo se ha convertido en tópicos “buenistas” en el argumentario de políticos y analistas