El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo
Que Alemania decida centrarse en la idea de respeto resulta llamativo por su sencillez y cordura, y porque parece buscar un lenguaje político nuevo
Quizá tomemos conciencia de que la defensa de nuestros valores nos enfrentará siempre a decisiones trágicas donde cualquier alternativa llevará inevitablemente aparejada una pérdida
Subvertir es, siempre, hacer enemigos. Hoy, sin embargo, parece que implica situarse en un plano estéril donde se pierden los criterios que distinguen lo que es subversivo de lo que no
La moralización desplaza el necesario combate de ideas hacia una lucha entre el bien y el mal que evita la rendición de cuentas
Ensimismados como un Hamlet hablando con los abismos, olvidamos que nuestro país es Don Quijote y Sancho, opuestos complementarios que nos brindan la capacidad de entender al diferente
En estos Juegos Olímpicos se están tratando asuntos que antes se escondían o no se denunciaban. Un síntoma de progreso, el saludable cambio del ‘zeitgeist’
Las redes nos han robado los rostros, haciéndonos insensibles al dolor que podemos provocar
La tentación de utilizar al Tribunal Constitucional como árbitro que dirima una controversia política tras haber perdido una votación en el Parlamento viene de lejos
La homofobia que late en el asesinato del joven de A Coruña es una forma sistemática de violencia que opera a través del estigma
Pedro Sánchez quiere una legislatura larga y ganar las próximas elecciones. No hay fidelidad que esté por encima de eso
Un sistema que funciona es capaz de digerir y encauzar cualquier preferencia del electorado, incluso la pura ira
La gran ironía es que, después de deslegitimar la política y su ejercicio, se acabe reproduciendo lo peor de ella
Librándonos del diferente, se impide que nos invada con su forma de sentir, amar, pensar, de estar en el mundo. Guardamos así, bajo llave y pistola, la identidad homogénea que preserva las esencias de la nación
Es más importante cuidar nuestro modelo que tratar de exportarlo con arrogancia
Hay quien se esfuerza en explicar que quienes objetivamente replican la retórica y el ideario trumpista representan al constitucionalismo en España
El problema, de nuevo, es la alergia del poder a todo lo que huela a bien común, a lugares de intercambio y transacción
Los críos necesitan adquirir capacidades que les permitan ejercer sus derechos, orientarse en el ruido premeditado y una educación
Las imágenes de George Floyd o la del abrazo de Luna son el único instrumento que tienen algunos para afirmar su propia vida y nos permiten continuar esforzándonos por mantener una mirada ética sobre el mundo
Cada generación tiene su nueva política. Los jóvenes de la pandemia, estigmatizados sin ser escuchados, ya han provocado alguna turbulencia
La creencia de que los mercados y solo los mercados tenían la llave de la prosperidad y la libertad parece avanzar hacia algo que quizá llamemos “el tiempo de Biden”
Hay muchos incentivos para pensar que la vía trumpista construye mayorías, que abrazarse a Vox no tiene ningún coste, pero lo cierto es que Madrid no es España
Dedicamos demasiado tiempo a poner el foco en los políticos que propagan mensajes de odio y dejamos de pensar en nuestro papel en todo esto
Nos movíamos entre la alucinación y la obscenidad, en ese territorio quebradizo donde dejamos de representar la realidad para, directamente, suplantarla
Es extraña la petición para que a la poeta Amanda Gorman la traduzca únicamente una activista joven y afroamericana: exactamente alguien como ella
Se está provocando no ya la censura de quien opina diferente sino su silenciamiento, debilitando así la independencia de juicio como una virtud democrática
En los encuentros y reencuentros, en la alta diplomacia, en las citas románticas, siempre hay un momento en el que se dice mucho sin decir nada
La Lega italiana, el PiS polaco y la Fidesz húngara podrán crear una fuerza política europea que dé carta de naturaleza a la extrema derecha
Hoy se relativiza la importancia de la palabra dada por los servidores públicos, socavando la confianza en los partidos como instrumentos constitucionales de canalización de la voluntad popular
Un eslogan triunfa cuando lo oímos a la vez en el empresario que vive en el barrio de Salamanca y en la trabajadora del súper. Y no importa que sea verdad o mentira: importa su impacto
Si alguien tenía dudas sobre lo que se juega en las elecciones madrileñas con el órdago lanzado por Ayuso, las habrá despejado tras el movimiento de Iglesias
Ayuso asume el marco independentista, aunque su objetivo, obviamente, no es la independencia, sino articular un proyecto para España desde una concepción determinada de lo que es Madrid, desbancar a Casado y unir a las derechas
Pandemia y teletrabajo han traído un amargo retroceso en el bienestar y los derechos de las mujeres, definiendo los dos ejes de discriminación más importantes de este joven siglo
En lugar de poner el foco en las ideas radicales que circulan por las aulas, quizás nos toque pensar de qué manera esos cambios afectan a una democracia que se despliega sin brújula ni ruta conocida
Cuando quien está en el poder habla como si estuviese fuera, produce una grave distorsión democrática que en otros lugares se llama trumpismo. ¿Y aquí?
Judith Butler, la pensadora que revolucionó el feminismo con ‘El género en disputa’, defiende en ‘La fuerza de la no violencia’ una igualdad radical sin paternalismos
La Unión Europea debe buscar su propio camino ante la falta de referencia ética, filosófica y política de EE UU, un país hoy incapaz de gestionar los debates del siglo XXI
La polarización ha impuesto una manera de razonar en la que todo es blanco o negro y tremendista: con cada cuestión nos jugamos la identidad nacional, el destino de un legado filosófico, o un régimen político
La alarmante (y a la vez fascinante) geopolítica de la vacuna nos recuerda que el orden internacional es la ley de la selva, y que Europa no puede ser una tierna paloma tratando de sobrevivir en medio de la anarquía global
Biden ha llegado al poder desde la necesidad imperiosa de tener los pies sobre la tierra y siendo absolutamente escrupuloso con el ajuste de las palabras a la realidad