La desorientación de los conservadores explica la crisis de las democracias y el ascenso de la ultraderecha; tampoco las izquierdas encuentran la valentía ni la sagacidad para abordar los temas con los que los ultras se llevan el gato al agua
Mientras el mundo libre contempla comiendo palomitas la descomposición de la derecha, el presidente francés ha tenido la ocurrencia de disolver para aclarar el panorama
El rechazo a la rigidez de los partidos de la política posmoderna llevó a la ya excoordinadora de Sumar a formar una plataforma sin apenas fuerza para el activismo político
Los ultras ya no quieren acabar con la Unión Europea, sino usarla para sus fines, con un discurso común contra la migración que condiciona al resto de partidos
La democracia estadounidense experimenta hoy una suerte de cataclismo en sus dos grandes partidos. La grieta beneficia a los demagogos y permite fenómenos como MAGA
La cantante reinó en Madrid con un espectáculo arrollador, a ratos hortera como el algodón de azúcar, pero siempre intenso y avasallador, y nos hizo a todas cabalgar sobre el viento musical
La clave de las elecciones del 9 de junio será qué derecha europea tendremos. ¿Será merkeliana, archiconservadora pero respetuosa con los diablos del armario o responderá a los deseos de Weber, Feijóo y otros liberalones dispuestos a sacar tajada?
La estrategia ultra se basa en la creación de poderosas narrativas mediante cadenas de asociación lingüística, sembrando palabras que condensan nuestros temores para convertirlas en obsesiones
Miedo, caos, inseguridad, antisemitismo. Las palabras oscuras inundan el paisaje social para generar un estado de pánico colectivo y obligarnos a dejar de mirar lo que debemos mirar
La denuncia de una asociación de más de 2.500 mujeres contra el Estado suizo supone una histórica extensión de los derechos humanos a la cuestión medioambiental
Mientras todo lo que representa Europa se debilita (nuestros valores, hegemonía e influencia) avanzamos hacia una mayor integración desde la necesidad de una política exterior y de defensa comunes
Las noticias falsas suceden porque las instituciones cuyo trabajo era decir la verdad ya no lo hacen. La posverdad no se soluciona con el ‘fact-checking’
La autora trata de diferenciar a un progresismo auténtico heredero de los valores ilustrados de una corriente a su juicio abandonada a los excesos de la política de la identidad
Los políticos han dejado de representar ideas, programas o intereses: solo cuenta su propia persona. Las narrativas populistas nos hacen cerrar filas frente a la cruzada que dicen sufrir
Tener el derecho a decidir si abortamos o no implica poder decidir plenamente sobre lo que nos ocurre, poder decir abiertamente lo que necesitamos. Elegir hablar
La película de Greta Gerwig ilumina los feminismos del pasado y del presente, denunciando la brecha existente entre una idea estereotipada del empoderamiento de la mujer y la perennidad de las realidades patriarcales
Abriendo el debate de llevar o no soldados a Ucrania podremos saber hasta dónde estamos dispuestos a llegar para evitar que Putin gane y dónde trazamos la línea roja
Da hasta pudor tener que explicarlo: el vínculo entre la ciudadanía y nuestros representantes públicos se basa en la rendición de cuentas, y el precio debe ser mayor según el grado del quebranto moral producido
Necesitamos líderes que crean que podemos estar a la altura de esta idea filosófica, la de una sociedad que interactúa de forma humana y racional y lo proyecta a sus instituciones
Por arte de birlibirloque, todo el campo político europeo ha girado a la derecha con el riesgo de que, para satisfacer las demandas de los agricultores, se socave o paralice la agenda verde
¿Se equivoca Borrell con la vehemencia de su narrativa? Yo diría que no, al menos si pensamos que la fuerza de Europa está en contar las verdades del barquero
La lucha contra el mal absoluto exige que todos tomemos partido y, en su lado del tablero, los intereses de Trump se identifican con los de América cuando la única forma de acceder al juicio político de la ciudadanía es la pura identidad
Mientras el Gobierno se autoerige como líder del bloque de contención de la ultraderecha en Europa, uno de sus principales apoyos parlamentarios le cuela un gol poniendo el acento en el eje identitario
Lo más honorable de la despedida de la responsable de Harvard ha sido su defensa de la Universidad como un espacio independiente donde el valor y la razón se unen para hacer avanzar la verdad
Presentar la realidad política como el resultado de una fosilización de bloques con universos electorales encerrados en burbujas es hablar de lo que sucede como el fruto de una catástrofe natural, eludiendo nuestra responsabilidad
El discurso occidental de los derechos humanos choca con su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. Mientras, la arquitectura de paz que nació tras la II Guerra Mundial hace agua
Ahora que percibimos una Unión en declive corremos el peligro de consolarnos con afirmaciones supremacistas, como ha sucedido en Francia con la nueva ley de inmigración
La jurista Catharine MacKinnon propone un salto a lo estructural: frente al paradigma liberal del consentimiento, donde todo se subjetiviza, reclama regresar al paradigma de la igualdad, porque las desigualdades sí son hechos objetivables
España vive un momento donde se están violentando las costuras de nuestra democracia liberal, pero también asiste a una oportunidad para activar de una vez la agenda de regeneración institucional
Mientras los morados deciden si colaboran o van a la confrontación con Sumar, parece imperar la voluntad de quedarse atados para siempre a Pablo Iglesias
Judith Butler ha experimentado el efecto del discurso que ve antisemitismo por doquier y que busca acallar la opinión libre. ¿En qué momento hemos mezclado la crítica a Israel con el odio a los judíos?